
A comienzo de junio, el Dane (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) dio a conocer una buena noticia para los colombianos, pues, de acuerdo con los datos recolectados, la tasa de desempleo se ubicó en 10,7%, una reducción de 0,5 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del 2022. Sin embargo, parece ser que para el tercer trimestre del 2023 las empresas han señalado que las intenciones de contratación se disminuyeron en el país.
De acuerdo con la empresa ManpowerGroup, pese a que el panorama laboral se ha venido recuperando en el país, los empresarios señalaron en la ‘Encuesta de expectativas netas de empleo’ que de un trimestre a otro las expectativas de contratación se disminuyeron en unos tres puntos porcentuales, es decir, pasó de una expectativa del 29% al 26%. Además, de un año a otro la reducción es preocupante, pues para el mismo periodo del 2022 la expectativa era de un 39%.
La razón principal que se exponen en el documento advierte que el escenario de incertidumbre en el país es lo que hace que desde ya se piense en que es mejor parar la contratación o disminuirla. Según lo mencionado por Javier Echeverri, presidente de ManpowerGroup para Colombia, este sería el resultado de lo que se ha visto con la presentación de los proyectos de reforma laboral y reforma a la salud, que como se sabe ha levantado distintas críticas de sectores económicos por el posible impacto negativo que tendría para las finanzas nacionales, las empresas e incluso el colombiano de a pie.
Pese a que el panorama puede ser negativo para algunos colombianos, existen algunos sectores que se encuentran muy interesados en avanzar en contratación para el tercer trimestre del 2023, continuación le contamos cuáles son:
En cuanto a las expectativas por regiones, se destaca que en la zona donde hay intenciones más fuertes por vincular personal es en el Pacífico, con una expectativa neta de empleo de 41%, seguida de la Orinoquía, con 30%, la región Andina, con una del 26%, Caribe con una expectativa del 20% y en el Amazonas en 10%.
Pese al panorama que plantea la firma, es importante mencionar que hace unos días el ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla González, dijo que “se están generando mayores oportunidades de trabajo” en el país. Aunque cuando le preguntaron sobre la reducción de desempleo a una sola cifra, señaló que las expectativas son grandes, pero se debe esperar de forma prudente:
Más Noticias
Sena anuncia más de 800 cursos en Bogotá: estudie tecnología, moda, cocina y más
El Sena anunció una amplia oferta de cursos en Bogotá orientados a quienes buscan mejorar su perfil y facilitar el acceso al empleo
“Ella tomó la decisión de entregar su vida”: amiga de Luna Barreto tras detención en Israel
La Cancillería confirmó que Luna Barreto y Manuela Bedoya, integrantes de la Flotilla Global, fueron retenidas por Israel
Air-e inicia convocatoria para compra directa de energía y busca garantizar suministro en el Caribe
Tras una resolución de la CREG, la empresa intervenida abrió un proceso para contratar energía con miras a 2026 y 2027

Policía herido en hostigamiento armado contra uniformados en Buriticá, Antioquia
Un grupo de hombres disparó contra miembros de la Policía en zona rural de Buriticá. Uno de los uniformados permanece hospitalizado en Medellín

Más de 3,3 millones de usuarios cambiaron de operador móvil en Colombia en segundo trimestre de 2025
La Comisión de Regulación de Comunicaciones reportó que la portabilidad numérica móvil disminuyó 5,4 % frente al año pasado
