
El puente festivo del sagrado corazón se llevará a cabo la primera jornada de Medellín Despierta del 2023, una actividad que se convirtió en tradición para el comercio paisa y que tiene como fin ofrecer un horario extendido en distintos sectores de la ciudad.
Desde la Alcaldía de Medellín informaron que esta primera jornada de comercio las 24 horas en 2023 se realizará en sectores de las comunas 1, 5, 8, 9, 10 y 11.
“Tendremos estas jornadas que en su primera versión de este primer semestre tendrá priorizadas seis comunas. Es así como, de manera simultánea, tendremos actividades culturales en las que participaremos de manera muy activa”, dijo la subsecretaria de gobierno Local y Convivencia, Ana María Betancur.
Medellín Despierta se realizará entre el sábado 17 y el domingo 18 de junio de 2023 y habrá, no solo comercio las 24 horas, sino una programación cultural y artística para la entretención de los propios y turistas.
Según la administración distrital, cada comuna contará con actividades específicas que promoverán el entretenimiento y la participación de la comunidad. Un ejemplo de eso es el abrazo del corredor de la carrera 68 en la comuna 5 Castilla, que permitirá a los residentes y visitantes disfrutar de un espacio propicio para la sana convivencia con una programación especial.
El “Salsa Fest”, la actividad cultural principal
La tarima y evento principal tendrá como escenario el parque de las Luces, donde se realizará el “Salsa Fest”, un homenaje a la cultura salsera que ofrecerá una experiencia inigualable llena de ritmo y alegría.
Esta vez, la segunda edición de “Salsa Fest” se realizará en el parque de Las Luces desde la 11:00 a. m. y tendrá orquestas como: Idiosincrasia, La Central, La Malanga Swing, El Son de la Habana, La Percu Escuela, Sexteto 330, El Grupo y Sabor y el Son de Mildred.

Mientras se disfruta del evento cultural, los asistentes al parque de Las Luces podrán conocer y adquirir los productos que ofrecerán emprendedores y artesanos del centro, a partir de las 11:00 a. m.
Otras actividades culturales durante Medellín Despierta
Además del evento mencionado anteriormente, la ciudad tendrá “Movete para el Centro”, en el parque Berrío.
Allí habrá exposiciones culturales de “aquellos artistas callejeros, artistas empíricos que están ubicados en este parque. Queremos dignificar su labor, que la ciudad los conozca. También tendremos nuestro San Alejo en la plaza de Bolívar, que va a estar desde las 10:00 a. m. hasta las 5:00 p. m., para que todas las personas conozcan los productos que allí van a ofrecer nuestros emprendedores”, señaló el gerente (e) del Centro, Johan Londoño.
El tercer escenario estará ubicado en Parques del Río. En ese espacio habrá una feria artesanal, gastronómica y cultural con más de 50 emprendedores locales. Además, los tradicionales Mercados Campesinos estarán presentes desde las 8:00 a. m., ofreciendo productos frescos.
Las actividades culturales y recreativas tendrán espacios también en el parque de Bolívar, con la tradicional feria de “San Alejo”, en el parque de Banderas de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot con una actividad de rumba aeróbica nocturna y actividades culturales en los parques de Golondrinas, La Milagrosa y Guadalupe.
La seguridad durante la jornada de Medellín Despierta
La Alcaldía de Medellín aseguró que para garantizar la seguridad de los comerciantes y la ciudadanía en general, se dispondrá de un componente especial de 900 policías que estarán custodiando las calles de la capital de Antioquia durante las actividades programadas.
“También se garantiza unos puntos específicos que durante todos estos días se ha estado desarrollando como el sector del Parque Lleras, de la 70, Castilla, un componente especial también con el sector del parque Botero y el parque de las Luces”, explicó el subsecretario operativo de la Secretaría de Seguridad y Convivencia, coronel Omar Rodríguez.
En las diferentes actividades habrá inteligencia, Policía Judicial, Gaula, las especialidades de Policía de Infancia y Adolescencia, con todo el componente de los policías en cada uno de los cuadrantes, en las zonas de atención de prevención y mediación policial que están articuladas para fortalecer el servicio, según señalaron desde la institución.
“Las recomendaciones, por favor, si van a movilizar grandes dineros por favor utilizar el 123 para solicitar el acompañamiento”, resaltó el comandante operativo de la Policía Metropolitana, coronel José Fonseca.
Más Noticias
Secretaría de Ambiente emitió alerta en Bogotá por fuertes lluvias: hay riesgo de desbordamiento en canales y humedales
La administración distrital también entregó una serie de recomendaciones a la ciudadanía para prevenir posibles emergencias por cuenta del clima adverso que vive la capital del país

A la cárcel alias Mitunga, exintegrante de las disidencias de las Farc, por presunta participación en homicidios en Antioquia
Entre las víctimas que se le atribuyen a alias Mitunga se encuentra un menor de edad y un comerciante de Ituango

Se conoció audio que detalla el “plan” que utilizó el clan del Golfo para asesinar a más de diez policías en Colombia
De acuerdo con las grabaciones, un presunto miembro del Clan del Golfo contó que el objetivo principal era atacar a los uniformados a corta distancia para evitar dejar rastros

Así quedó el palmarés de títulos de Luis Díaz como profesional: llegó a cinco títulos con Liverpool FC, el primero de Premier League
Luis Díaz es el segundo colombiano en ser campeón de la Liga de Inglaterra, por detrás de Juan Guillermo Cuadrado, que levantó el trofeo jugando con Chelsea

Residentes del barrio Santa Bárbara, norte de Bogotá, reportan molestia por caos vehicular por nueva ciclorruta sobre carrera 11
Vecinos del reconocido sector afirman que no están conformes con los trancones que se generan sobre la carrera, que conecta a la calle 127 con la 116, especialmente en las horas pico
