
El miércoles 14 de junio, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó por unanimidad el proyecto de ley que pretende recortar el periodo vacacional de los congresistas. Con esta modificación el periodo legislativo irá del 20 de julio al 16 de diciembre, y del 16 de febrero al 20 de junio.
Actualmente, las vacaciones de los congresistas empiezan el 16 de diciembre y terminan el 16 de marzo, es decir, tienen tres meses de receso. El articulado del proyecto busca que solo tengan un mes de vacaciones.
También se estipula que en este mes no se podrán tramitar leyes estatutarias ni reformas a la Constitución. Lo anterior, con el fin de priorizar proyectos de ley ordinaria presentados por congresistas.
Quienes respaldaron la iniciativa aseguraron que el objetivo principal de este proyecto de ley es generar una mejor percepción ciudadana del Congreso y aumentar la productividad legislativa, pues consideran que los tres meses de receso que tienen los congresistas son excesivos.
Durante varios años se intentó esta reforma constitucional pero nunca fue aprobada. En 2021 una propuesta similar liderada por el entonces representante uribista Gabriel Santos se hundió en su último debate.
En esta oportunidad, el proyecto que encabeza Julio César Triana, del Partido Cambio Radical, se aprobó con 133 votos por el sí y ninguno por el no.
El representante a la Cámara por el Huila, celebró la aprobación con amplias mayorías de la iniciativa. “Gracias, muchas gracias a todos los partidos que hoy han apoyado de manera unánime este proyecto”, dijo.

“Tendremos más tiempo para el control político y más tiempo para el debate de las leyes. Basta con recordar que solo el 12% de los proyectos de ley de iniciativa parlamentaria salen adelante con el argumento de que no hay tiempo para el trámite. Y basta con recordar que en el período que termina ahora, la plenaria tuvo tiempo de hacer solo cuatro debates de control político en un año”, añadió.
Destacó además que el Congreso, “tal vez no está haciendo historia, pero lo que sí le puedo asegurar es que vamos a cambiar la historia porque vamos a decirle al pueblo colombiano, conformado por todos los partidos políticos que están aquí, tienen la voluntad de cambiar y de decirles a los ciudadanos que podemos ponernos de acuerdo en tener más tiempo de trabajo para atender las preocupaciones del país”, puntualizó.
Por su parte, la representante de Alianza Verde Catherine Juvinao, quien fue ponente, se mostró sorpresiva con la decisión del Congreso de dar aval al proyecto, pues no se imaginó que “se iba a aprobar esta iniciativa que durante 10 años se intentó fracasadamente”.

Dijo además, que es momento de “resaltar a quienes en congresos pasados se dieron a la pelea”. Y agregó: “Sí estamos haciendo historia, porque cuando el Congreso es capaz de reformarse a sí mismo, estamos haciendo historia”.
Según informes que dió a conocer la Oficina de Comunicaciones del ponente Julio César Triana, la rendición de cuentas de las pasadas ocho legislaturas mostraron un incremento significativo en el número de proyectos de ley radicados en el Congreso.
“Pasamos de 242 proyectos de ley y actos legislativos radicados entre el 2014-2015 a un máximo de 506 proyectos de ley y actos legislativos registrados en la legislatura 2020 -2021, es decir, un incremento del 97,1%”.
Pasada la prueba en su octavo y último debate en el Congreso de la República, la iniciativa ahora deberá pasar a una revisión constitucional y luego, a sanción presidencial para convertirse en ley.
Más Noticias
América de Cali volvió a sacudir el mercado de fichajes: presentó nuevo jugador y va por otro del exterior
Los “Diablos Rojos” suman dos caras nuevas para el segundo semestre de 2025, con miras a los partidos frente a Llaneros, por Liga BetPlay, y Bahía de Brasil en la Copa Sudamericana

Jorge Robledo aseguró que el ministro Eduardo Montealegre debería renunciar por promover una asamblea constituyente: “Charlatán”
El político aseguró que el ministro de Justicia estaría respaldando una propuesta que, como está planteada, no cumpliría con los requisitos de ley

Puentes peatonales de Bogotá estrenan innovación para combatir el desgaste y el robo
El IDU dio a conocer que el cambio de material en los pasos elevados pretende reducir riesgos para transeúntes y disminuir gastos de reparación, priorizando zonas con alto flujo y antecedentes de incidentes

Jorge Cao relató cómo ha sobrellevado la muerte de su hija, a quien no pudo acompañar en su funeral: “No podía parar”
El reconocido actor cubano señaló que, debido a las dificultades que enfrentan los nacidos en ese país para regresar, sumado a los compromisos laborales, impidieron el reencuentro con su hija

Hermana de Miguel Uribe recibió enternecedor regalo con el que podrá recodar a su abuela, Nydia Quintero: “Mi persona favorita”
María Carolina Hoyos mantuvo una relación de cercanía con la ex primera dama luego de la muerte de su madre, Diana Turbay
