
Luego de dejar la representación diplomática ante la OEA (Organización de Estados Americanos) durante el Gobierno del presidente Iván Duque, fuentes cercanas del exprocurador Alejandro Ordóñez Maldonado confirmaron la intención de asilarse en Estados Unidos.
Dicha noticia fue revelada a Caracol Radio por fuentes cercanas al exfuncionario, y que afirmaron que Ordóñez se ha mantenido alejado de los medios de comunicación; sin embargo, aseguraron que desde Estados Unidos solicita protección en esa nación por considerar que no tendría garantías para vivir en Colombia.
El jurista santandereano habría indicado que sería por el duro enfrentamiento que tuvo con el presidente Gustavo Petro. En 2013, cuando Ordóñez tenía el cargo de Procurador destituyó e inhabilitó al jefe de Estado actual, en ese momento alcalde de Bogotá, por supuestas irregularidades en la reforma del sistema de recolección de basuras.
Además, las fuentes del medio radial mencionado aseguraron que Alejandro Ordóñez teme ante la elección del nuevo fiscal general. Pero el exconsejero del Estado tendría una razón fuerte para permanecer en Estados Unidos: el estado de salud de su esposa, quien sigue en un tratamiento médico.
Vale mencionar que, el exprocurador solo ha visitado Colombia en una ocasión, cuando estuvo en Bucaramanga realizando trámites personales.
Por el momento ninguna fuente oficial del gobierno de Estados Unidos se ha pronunciado sobre el asunto.

Presidente Petro volvió a decirle “fascista” al exprocurador Alejandro Ordoñez en pleno recinto de la OEA
el miércoles 19 de abril, el presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, tuvo una intervención en la sesión plenaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington D.C., Estados Unidos.
En este sitio recordó cuando el exprocurador y exembajador de Colombia ante la OEA, Alejandro Ordoñez, le quitó sus derechos políticos, al inhabilitarlo de cualquier cargo público por 15 años y destituirlo como alcalde de Bogotá por cambiar el sistema de recolección de basura de la capital colombiana.
Luego de esa inhabilidad, el exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro, llevó el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) donde el 8 de julio de 2020 falló a favor del ahora presidente de Colombia.
Más Noticias
María Fernanda Cabal contesta a la ministra de Ciencia por mensaje cuestionando decisión del Consejo de Estado: “Sorprender a Petro diciendo la verdad es casi un milagro”
La senadora del Centro Democrático criticó a la ministra a través de redes sociales, debido a sus declaraciones sobre la prohibición de transmitir consejos de ministros en medios públicos y privados

2025 sería un año histórico para las elecciones atípicas de Colombia: 30 votaciones afectarían las finanzas del país
La doble militancia sigue siendo la principal causa de anulaciones de elecciones. Además, se espera que el Consejo de Estado defina otras demandas en contra de mandatarios locales, como en el caso del alcalde de Bucaramanga

El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, anunció medidas de seguridad y logística para los próximos partidos del Atlético Bucaramanga en la Copa Libertadores 2025
El mandatario, que en rueda de prensa aseguró que los episodios que se presentaron en Santiago de Chile no deben repetirse por ningún motivo de acuerdo con las directrices impuestas por la Conmebol en materia de seguridad en los estadios

“Al principio dude en venir, pero Colombia me salvo”: estudiante de intercambio compartió las razones por la que se quedó en el país
Luego de enfrentarse a un cuadro de depresión en su natal España, encontró en la alegría y el estilo de vida de los cafeteros una segunda oportunidad

Vicky Dávila contestó a Daniel Quintero por decir que “cerraría el Congreso” si ganaba la presidencia: “Es Claudia López en hombre”
La periodista y precandidata presidencial reaccionó en redes al planteamiento de Daniel Quintero, quien dijo que convocaría una constituyente para “resetear” el país si gana la Presidencia
