Tal y como el presidente Gustavo Petro lo prometió antes de partir a Alemania, ese país repatriará a Colombia dos máscaras de los indígenas kogui, que estaban en esa nación europea desde hace hace más de 100 años. El evento contó con el liderazgo de la Fundación Patrimonio Cultural Prusiano y el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier.
El acto se registró en el palacio presidencial en Berlín, donde los dos mandatarios se encontraron para hacer esta histórica devolución de las piezas ancestrales de los aborígenes y que estaban guardadas desde 1915 en el prestigioso Museo Etnológico de los Museos Nacionales de la capital alemana.

La devolución de piezas arqueológicas ha sido uno de los cometidos con los que Petro llegó al poder y por eso, en sus reiterados viajes internaciones del 2023, ha recuperado algunos elementos colombianos que estaban, por ejemplo, en Estados Unidos y Francia. De acuerdo con la Cancillería, desde que se posesionó la actual administración, se han recuperado “540 bienes arqueológicos restituidos al país en el Gobierno del Cambio”, señaló Casa de Nariño.
El presidente Petro, por su parte, dio a conocer que la devolución de esas mascaras representaba un espaldarazo de Europa al empoderamientos de los indígenas nacionales y aseguraron que, una vez en Colombia, las máscaras egresarán a “conectarse con los espíritus para ayudar a Colombia a alcanzar la Paz Total”.

Para legalizar la devolución de las mascaras, los gobiernos colombianos y alemán firmaron un memorando de entendimiento denominado ‘Acta de entrega de las dos máscaras Kogui’, y que se logró gracias a la gestión del canciller de la República, Álvaro Leyva Durán.
Tras este acuerdo, el jefe de Estado no solo se mostró muy emocionado, sino que aseguró que espera construir un centro cultural en el departamento del Magdalena para exponer las máscaras recuperadas.

Otro que también se pronunció durante el evento fue el canciller Leyva, quien destacó que tras más de un siglo esas muestras retornaran a su país de origen y destacó a los kogui por destacar la cultura precolombina.
Según dio a conocer el palacio presidencial, “las máscaras fueron adquiridas para el museo por Konrad Theodor Preuss en 1915 en el marco de un viaje de investigación”. Ahora, tras varios años en territorio alemán, estas volverán a los indígenas de Santa Marta, que es uno de los resguardos kogui.

“Regresan a Colombia luego de una intensa gestión diplomática de la embajadora en Alemania, Yadir Salazar Mejía, bajo el liderazgo del canciller Álvaro Leyva Durán”, detalló la Casa de Nariño que, además, dio a conocer que varios funcionarios del país europeo respaldaron el devolver las máscaras.
Más Noticias
Sobrecupo en hospitales del Valle del Cauca dispara agresiones contra el personal de salud
Las autoridades alertan sobre el agotamiento del personal sanitario y piden respeto a la misión médica en medio de la crisis hospitalaria regional

Crece alarma en Valle del Cauca por desaparición de tres mujeres en Restrepo y La Cumbre
Dos jóvenes desaparecieron en Restrepo durante las fiestas patronales y una mujer de 66 años fue vista por última vez en La Cumbre

Corte advierte bajo cumplimiento en seguridad alimentaria para niños wayúu tras sentencia T-302
El alto tribunal señaló que persiste el incumplimiento estatal en garantizar alimentación para la niñez wayúu en La Guajira

Gobierno anuncia plan para retorno de familias desplazadas en Buenaventura tras violencia de bandas
Más de 90 familias de barrios de Buenaventura podrían regresar a sus hogares bajo un plan de seguridad y acompañamiento estatal

Deportaciones de colombianos desde Estados Unidos alcanzan su cifra más alta en casi 30 año
Las medidas migratorias de la administración de Trump provocaron que, en solo seis meses, la cantidad de repatriados igualara el total de 2024
