Tal y como el presidente Gustavo Petro lo prometió antes de partir a Alemania, ese país repatriará a Colombia dos máscaras de los indígenas kogui, que estaban en esa nación europea desde hace hace más de 100 años. El evento contó con el liderazgo de la Fundación Patrimonio Cultural Prusiano y el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier.
El acto se registró en el palacio presidencial en Berlín, donde los dos mandatarios se encontraron para hacer esta histórica devolución de las piezas ancestrales de los aborígenes y que estaban guardadas desde 1915 en el prestigioso Museo Etnológico de los Museos Nacionales de la capital alemana.

La devolución de piezas arqueológicas ha sido uno de los cometidos con los que Petro llegó al poder y por eso, en sus reiterados viajes internaciones del 2023, ha recuperado algunos elementos colombianos que estaban, por ejemplo, en Estados Unidos y Francia. De acuerdo con la Cancillería, desde que se posesionó la actual administración, se han recuperado “540 bienes arqueológicos restituidos al país en el Gobierno del Cambio”, señaló Casa de Nariño.
El presidente Petro, por su parte, dio a conocer que la devolución de esas mascaras representaba un espaldarazo de Europa al empoderamientos de los indígenas nacionales y aseguraron que, una vez en Colombia, las máscaras egresarán a “conectarse con los espíritus para ayudar a Colombia a alcanzar la Paz Total”.

Para legalizar la devolución de las mascaras, los gobiernos colombianos y alemán firmaron un memorando de entendimiento denominado ‘Acta de entrega de las dos máscaras Kogui’, y que se logró gracias a la gestión del canciller de la República, Álvaro Leyva Durán.
Tras este acuerdo, el jefe de Estado no solo se mostró muy emocionado, sino que aseguró que espera construir un centro cultural en el departamento del Magdalena para exponer las máscaras recuperadas.

Otro que también se pronunció durante el evento fue el canciller Leyva, quien destacó que tras más de un siglo esas muestras retornaran a su país de origen y destacó a los kogui por destacar la cultura precolombina.
Según dio a conocer el palacio presidencial, “las máscaras fueron adquiridas para el museo por Konrad Theodor Preuss en 1915 en el marco de un viaje de investigación”. Ahora, tras varios años en territorio alemán, estas volverán a los indígenas de Santa Marta, que es uno de los resguardos kogui.

“Regresan a Colombia luego de una intensa gestión diplomática de la embajadora en Alemania, Yadir Salazar Mejía, bajo el liderazgo del canciller Álvaro Leyva Durán”, detalló la Casa de Nariño que, además, dio a conocer que varios funcionarios del país europeo respaldaron el devolver las máscaras.
Más Noticias
Este es el top 10 de canciones mas escuchas en Apple Colombia hoy
Estas son las canciones en Apple que han logrado mantenerse en el gusto del público colombiano

Manchester City vs. Al Hilal - EN VIVO: ya juegan ingleses y árabes por los octavos de final del Mundial de Clubes
El equipo inglés terminó líder del grupo G con campaña perfecta, 9 puntos, mientras que Al Hilal dejó por fuera a RB Salzburg y a Pachuca en el grupo H al clasificar en el segundo lugar

En vivo Plan Retorno: finaliza el Pico y Placa Regional para ingresar a la capital, autoridades continúan monitoreando los accesos a la ciudad
Conozca el estado de las principales entradas de la capital en este puente festivo San Pedro y San Pablo

Profesor fue destituido tras abusos durante más de tres años contra su hija: también era su alumna
El caso, calificado por la Procuraduría como una falta gravísima cometida con dolo, involucra una conducta reiterada que afectó a la menor en su entorno familiar y escolar

Llega agosto y también la Dian: arranca el calendario para declarar renta en 2025 y esto es lo que debe tener listo para evitar multas
No declarar renta a tiempo conlleva penalizaciones económicas severas. Conozca cómo el calendario tributario y los requisitos impactan su bolsillo
