
La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) anunció que impuso medidas cautelares a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) indígenas Kottushi SAO ANA y Palaima de la Alta Guajira por falencias en la atención a menores de cinco años diagnosticados con desnutrición y por la alta incidencia de mortalidad materna que presentan.
La decisión de la entidad surge luego de llevar a cabo auditorías focalizadas en diferentes centros médicos que habían sido priorizados por los índices que tienen en desnutrición y mortalidad materna.
“Las IPS indígenas Kottushi SAO ANA y Palaima deberán cesar las acciones que ponen en riesgo la integridad física y la vida de los pacientes”, estableció la Supersalud en un comunicado de prensa.
Falencias de la IPS indígena Kottushi SAO ANA
Por un lado, la IPS indígena Kottushi SAO ANA, que opera a en los municipios de Maicao, Uribia y el Distrito de Riohacha, la Supersalud identificó falencias en la atención preventiva, promocional y complementaria de menores de cinco años con desnutrición. Además, los registros de historias clínicas de los pacientes están incompletos.
“Tampoco contaba con estrategias de atención que involucren la búsqueda activa comunitaria para la población urbana, rural y rural dispersa”, aseguró la Supersalud en el comunicado de prensa.
Finalmente, advirtió que encontró problemas con los medicamentos que se suministran a los pacientes; había medicina vencida. Además, la entidad identificó un inadecuado control del inventario y algunos dispositivos médicos se encontraban expuestos a temperaturas mayores a 30 grados centígrados.
Por esto, la Supersalud le ordenó al representante legal de la IPS diseñar y enviar a la entidad un plan de acción integral que evidencie la manera en que atenderán las órdenes impuestas. Esto, en un término no mayor a cinco días.
Entre las medidas que estableció la entidad está evaluar el estado nutricional de los menores de cinco años para identificar posibles alteraciones. Además, para garantizar la presentación del servicio en salud, la IPS deberá implementar tratamientos adecuados y disponer de los equipos necesarios para la tarea.
“Le ordenó realizar la planeación y ejecución de las estrategias de atención para la población rural y rural dispersa con enfoque diferencial, con atenciones orientadas a la primera infancia por comunidad o ranchería del área de influencia, acorde con la población asignada por las Entidades Responsables de Pago”, explica la comunicación de la entidad.
La Supersalud también pidió que Kottushi SAO ANA implemente un modelo de prestación del servicio que tenga un enfoque diferencial e intercultural. Esto, para garantizar la atención de menores de la comunidad wayuu sin que se requiera la autorización de la Entidad Promotora de Salud (EPS).
Falencias de la IPS Palaima
Esta institución, que está ubicada en Uribia, presentó fallas en el diligenciamiento de registros clínicos y en el almacenamiento de los medicamentos. “El informe del equipo detalla que fue encontrada una fórmula terapéutica lista para el consumo, y que es requerida para el tratamiento ambulatorio de desnutrición aguda, pero almacenada en condiciones inadecuadas”, señaló la entidad.
Además, la Supersalud halló medicamentos que no contaban con etiquetas legibles, lo que impide conocer la fecha de vencimiento de los mismos. Eso representa un alto riesgo para las personas que son atendidas en la IPS Palaima, a quienes se les suministra dicha medicina.
“Las circunstancias descritas dificultan el control adecuado del restablecimiento efectivo de la salud de los usuarios y constituyen un obstáculo en los esfuerzos por evitar las muertes por desnutrición en el departamento de La Guajira”, explicó la entidad en el informe.
Por eso, la Superintendencia le ordenó a la IPS garantizar la atención integral de los niños menores de cinco años diagnosticados con desnutrición. Además, deberá proporcionarles un tratamiento nutricional adecuado, el cual tendrá que basarse en la fórmula terapéutica lista para el consumo (Ftlc).
Asimismo, deberá mejorar el registro clínico de atención a niños y niñas menores a la edad ya mencionada. Esto, para identificar alteraciones en su estado nutricional de manera oportuna, Para la tarea, también deberá diseñar y remitir un plan de acción integral en menos de cinco días.
Más Noticias
Así fue el apasionado beso de Valentina y Lucho del ‘Desafío del Siglo XXI’
El gesto romántico dividió opiniones entre los seguidores del programa: unos celebraron el inicio de una relación, pero otros lo interpretaron como parte de una estrategia

Tour de Francia 2025 EN VIVO, etapa 18: Vif a Courchevel (Col de la Loze), Einer Rubio quiere ser protagonista
En otra llegada en alta montaña, los ciclistas intentarán conquistar los Pirineos a tres días de que finalice la lucha por la camiseta amarilla de la carrera francesa
A partir de qué fecha Bre-B no será gratis: tenga en cuenta la fecha para que no se lleve sorpresas
El nuevo sistema impulsado por el Banco de la República permite transferencias instantáneas entre bancos usando identificadores personalizados, con gratuidad inicial y una tarifa futura que asumirán las entidades financieras

Ejército adelanta gigantesca operación contra estructura de las disidencias que habría ordenado el atentado contra Miguel Uribe: habrían dado de baja a uno de sus principales cabecillas
Las investigaciones apuntan a que esa organización criminal habría ordenado atentar contra el senador del Centro Democrático
Este es el cantante que le coquetea a Marbelle tras su separación del futbolista Sebastián Salazar: “Yo la amo”
El artista de despecho Paul Álvarez confesó en ‘El show de las estrellas’ su interés por la exjurado de ‘La Descarga’, que confirmó su soltería: “Me encantaría una relación”
