
La quiebra de Viva y Ultra Air dejó un gran vacío en el mercado del transporte aéreo en Colombia, espacio que han abordado paulatinamente Avianca y Latam, aerolíneas que han abarcado un 17,6% del hueco comercial dejado por las aerolíneas de bajo costo.
Viva y Ultra abarcaban el 20,5% y 7,3% del mercado aéreo colombiano; sin embargo, sus crisis financieras desencadenaron una emergencia nacional aérea, que dejó a más de 5.000 personas sin empleo y a miles de pasajeros afectados.
Asimismo, la salida de las dos empresas dejó una alta demanda de viajeros y poca oferta de aerolíneas, pues las que quedaron no tenían la capacidad operativa para abordar de lleno la problemática nacional. Sin embargo, de a pocos, Avianca y Latam le han hecho frente a la situación, aumentando sus flotas de aviones.
Las aerolíneas también han tratado de solventar la crisis de desempleo desencadenada por la salida del mercado de su competencia. Por ejemplo, Avianca abrió 730 ofertas laborales en las que se priorizó la contratación de exempleados de Viva y Ultra.

“Este esfuerzo de abrir convocatoria para 730 expertos busca dar opciones y proteger la estabilidad del sector. Cabe resaltar que estas incorporaciones se harán respetando lo establecido en las convenciones colectivas de trabajo existentes”, declaró Adrian Neuhauser, presidente de Avianca.
En medio de la estrategia para hacerle frente a la crisis, Avianca brindó una tarifa especial a 29.500 viajeros afectados por el cese de actividades de las aerolíneas de bajo costo. Por otra parte, la empresa de transporte reubicó al 90% de los pasajeros damnificados en medio de la crisis, reasignando así a cerca de 186.000 personas en nuevos vuelos.
Aunque Avianca ha abordado gran parte del mercado dejado por Viva y Ultra, Latam también se ha visto beneficiada posicionándose como la segunda compañía con mayor participación en el mercado aéreo de Colombia. Según indicó La República el ranking de participación en el mercado es el siguiente:
- Avianca: 48,8%
- Latam colombia: 27,4%
- Easyfly: 5,2%
- Satena: 3,75%
- Copa Airlines: 3,1%
El medio en mención indica que, durante la crisis aérea, entre enero y marzo, Avianca pasó de tener 37,6% de participación de mercado a un 48,8% de incidencia; mientras que Latam pasó de 20,8% de participación de mercado a 27,4% en ese mismo período.

El cese de actividades de las compañías aéreas dejó huérfanas 63 rutas (46 de Viva Air y 17 de Ultra Air) a destinos nacionales como Bogotá, Armenia, Barranquilla, Bucaramanga, Barranquilla, Cartagena, Cali, Cúcuta, Leticia, Medellín, Montería, Neiva, Pasto, Pereira, Riohacha, San Andrés, Santa Marta, Valledupar y Villavicencio.
De acuerdo con La República, en cuanto a clientes las dos aerolíneas dejaron de movilizar cerca de 6,6 millones de personas al año (5,1 millones por Viva Air y 1,5 millones por Ultra Air), lo que equivale a casi 600 mil pasajeros al mes. La recepción de esos viajeros le ha permitido a Latam y Avianca apoderarse de más de la mitad del mercado aéreo nacional.
Sin embargo, no todo es positivo, pues Avianca y Latam no son aerolíneas de bajo costo, como Viva y Ultra Air, que ofrecían tiquetes con precios de hasta 45% y 15% más baratos que el resto del mercado, respectivamente. Ahora, las dos aerolíneas más poderosas del mercado manejan precios altos debido a la demanda masiva del servicio aéreo.
Según el más reciente reporte del Dane sobre el índice de precios al consumidor, los precios de pasajes aéreos incluyendo equipaje aumentaron un 1,52% en el último mes y un 29,4% en el año, evidenciando así el flagelo que representó la salida de las aerolíneas de bajo costo para las finanzas de los colombianos.
Más Noticias
Guía internacional sobre diseño urbano propone estrategias para reducir muertes viales en Bogotá por exceso de velocidad
El documento recomienda intervenciones como cruces elevados, aceras más anchas y ciclorrutas protegidas para lograr velocidades seguras

Gustavo Petro rechazó señalamientos de columnista, que sugirió llamar a los aspirantes del Pacto Histórico como “candidatos de la muerte”
En sus redes sociales, en las que estuvo activo durante la tarde del domingo 5 de octubre, el jefe de Estado desestimó los señalamientos en su contra frente a la utilización de este símbolo, que ha sido replicado por precandidatos presidenciales para impulsar sus campañas

Estos son los posibles rivales de Colombia en los octavos de final de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La Tricolor aseguró su pase a la ronda de eliminación directa, pero aún no ha definido su posición en el grupo F. La posición en la que clasifique depende del resultado ante Nigeria en la tercera fecha

Aumento del salario mínimo 2026: qué pasa si el ajuste se da por debajo o igual a la cifra de inflación que reporte el Dane
Expertos explicaron que cuando la subida iguala o se aproxima al IPC, el efecto principal es la preservación del poder adquisitivo

Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria
