
Un nuevo roce entre Francisco Barbosa y Gustavo Petro se dio en la mañana del 16 de junio y en esta ocasión por una propuesta que tendría el presidente para financiar al Ejército de Liberación Nacional (ELN) en medio del proceso de paz que adelanta esa guerrilla con el Gobierno nacional.
El mandatario pretende recurrir a dineros de la cooperación internacional para subsidiar a los 4.000 militantes que hacen parte de esta organización criminal y así evitar que sigan delinquiendo para subsistir.
Sin embargo, para el fiscal Francisco Barbosa esta iniciativa es “alucinante”, entre otras cosas, porque no considera aceptable que el país deba mantener “la criminalidad”.
“No podemos entender esas propuestas alucinantes que se han hecho en los últimos días (...) Públicamente estarían vacunando a los colombianos para financiar la criminalidad”, aseveró Francisco Barbosa durante su intervención en la 57° Convención Bancaria que se realiza por estos días en Cartagena.
Posteriormente, el fiscal dejó de lado el tema del ELN y bajó la guardia con Gustavo Petro, a quien le propuso un diálogo nacional que permita mantener el equilibrio de poderes y reducir las tensiones que existen entre ambas partes.
“Esta Fiscalía no le obedece ni le responde a los medios de comunicación ni a ningún grupo de poder de este país”, agregó.

La polémica propuesta también suscitó las reacciones de políticos como Miguel Uribe Turbay, senador del Centro Democrático, quien compartió la postura de Barbosa y atacó a Gustavo Petro por medio de Twitter.
“Los colombianos merecemos un gobierno que premie a buenos ciudadanos y castigue a criminales. No al revés”, indicó el también abogado.

Por otro lado, el jefe de Estado se pronunció desde Alemania sobre la controversia y aseguró que dicho financiamiento al ELN “es una posibilidad” que va a depender de los acuerdos a los que llegarán ambas partes.
¿Qué más se sabe sobre la supuesta financiación al ELN?
Caracol Radio informó que aunque la iniciativa “está en construcción” y no ha sido puesta sobre la mesa de negociación, comenzó a ser estudiada y estaría condicionada al avance del proceso de paz con esa guerrilla.
“Lo que se propone es entregar recursos para la manutención de los guerrilleros que se comprometan a no secuestrar ni extorsionar”, señaló la emisora.
Este anuncio se dio a conocer días después de que Pablo Beltrán, integrante del equipo negociador y miembro del Comando Central del ELN, admitiera que su organización seguirá haciendo “retenciones” para subsistir, a pesar de que existe un nuevo acuerdo de cese al fuego con el Gobierno Nacional.
“Nosotros no hablamos de secuestros, hablamos de retenciones. Las retenciones, si no son necesarias no se harán”, dijo el subversivo a varios medios de comunicación.

Otty Patiño, jefe negociador del Gobierno, respondió a las palabras de Beltrán en una entrevista con EFE y advirtió que el Gobierno colombiano considera el delito de secuestro como un “crimen de guerra”.
Además, señaló que de seguir con esta repudiable práctica habrán “riesgos de orden político, de orden jurídico y riesgos morales, en el sentido en que la gente empieza a no creer mucho en la voluntad de paz del ELN”.
“Así no esté escrito expresamente en el cese al fuego, la gente imagina que se está en un proceso de desactivación de las armas para hacer política y entonces, por supuesto, eso también mina altamente la confianza de la gente”, dijo Patiño.

Más Noticias
Las tensiones entre Donald Trump y Petro podrían poner en riesgo la construcción de la segunda línea del metro de Bogotá: esto se sabe
La desfinanciación que plantea el presidente de los Estados Unidos al Bid sumado a las tensiones entre la Casa Blanca y China podrían poner en riesgo el proyecto

Flavia dos Santos anunció nuevo proyecto orientado al bienestar de la mujer: vea de qué se trata
La sexóloga brasileña se sumó a una iniciativa que busca reformular todo lo relacionado con el bienestar femenino

Accidente en Santander deja gravemente heridas a una madre y su hija: cayeron a un abismo debido a un derrumbe
El incidente tuvo lugar en el sector que conecta el centro poblado de San Antonio con Santa Lucía

Dueño de ‘glamping’ fue condenado por muerte de una mujer en Cundinamarca: logró rebaja de pena con preacuerdo
La tragedia ocurrió en abril de 2022 en el municipio de Manta, cuando una pareja fue expuesta a gases tóxicos por fallas en las instalaciones del sitio. El caso evidenció negligencia por parte del propietario

Precios del petróleo caen y Colombia afronta riesgo fiscal por el desplome del crudo
La dependencia de los ingresos petroleros, en medio de una caída del 18% en los precios, amenaza la estabilidad financiera del país
