
Para garantizar el retorno seguro de miles de viajeros que visitaran otras ciudades y municipios durante el puente festivo del Sagrado Corazón de Jesús, la Secretaría de Movilidad instauró la medida de Pico y Placa regional para el ingreso a Bogotá, el día lunes 19 de junio.
600 agentes civiles, de tránsito y grupos guía custodiaran las principales vías de acceso a la ciudad para ayudar a agilizar el tráfico y realizar actividades de control y prevención de la siniestralidad, durante todo el puente festivo, aunque, el Pico y Placa regional este solo en pie el día lunes.
La medida, recordó la Secretaría de Movilidad, funcionará de la siguiente manera:
De 12:00 m a 4:00 p. m.: solo podrán ingresar a Bogotá los vehículos con placas terminadas en números pares (0, 2, 4, 6, 8).
De 4:00 p. m. a 8:00 p. m.: solo podrán ingresar a Bogotá los vehículos con placas terminadas en números impares (1, 3, 5, 7 y 9).
Tenga en cuenta que: antes de las 12:00 del mediodía y después de las 8:00 de la noche podrán ingresar a Bogotá todos los vehículos, sin importar los números de su placa. Y además, los automóviles híbridos, previamente inscritos, estarán exentos de la restricción.
Los nueve corredores en los que aplica el pico y placa regional:
1. Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el Portal Norte de TransMilenio, sentido norte–sur.
2. Autopista Sur: desde el límite con Soacha hasta la avenida Boyacá, sentido sur–norte.
3. Calle 13: desde el río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali, sentido occidente–oriente.
4. Calle 80: desde el Puente de Guadua hasta el Portal 80 de TransMilenio, sentido occidente–oriente.
5. Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, sentido norte–sur.
6. Avenida Boyacá-vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, sentido sur–norte.
7. Vía Suba-Cota: desde el río Bogotá hasta la calle 170, sentido norte– sur.
8. Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la carrera 7, sentido oriente–occidente.
9. Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida Circunvalar, sentido oriente–occidente.
Recuerde que el incumplimiento de la medida de pico y placa regional, de acuerdo con en el Código Nacional de Tránsito para infracciones de tipo C.14, podría generar una multa de $522.900 COP, además de la inmovilización de su vehículo.
Guía de viaje seguro:
De unos meses para acá, la Secretaría de movilidad viene compartiendo una guía de viaje seguro para vehículos particulares y de transporte público. De acuerdo con la entidad:
Si vas a viajar en vehículo particular recuerda:
- Sigue en tiempo real las redes sociales de la Secretaría Distrital de Movilidad en Twitter: @SectorMovilidad y @BogotaTransito para conocer el estado del tráfico de la ciudad.
- Agiliza tu paso por los peajes usando tags de pago electrónico.
- Revisa el estado técnico-mecánico de tu vehículo antes del viaje, haz el respectivo mantenimiento preventivo y ten a mano la documentación del vehículo: el Soat y la Revisión Técnico-Mecánica vigentes.
- Conduce luego de haber descansado. Evita microsueños en la conducción.
- Conduce libre de los efectos del alcohol y de sustancias psicoactivas.
- Conduce acatando las normas de tránsito y sin exceder la velocidad permitida.
- Planea con antelación tu regreso a Bogotá, madrúgale al retorno y viaja sin contratiempos.
Si vas a viajar desde cualquier sede de la Terminal de Transporte, ten en cuenta:
- Compra los tiquetes en línea ingresando a nuestra página www.terminaldetransporte.gov.co
- Respeta las medidas de bioseguridad (Uso de tapabocas, distanciamiento social, lavado de manos).
- Tomar siempre el bus dentro de las instalaciones de la Terminal de Transporte.
- Verifica con las empresas transportadoras las condiciones de viaje para el transporte de mascotas y/o carga sobredimensionada.
- No descuides a los menores de edad.
- No aceptes ayuda de intermediarios.
- No abandones las maletas y evita llevar equipaje en exceso.
- No lleves acompañantes que no vayan a viajar.
- Programa tu viaje con anterioridad.
Cualquier consulta o requerimiento, comunicarte a las líneas de atención telefónica 601 4233600 – 601 4233660 o a través del correo servicio.ciudadano@terminaldetransporte.gov.co.
Más Noticias
Santander: se registró un sismo de magnitud 3.5
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que tiene una alta actividad sísmica

Familias damnificadas por incendio en Zarabanda, Bucaramanga, piden ayuda y donaciones tras perder sus viviendas
Las personas afectadas permanecen sin hogar tras la emergencia que destruyó decenas de casas. La Alcaldía de y la Oficina de Gestión del Riesgo habilitaron puntos para entrega de insumos y alimentos

Ministro de Defensa ofrece recompensa de 200 millones tras ataque del ELN al cantón militar de Puerto Jordán
Las autoridades activaron varias líneas telefónicas para recolectar información bajo estricta reserva y anunciaron un reforzamiento en la seguridad de Arauca tras lo ocurrido

EDU se reinventa tras los líos de contratación: nuevas reglas y proyectos por $2,5 billones
La Empresa de Desarrollo Urbano impulsa cambios en sus procesos para transparentar la contratación y reactivar obras estratégicas en Medellín, mientras avanza en la gestión financiera y la ejecución de iniciativas educativas, deportivas y sociales

Colombia firmará pronto el contrato por los aviones Gripen: Saab estima su entrega en 2027
La compra de los 18 aviones de combate Gripen contempla transferencia de tecnología y proyectos sociales en sectores como energía y agua. El mecanismo de financiación será un crédito de largo plazo gestionado por el Gobierno de Suecia
