
Uno de los proyectos que el Gobierno impulsa en el Congreso es la adición de 16,9 billones de pesos al Presupuesto General de la Nación de 2023, que está en $405,6 billones, y que ya superó su primer debate en la Cámara el miércoles 14 de junio.
Sin embargo, el representante por el partido Cambio Radical Mauricio Parodi denunció que en ese monto que propuso el Ejecutivo no existe ningún espacio para ayudar a los deportistas colombianos para disputar sus respectivas competencias, recibir premios y que se mejore la infraestructura para las disciplinas.
“El Gobierno del cambio no destinó ni un solo peso para los deportistas en la adición presupuestal aprobada en la Cámara de Representantes”, escribió el congresista de la colectividad y reclamó al Ministerio de Hacienda por no tener en cuenta a los atletas profesionales, en especial quienes están en el ciclo olímpico.
“Desconocen los derechos de los deportistas”
El congresista Mauricio Parodi habló en la Cámara de Representantes sobre la ausencia de los deportistas para la adición presupuestal de 2023 y aseguró que el Gobierno nunca los tuvo en cuenta para ese proyecto, desconociendo los logros y esfuerzos de los atletas profesionales en diferentes disciplinas.
Parodi agregó que “todos los sectores de la economía colombiana como la salud, la agricultura, la educación, el medio ambiente y la cultura reciben recursos adicionales, pero el deporte no y hay una discriminación negativa contra los deportistas colombianos”.
Llamado de atención a MinHacienda
El representante a la Cámara por Cambio Radical hizo un serio llamado al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, para que entregue explicaciones de las razones para no añadirle nuevos recursos al deporte colombiano, como denunció, y que serán de ayuda para los atletas que viajen a competir en otros países.

El congresista también le solicitó al jefe de la cartera que, junto a otros miembros de la bancada del Pacto Histórico, estudien la posibilidad de darle un espacio al deporte en la adición presupuestal y cumplir con los atletas que han denunciado falta de apoyo en los últimos años.
¿Qué se aprobó?
Durante el primer debate de la adición presupuestal en Cámara, el miércoles 14 de junio, se aprobó la adición de gastos para inversión ($9,1 billones) funcionamiento ($7,3 billones) y servicio de la deuda ($500.000), cuyas fuentes de financiación llegarían de los recaudos resultantes de la reforma tributaria y excedentes financieros de Ecopetrol.
Durante la discusión, varios congresistas cuestionaron la necesidad de aprobar nuevos recursos, ya que hay sectores que todavía no ejecutaron los que tienen, una de esas discusiones la dio el representante Carlos Edward Osorio al señalar que existe el antecedente de la tributaria por el ajuste fiscal y la inversión social.

“Es por esto que los recortes sugeridos son justamente en ‘funcionamiento’. Proponer adición de recursos para financiar determinadas políticas públicas supone, necesariamente, recortar en otros sectores, dado que se debe garantizar el equilibrio entre el ingreso y el gasto, pues los $16.9 billones que se adicionan siguen siendo los mismos”, señaló.
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

“Si el presidente puede publicar esos datos”: reclamo de Arbeláez por contradicciones en compra de aeronaves Gripen
La representante Carolina Arbeláez insiste en que existe un contraste entre lo divulgado por el presidente Petro y la respuesta oficial del Ministerio de Defensa sobre el contrato de los aviones Gripen

Lotería de Manizales: resultados de hoy, miércoles 19 de noviembre de 2025
Esta popular lotería ofrece la oportunidad de ganar uno de los más de 50 premios principales

“Estamos impidiendo que se pierdan recursos”: advertencia de Jaramillo sobre obras hospitalarias
El ministro Guillermo Jaramillo expuso avances, riesgos y verificaciones pendientes en proyectos de infraestructura en salud, incluidos los de gobiernos anteriores



