
La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) adelanta la búsqueda de una aeronave tipo Cessna que se habría estrellado en las montañas ubicadas entre los municipios de Urrao y Frontino, en Antioquia, en la mañana de este lunes festivo 19 de junio.
Según testimonios de la comunidad, obtenidos por el diario El Colombiano, sobre las 7:00 de la mañana de este lunes escucharon una explosión que provenía de la avioneta y, minutos después, observaron una humarada que poco a poco se fue perdiendo entre las montañas antioqueñas.
Las primeras versiones apuntan a que el avión ligero se habría estrellado en la vereda El Maravillo, ubicada a cinco horas del casco urbano del municipio de Urrao, por lo que desde la Base de Rionegro la Fuerza Aérea adelanta sobrevuelos en la zona para verificar la información.
En el momento, equipos del Departamento de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran) hacen presencia en el sector.
“La comunidad reporta una situación, al parecer, de una aeronave, una explosión y mucho humo. Por lo tanto, la Fuerza Aérea va a hacer un sobrevuelo de reconocimiento en el sector y en caso de requerirlo, nosotros tenemos en alistamiento a los bomberos de Urrao y Frontino”, explicó el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez.

La Aeronáutica Civil (Aerocivil) por ahora estableció que la aeronave no tenía plan de vuelo, por lo que indagan desde donde partió y hacia donde se dirigía. Una fuente consultada por el diario El Tiempo por su parte descartó que el avión ligero haga parte del Estado o sea una aeronave civil.
Las autoridades de la región recordaron al diario El Colombiano que la zona ubicada entre los municipos de Urrao y Frontino se ha visto afectada por vuelos ilegales, especialmente del Clan del Golfo, para transportar cargas de droga hacia la ciudad de Colón, en Panamá.
A continuación la grabación de la comunidad donde se observa la humarada, tras el impacto de la avioneta tipo Cessna:
La avioneta desaparecida entre la selva del Caquetá y el Guaviare
El caso más reciente de una avioneta desaparecida en selvas colombianas fue la de la aeronave tipo Cessna 206, de matrícula HK 2803, que desapareció el pasado 1 de mayo mientras cubría la ruta Araracuara–San José del Guaviare y de cuyos pasajeros solo sobrevivieron cuatro niños indígenas, quienes fueron hallados vivos tras 40 días de permanecer deambulando por las montañas.
Es de recordar que la avioneta se declaró en emergencia y, tras 15 días desaparecida, la Aeronáutica Civil informó que el aparato fue encontrado el lunes 15 de mayo en la vereda Palma Rosa, en zona rural del municipio de Solano, departamento de Caquetá.
Los tres adultos que viajaban en el avión, identificados como Hernando Murcia, capitán de la aeronave; Herman Mendoza Hernández, director de la fundación de profesionales indígenas Yetara, y Magdalena Mucutuy, fueron hallados sin vida.

Tras cinco semanas de intensa búsqueda por parte de las Fuerzas Militares y las comunidades indígenas en el marco de la ‘Operación Esperanza’, el viernes 9 de junio hallaron con vida a Lesly (13 años); Soleiny (9); Tien Noriel (4) y Cristin Mucutuy (quien cumplió un año mientras estaba desaparecida), y quienes eran hijos de Magdalena Mucutuy.
“Están débiles. Están en San José del Guaviare”, fueron las primeras declaraciones que entregó el presidente Gustavo Petro a los medios de comunicación horas después del hallazgo de los niños.
Los menores, que fueron trasladados al Hospital Militar de Bogotá, desde entonces permanecen bajo supervisión médica debido a los cuadros infecciosos y al delicado estado nutricional e inmunológico que presentaban.
Más Noticias
Fenalco plantea limitar funciones presidenciales en Colombia con tres reformas clave al poder ejecutivo
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, presentó en Medellín una propuesta para reducir atribuciones del jefe de Estado
Jennifer Pedraza tras anulación de título a Juliana Guerrero: “A Petro no le incomoda la corrupción”
La congresista reaccionó a la decisión de la Fundación San José y aseguró que continuará con las acciones legales

Congresistas enfrentan posturas sobre quién asumirá los impuestos en la nueva reforma tributaria
Los congresistas Mauricio Gómez y Aída Avella expusieron visiones opuestas frente al impacto de la reforma tributaria

Becas completas para maestrías virtuales en España con ICETEX y VIU: requisitos y fechas clave
El ICETEX abrió convocatoria para estudios de posgrado en modalidad online con la Universidad Internacional de Valencia

Corte Constitucional ordena al INPEC ajustar reglas de ingreso para abogados y médicos en cárceles
El alto tribunal le exigió al INPEC expedir una circular que defina nuevos parámetros para visitas de defensores y médicos particulares
