
Con el objetivo de reducir el número de pasajeros que ingresan a las estaciones sin pagar en Bogotá, el gerente general de TransMilenio, Orlando Santiago Cely, y la secretaria de Movilidad, Deyanira Ávila, implementaron a finales de 2022 las puertas anticolados. Esta iniciativa pretendía fortalecer la infraestructura y la seguridad del sistema de transporte masivo.
Las nuevas puertas, llamadas popularmente anticolados, empezaron a funcionar a mediados de febrero de 2023. Inicialmente, entraron a operar 146, distribuidas entre las estaciones Calle 63, Flores, Calle 57, Calle 45, Avenida 39 y Calle 34, y después se extendieron hacia Calle 100 y Héroes.
Desde Twitter, el concejal del partido Alianza Verde Diego Cancino denunció que las puertas propuestas por el sistema no son automáticas, como lo planteó la empresa desde un principio, por el contrario, estas serían manejadas con un control remoto.
El concejal publicó dos fotos tomadas en una estación de TransMilenio sobre la troncal de la Avenida Caracas para reportar la situación que, según él, se está presentando con las nuevas puertas anticolados:

Ante la publicación, varios usuarios de la red social comentaron insatisfechos: “Ahí lo que hubo fue un robo descomunal a los bogotanos”. “Y de hecho, vi como desde afuera las abren”. “Detallitos que no se muestran en los Renders de la Alcaldía”; entre otros.
Cabe destacar que efectivamente, para que la empresa logrará esta ambiciosa iniciativa, que se suma a varias de las estrategias infructíferas que han ideado para evitar los colados, TransM ilenio gastaría más de 52.000 millones de pesos para adecuar las cerca de 700 puertas de las diferentes troncales que posee.
Ante esta denuncia, La FM se contactó con la empresa de transporte masivo, que respondió a través de un comunicado en el que se manifestó que las nuevas puertas tienen una “eficacia superior al 98% en su funcionamiento”.
En resumen, según el sistema, existe la posibilidad de que las puertas no se abran y los operadores deban utilizar los controles en solo un 2% de los casos.
Además, el medio radial destacó que TransMilenio explicó que las nuevas puertas aún siguen en un “proceso de estabilización”:
Finalmente, respaldó la introducción de las puertas, señalando que han tenido un impacto positivo en la percepción de seguridad de los usuarios, la regulación de acceso no autorizado, la integración con la operación, el seguimiento de su funcionamiento y la mejora general del servicio, entre otros aspectos relevantes.
¿Por qué tan costosas las puertas anticolados?
Según la empresa de transporte, en el momento en el que se empezaron a implementar, estas deberían cumplir unos requisitos para su óptimo funcionamiento y para satisfacer la necesidad del sistema de disminuir el número de colados.
Estas son las características con las que debían contar las puertas:
-Soportar condiciones de uso e interacción con el usuario.
-Caja de mecanismos con llave de seguridad.
-Reemplazo de vidrios por láminas metálicas microperforadas.
-Rieles superior e inferior anti descarrilamiento.
-Bloque mecánico en posición de cierre (impide apertura forzada).
-Perfiles anti aplastamiento.
-Señalización luminosa y auditiva (condiciones de accesibilidad).
-Botón de apertura local con activación o desactivación remota.
-Deberán contar con un Sistema Inteligente de Monitoreo.
Más Noticias
Ofrecen recompensa de 50 millones de pesos por presunto responsable de ataque contra la fuerza pública en Guaviare
Siete policías fueron asesinados y tres más resultaron heridos en medio de una emboscada que ejecutaron las disidencias de las Farc en zona rural de San José del Guaviare

Empoli definiría el futuro de Devis Vásquez, la figura colombiana en la portería de la Serie A: hay una condición
El cuadro italiano cuenta con el guardameta hasta el final de temporada, a préstamo desde el Milan y con varias actuaciones en lo que va de la temporada

Petro volvió a tener un lapsus en evento para homenajear al nobel de literatura Gabriel García Márquez: “Nosotros descubrimos las estrellas”
El jefe de Estado volvió a enviar mensajes y criticas de forma críptica en sus discursos

Este fue el reporte de los sismos en la tarde y noche de martes 29 de abril, según el SGC
El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

‘Yo me llamo’: Aurelio sorprendió con su ‘outfit’ y los mini imitadores con su talento, aunque dos de ellos fueron eliminados
El famoso lobo llegó recargado de energía y se presentó con un traje que llamó la atención de sus compañeros y los televidentes
