
Ante la polémica por el supuesto fondo internacional que permitiría financiar al ELN en el marco del proceso de paz, se han registrado diferentes pronunciamientos por parte de líderes políticos, incluyendo uno de los más destacados; Álvaro Uribe, expresidente de Colombia que en su momento también instó a una iniciativa similar, a pesar de que se ha mostrado reacio a los grupos al margen de la ley.
La propuesta de Álvaro Uribe se dio en el marco de su primer mandato en 2006, año en que se realizaron diferentes reuniones exploratorias para definir las bases de la eventual negociación y que en su mayoría estuvieron encabezadas por el entonces comisionado para la paz, Luis Carlos Restrepo. Aunque en reiteradas ocasiones los diálogos con dicha guerrilla se suspendieron, el Gobierno Uribe también recurrió a la idea de financiar a dicho grupo ilegal.
El propósito expuesto en las negociaciones de Cuba para ese entonces, buscaba que, con el fin de cesar el crudo crimen del secuestro, los guerrilleros recibieran una manutención para que evitaran delinquir. En diálogo con La FM para la época, el expresidente Uribe sostuvo: “El gobierno prefiere ayudar a buscar fondos para financiarle a una guerrilla la manutención de sus gentes, en la etapa de un proceso de paz, en lugar de permitir que siga el secuestro”.
Así mismo, a lo anterior se sumó una declaración revelada por Caracol Radio en el año 2006:
Ante lo anterior, en la mañana del 17 de junio de 2023, fue el mismo Uribe quien reconoció haber expuesto dichas afirmaciones y argumentó que todo lo hizo con buena fe, instado al proceso de fortalecer el camino de paz.

<a href="https://twitter.com/AlvaroUribeVel/status/1670050104240218112/photo/1"> </a>Qué dijo el presidente Petro sobre la propuesta de financiar al ELN
Si bien, el mandatario nacional no dio por sentada la decisión de crear el fondo de apoyo internacional, resaltó que la posibilidad existe y todo depende del avance en las negociaciones con el grupo armado ilegal, en este caso, aclaró que era una etapa progresiva.
El fiscal Barbosa asegura que se quiere “vacunar” a los colombianos
Mientras tanto, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa catalogó como alucinante la propuesta en cuestión, argumentando que esto no se trataba de un aporte económico, sino, por el contrario, se estaba enfocando totalmente en lo que definen como vacuna.
Enfatizando su idea en que la propuesta no tenía argumentos o fundamentación coherente, señaló que se estaba “vacunando” de manera pública a la ciudadanía, teniendo en cuenta que dichos fondos según él, estaba dirigidos a la criminalidad.
Más Noticias
Lotería del Meta resultados 8 de octubre: quién ganó el premio mayor y los 40 secos millonarios
Esta lotería ofrece más de 40 premios principales que suman 7.000 millones de pesos

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 8 de octubre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

ONU exige la liberación inmediata de nueve integrantes de misión médica secuestrados en La Plata, Huila
La Oficina de las Naciones Unidas pidió a los grupos armados respetar la protección que otorga el Derecho Internacional Humanitario y urgió acciones para garantizar la seguridad del personal sanitario retenido

Resultados Super Astro Sol 8 de octubre 2025: número y signo ganador de HOY
Con 500 pesos se tiene la capacidad de obtener miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Sinuano Día y Noche resultados 8 de octubre: todos los números ganadores de HOY
Estos son los dos sorteos más importantes de la costa caribe colombiana que juegan en el departamento de Córdoba
