ANI publicó los pliegos para el ferrocarril entre Bogotá y La Dorada: se invertirán más de $19.000 millones

El ministro de Transporte, William Camargo, advirtió que esta obra hace parte del nuevo enfoque que el Gobierno nacional tiene en materia de conectividad

Guardar

La conexión férrea entre Bogotá y el Corredor Férreo Central —que comunica La Dorada (Caldas) con Chiriguana (Cesar)— está un paso más cerca de reactivarse: el 17 de junio la Agencia Nacional de Infraestructura publicó los pliegos de condiciones definitivos para la contratación de una consultoría especializada que permita la estructuración integral a nivel de prefactibilidad. Se invertirán más de 19.267 millones de pesos.

El ministro de Transporte, William Camargo, advirtió que la publicación de los pliegos para esta obra hace parte del nuevo enfoque que el Gobierno nacional tiene en materia de conectividad. Con este se busca “desarrollar una red de infraestructura intermodal y de servicios de transporte con una eficiencia logística que implique para los empresarios, una reducción de los costos de hasta el 26% y la generación de condiciones óptimas en la operación”.

En agosto de 2023 se
En agosto de 2023 se seleccionará el consultor especializado que identificará, analizará y evaluará mínimo tres alternativas ferroviarias que conecten a Bogotá y Cundinamarca con el Corredor Férreo Central. Twitter.

Con la publicación de los pliegos inicia un proceso que terminará en agosto cuando se escoja al consultor especializado que tendrá 12 meses para definir la alternativa óptima para garantizar una conexión eficiente bajo el precepto del mejor costo-beneficio, teniendo en cuenta los componentes técnicos, económicos, financieros, jurídicos, prediales, sociales, ambientales y de riesgos.

Hay que señalar que, actualmente, existen tres grandes corredores férreos: La Dorada-Chiriguaná (en operación), Bogotá-Belencito (en operación) y la Red Férrea del Pacífico (en estructuración) que requieren conectarse eficientemente para así integrarse con la red de infraestructura carretera, fluvial, portuaria y aeroportuaria del país.

Este proceso licitatorio hace parte
Este proceso licitatorio hace parte de la apuesta del Gobierno nacional para reactivar la red férrea y conectar los puertos del Atlántico y el Pacífico con el interior del país. Twitter.

El ministro también reparó en que con este proyecto se busca contribuir en la disminución de los costos logísticos de transporte de mercancías en el país. El paso a seguir será lograr conectar al oriente del país, la zona industrial de Boyacá y los llanos orientales para lograr explotar el potencial de transporte de carga que está estimado en 1′300.000 toneladas al año.

Con esto se espera que la movilización de carga de industria pesada y de alto volumen que se realiza desde los centros de producción al interior del país, pueda llegar hasta los puertos marítimos ubicados en los océanos Atlántico y Pacífico.

El presidente Gustavo Petro, en Twitter, celebró el anuncio de la ANI: “Juntar de nuevo a Bogotá con el río Magdalena por tren es un paso sustancial para la reconstrucción de la movilidad férrea en Colombia. Se abre licitación”. En otro trino dijo: “De nuevo de Bogotá a la Dorada en tren”

El presidente celebró el anuncio
El presidente celebró el anuncio de la ANI. Twitter.