El Servicio Meteorológico Marino del Caribe (Cioh), de la Dirección General Marítima y Portuaria (Dimar), declaró alerta amarilla en San Andrés, ante el incremento progresivo en la velocidad de los vientos y el oleaje en la isla en los últimos días.
De acuerdo con el reporte de la entidad, el aumento es “producto de la interacción entre el sistema de alta presión de Bermuda (1023 mbar) y bajas presiones ubicadas a lo largo de la vaguada monzónica, en particular la baja del Darién, que se posiciona sobre el centrosur del litoral Caribe colombiano (1008 mbar)”.
Además de San Andrés, las otras regiones del Caribe colombiano que se verán afectadas por esos cambios climatológicos son Puerto Bolívar, Riohacha, Santa Marta, Barranquilla y Cartagena, según el Cioh.
La entidad prevé que por esas condiciones meteomarinas, en esas regiones del Caribe los vientos alcancen velocidades entre los 14 y 30 nudos (26–56 km/h), mientras que se proyecta que la altura del oleaje sea de entre 2.0 y 3.3 metros.

Aunque el Sistema Metereológico Marino del Caribe estima que posterior a esas 48 horas se registrará una leve disminución en la intensidad tanto del oleaje como del viento, recomiendan “extremar las medidas de seguridad en el desarrollo de las actividades marítimas”.
El pronóstico del Ideam
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) por su parte informó que desde el pasado 15 de junio se registraría un incremento paulatino de la velocidad del viento y la altura del oleaje en amplios sectores del mar Caribe colombiano, especialmente en los ubicados en la zona marítima central y oriental.
Según los análisis y pronósticos de la entidad, se estima que los mayores incrementos de los vientos y el oleaje en el mar Caribe colombiano se presenten los días 17 y 18 de junio.

Ante la probabilidad del incremento en los vientos y el oleaje, desde el Instituto entregaron las siguientes recomendaciones, con el fin de evitar cualquier emergencia:
- Estar atentos/as durante los próximos días a los comunicados e información emitida por el Ideam y las demás autoridades locales y municipales de emergencia.
- Atender las indicaciones y recomendaciones de las entidades de control, organismos de emergencia y de respuesta.
- Disponer y compartir con familiares y vecinos los números telefónicos de los organismos de respuesta municipales.
- Tener a la mano un maletín con copia de los documentos de identidad de cada uno/a de los integrantes del núcleo familiar, prendas de vestir de recambio, alimentos enlatados, agua, silbato, un radio con pilas y una linterna.
- Protegerse ante los niveles de radiación.
- Tener en cuenta las recomendaciones de las Capitanías de Puerto, particularmente para embarcaciones menores, al transitar en la zona marítima, tanto en el mar Caribe como sectores del océano Pacífico colombiano.
- A bañistas y habitantes costeros, se recomienda estar a atentos/as a la evolución de las condiciones meteorológicas y a los avisos de las autoridades locales.
Más Noticias
Iván Cepeda afirmó que la verdadera disputa en el Pacto Histórico apunta a la extrema derecha y no a Daniel Quintero
El precandidato presidencial respondió a críticas internas y destacó que su campaña prioriza la unidad frente al avance de la derecha en Colombia

Gustavo Bolívar volvió a lanzar pullas contra Daniel Quintero y explicó por qué la consulta del 26 de octubre no es de izquierda: “No confundan”
El exsenador y escritor aseguró que con la llegada del exalcalde de Medellín al Pacto Histórico se “dinamitó el proceso de unidad que teníamos”

Carolina Corcho aclaró que desde su precandidatura " jamás se ha pensado en hacer un acuerdo de candidatura única con el Señor Daniel Quintero"
La exministra de Salud desmintió cualquier pacto con el exalcalde de Medellín para unificar las aspiraciones dentro del Pacto Histórico: “Les solicito rectificar esta noticia falsa”

Armando Benedetti destapó maniobra en el Congreso para el Presupuesto General de 2026: “Fue una buena estrategia”
Pese al avance del plan financiero nacional, el ministro del Interior confirmó que el Gobierno no descarta la reforma tributaria, con el objetivo de conseguir más de $16 billones para tapar el hueco fiscal
