Tal y como el presidente Gustavo Petro lo prometió antes de partir a Alemania, ese país repatriará a Colombia dos máscaras de los indígenas kogui, que estaban en esa nación europea desde hace hace más de 100 años. El evento contó con el liderazgo de la Fundación Patrimonio Cultural Prusiano y el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier.
El acto se registró en el palacio presidencial en Berlín, donde los dos mandatarios se encontraron para hacer esta histórica devolución de las piezas ancestrales de los aborígenes y que estaban guardadas desde 1915 en el prestigioso Museo Etnológico de los Museos Nacionales de la capital alemana.

La devolución de piezas arqueológicas ha sido uno de los cometidos con los que Petro llegó al poder y por eso, en sus reiterados viajes internaciones del 2023, ha recuperado algunos elementos colombianos que estaban, por ejemplo, en Estados Unidos y Francia. De acuerdo con la Cancillería, desde que se posesionó la actual administración, se han recuperado “540 bienes arqueológicos restituidos al país en el Gobierno del Cambio”, señaló Casa de Nariño.
El presidente Petro, por su parte, dio a conocer que la devolución de esas mascaras representaba un espaldarazo de Europa al empoderamientos de los indígenas nacionales y aseguraron que, una vez en Colombia, las máscaras egresarán a “conectarse con los espíritus para ayudar a Colombia a alcanzar la Paz Total”.

Para legalizar la devolución de las mascaras, los gobiernos colombianos y alemán firmaron un memorando de entendimiento denominado ‘Acta de entrega de las dos máscaras Kogui’, y que se logró gracias a la gestión del canciller de la República, Álvaro Leyva Durán.
Tras este acuerdo, el jefe de Estado no solo se mostró muy emocionado, sino que aseguró que espera construir un centro cultural en el departamento del Magdalena para exponer las máscaras recuperadas.

Otro que también se pronunció durante el evento fue el canciller Leyva, quien destacó que tras más de un siglo esas muestras retornaran a su país de origen y destacó a los kogui por destacar la cultura precolombina.
Según dio a conocer el palacio presidencial, “las máscaras fueron adquiridas para el museo por Konrad Theodor Preuss en 1915 en el marco de un viaje de investigación”. Ahora, tras varios años en territorio alemán, estas volverán a los indígenas de Santa Marta, que es uno de los resguardos kogui.

“Regresan a Colombia luego de una intensa gestión diplomática de la embajadora en Alemania, Yadir Salazar Mejía, bajo el liderazgo del canciller Álvaro Leyva Durán”, detalló la Casa de Nariño que, además, dio a conocer que varios funcionarios del país europeo respaldaron el devolver las máscaras.
Más Noticias
Resultados de La Caribeña Noche del 23 de noviembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Se confirman las cuatro finalistas de MasterChef Celebrity: esta fue la participante eliminada
La semifinal dejó momentos de alta tensión y decisiones inesperadas, marcadas por errores mínimos que hicieron la diferencia y llevaron a una despedida que sorprendió tanto a los participantes como a los televidentes

Pico y Placa: qué autos descansan en Cartagena este lunes 24 de noviembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para este lunes 24 de noviembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Pico y Placa Cali evita multas este lunes 24 de noviembre
Cuáles son los autos que no tienen permitido transitar este lunes, chécalo y evita una multa


