
En un video difundido en las redes sociales, Eliécer Camacho, el excomandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, declaró su oposición al Gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro, y se unió a la movilización que se llevará a cabo en el país el martes 20 de junio, en contra de las reformas del Ejecutivo, denominada Marcha de la Mayoría.
Camacho, quien rigió los destinos de la fuerza policial en la capital entre el 4 de junio de 2021 y el 19 de agosto de 2022, dio a conocer los motivos por los que saldrá a marchar, en contra de las políticas promovidas por el mandatario.
En su pronunciamiento, el oficial retirado invitó a concentrarse en el Parque Nacional, que es uno de los puntos de inicio en Bogotá de esta manifestación, impulsada por los partidos de oposición como el Centro Democrático.
¿Por qué saldrán a marchar en contra del Gobierno de Gustavo Petro?
Entre los motivos que han indicado los organizadores de esta jornada, se destaca el rechazo a las reformas pensional, laboral y de salud que se debaten en el Congreso de la República; además de sentar un precedente en la defensa de las instituciones como la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría, la Fuerza Pública y las cortes.
Lo anterior, tras el escándalo que se ha suscitado en torno a la ex jefa de Gabinete Laura Sarabia y el saliente embajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti, que habría dejado al descubierto interceptaciones ilegales y grandes dudas acerca de la fuente de financiación de la campaña Petro Presidente, en 2022.
A su vez, también marcharán en respaldo a la libertad de prensa por los últimos comentarios hechos por el mandatario, quien ha señalado a medios de comunicación por su labor; y, también, quieren hacerse contar en las calles, en contraposición a la movilización del 7 de junio del 2023, convocada por el jefe de Estado, en favor de las mencionadas reformas.

Eliécer Camacho, uno de los “perjudicados” por decisiones de Petro
El oficial retirado fue uno de los perjudicados con la “barrida” que se hizo en la cúpula de la Policía, pues ante el nombramiento del mayor general Henry Sanabria como director de la institución, quien tenía menor trayectoria que el comandante de la Mebog, Camacho pasó a retiro forzoso, pese a tener 32 años de carrera.
Él, junto a otros 21 generales más, dejaron de pertenecer a la fuerza pública, en el que es considerado el remezón más grande en la historia de la entidad policial. En el caso de Camacho, los estatutos de la Policía indican que no puede haber nadie más antiguo que el director y el subdirector, por lo que tuvo que dar un paso al costado y dejar su cargo.
Camacho, en su paso por la Policía Metropolitana de Bogotá, tomó la batuta dejada por el general Óscar Antonio Gómez Heredia, hoy secretario de Seguridad de la capital, en ese entonces designado por el comandante Jorge Luis Vargas, otro de los “perjudicados” por Petro, pues también tuvo que retirarse a la fuerza.
Más Noticias
EN VIVO: Always Ready vs. Santa Fe por Copa Libertadores Femenina 2025
Las “Leonas” iniciarán su participación en el certamen continental que se disputa en Argentina

Los colombianos siguen gastando millones en peajes, mientras el 60% de las vías está en mal estado
Un informe de la Cámara Colombiana de la Infraestructura advierte que gran parte de las carreteras bajo el programa de Invías presentan deterioro, pese al constante recaudo en casetas

Uaesp está bajo la lupa por fallas en operación de cementerios de Bogotá: denuncian riesgos para los usuarios
La concejal Diana Diago exigió intervención de entes de control tras evidenciar problemas administrativos, falta de mantenimiento y presuntas irregularidades en la contratación para la gestión de los cementerios distritales de Bogotá
Riesgos de retroceso en la paz y seguridad en Colombia: informe de la ONU enciende alarmas sobre la implementación del acuerdo
La Misión de Verificación de la ONU destacó los avances en justicia transicional y reforma rural, pero advirtió por la violencia contra excombatientes, defensores de derechos humanos y comunidades rurales

Procuraduría abrió indagación contra funcionarios del Ministerio de Minas por presunta participación política
El organismo de control busca investigar a funcionarios de la Dirección de Hidrocarburos de la cartera. Presuntamente, se estaría apoyando al precandidato presidencial Daniel Quintero
