
Néstor Lorenzo habló con los medios de comunicación presentes en la ciudad de Valencia, que aguardan por el partido de la Selección Colombia ante Irak el próximo 16 de junio en el estadio Mestalla. Allí, el entrenador argentino, quien cumplió su primer año a cargo del conjunto cafetero, se refirió a los jugadores ausentes que merecían un llamado en la actual convocatoria y al principal objetivo en la Copa América del 2024.
El entrenador de nacionalidad argentina destacó el esfuerzo de los jugadores que deben interrumpir sus vacaciones para asistir a la concentración de la Selección. Este será el último ciclo de trabajo previo a la Eliminatoria que definirá los clubes clasificados a la Copa del Mundo del 2026. Sin embargo, hay un objetivo más cercano y aún más ambicioso, el de ser campeones de la Copa América 2024:
“La idea sigue en afirmar los lazos del grupo. No fueron dos semanas porque algunos jugadores llegaron ayer. Pero es una etapa del año en la que es complicado, porque los torneos acabaron hace muchos días y los jugadores hacen un esfuerzo grande en volver en medio de sus vacaciones y esta fecha se hace complicada. Hemos visto una actitud insuperable por parte de ellos y se van asimilando conceptos en lo individual y en lo grupal. Y con un objetivo claro, clasificarnos para el próximo Mundial y hacer una buena Copa América. Ganarla. Por supuesto. El objetivo es ganar cada partido. Lo que planteamos es jugar para ganar”.
Otro de los temas que fueron preguntados en la rueda de prensa fue sobre la ausencia de jugadores con buen presente en sus clubes, como Julián Quiñones, del Atlas de México, y Jhon Córdoba, del FK Krasnodar, quienes además son los jugadores colombianos con más goles en la temporada 2022-2023. Lorenzo descartó cualquier tipo de veto y les pidió ser pacientes esperando la oportunidad.
De acuerdo con la información del portal Telediario de México, Quiñones viajó a la capital mexicana para atender una cita con la Secretaría de Relaciones Exteriores, lo que generó especulaciones en cuanto a la elección del jugador por representar los colores del Tri, para ponerse a las órdenes de Diego Cocca.
Por último, Néstor Lorenzo fue cuestionado sobre las diferencias del proceso que sostuvo José Néstor Pekerman, en donde fue asistente y el suyo. El director técnico evitó la polémica resaltando los logros y no profundizando en las dificultades que se experimentó
Néstor Lorenzo cumple un año al frente de la Selección Colombia: este es su balance
Un 4 de junio, Lorenzo fue oficializado por el ente más importante del fútbol en el país, pero fue un 14 de junio, en 2022, cuando fue presentado ante los medios de comunicación en la sede deportiva de la ciudad de Bogotá. Desde entonces han pasado 365 días y el entrenador de nacionalidad argentino mantiene un positivo balance sin derrotas y ha dado la oportunidad a jugadores jóvenes de gran momento en la temporada.
Desde entonces ha dirigido seis encuentros con un balance de cuatro victorias y dos empates. Han sido 54 los jugadores convocados para los partidos amistosos y su próximo reto será ante Irak en España el 16 de junio y ante Alemania en Gelsenkirchen el 20 de junio.
Más Noticias
En vilo el futuro del Bukele colombiano en su cargo, Consejo de Estado mantiene proceso de nulidad de su elección
El alcalde de Bucaramanga ha protagonizado varios escándalos desde que llegó al cargo más importante en la capital de Santander

Nuevos desvíos y cierres por obras del metro de Bogotá afectarán la movilidad en la avenida Villavicencio y Primero de Mayo
Conductores y usuarios del Sitp deben seguir nuevas indicaciones y consultar canales oficiales para evitar contratiempos por los trabajos de la Línea 1

Gustavo Bolívar atribuyó dato de desempleo en Colombia con la inflación y usuarios en redes sociales no se lo perdonaron
Un error en la publicación del precandidato presidencial sobre indicadores económicos desató una ola de críticas en redes sociales, y aunque corrigió el mensaje, los usuarios no dejaron pasar el desliz

Duro regaño de la JEP al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, por su inasistencia a tres audiencias por casos de secuestros de las Farc
Para el tribunal, la presencia del líder de la cartera resulta indispensable, ya que solo así se puede conocer de primera mano el estado real de la seguridad en las regiones

Presentaron tutela ante el CNE por detener la investigación contra la campaña presidencial de Gustavo Petro: esto se sabe
El abogado Hollman Ibáñez Parra alegó que hubo varias irregularidades en una recusación que presentó la magistrada del Pacto Histórico, Alba Lucía Velásquez
