
Ecopetrol anunció que logró romper el récord de producción de petróleo con 100.000 barriles por día, en asociación con la empresa Oxy, con la que ha trabajado durante tres años en la perforación de pozos en la cuenca del Permian (Estados Unidos).
De los 100.000 barriles de petróleo producidos, 62.000 pertenecen a Ecopetrol, lo cual representa un avance en el “crecimiento de la producción en activos de ciclo corto”, aseguró la empresa en un comunicado.
“Es satisfactorio reportar estos logros operativos en el marco de actividades seguras, apoyadas en procesos innovadores, con tecnologías confiables y buen desempeño, tanto técnico como ambiental y dentro de los más altos estándares”, señaló Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.
De acuerdo con la empresa, las operaciones que se han llevado a cabo con Oxy han contado con altos estándares de seguridad y se han basado en la estrategia SosTECnibilidad, que aprovecha la tecnología para ir transitando hacia la sostenibilidad y, de esta manera, atender los retos sociales y ambientales que actualmente se presentan en la materia.
Así las cosas, Ecopetrol asegura que se han reducido las emisiones que se generan por la perforación de pozos petroleros y se ha hecho un uso eficiente del agua en estos procesos. Para esto, se han implementado “sistemas de monitoreo de emisiones y facilidades sin tanques de almacenamiento (tankless facilities), minimizando las emisiones por venteo”, aseguró Ecopetrol.
La empresa colombiana también informó que desde noviembre del 2019 se han perforado 250 pozos en las subcuencas de Midland y Delaware (Estados Unidos). Estas operaciones, según indicó la compañía, se han hecho “de forma segura y eficiente”.
“Ecopetrol ratifica su compromiso con el desarrollo de operaciones eficientes y sostenibles que le permitan avanzar en el camino hacia la transición energética justa”, concluyó la empresa petrolera.
El <i>fracking </i>y los problemas ambientales
En su momento, el exdirector de Ecopetrol, Felipe Bayón, resaltó los resultados que se lograron a mediados de 2022 en la producción de petróleo por medio de operaciones de fracking en Texas (Estados Unidos). Pues, según Semana, para mayo de ese año la cifra de barriles que se generaban por día era de 61.000 gracias a la perforación de 135 pozos ubicados en ese Estado.
“Si esta experiencia del fracking en Estados Unidos se pudiera traer a Colombia, tendríamos hidrocarburos para refinar en el país. El problema no son los hidrocarburos, sino las emisiones”, dijo Felipe Bayón.
Según el Ministerio de Ambiente, esta técnica de extracción de hidrocarburos implica un fracturamiento hidráulico en yacimientos no convencionales. “Se realiza la inyección de un fluido compuesto por agua (91%), arena (6%) y aditivos químicos (3%), a alta presión sobre la roca, para extraer hidrocarburos que están contenidos en la roca generadora”, explicó el Ministerio Público.
Ecopetrol aseguró que el 60% del agua que la empresa utiliza para hacer fracking en Estados Unidos se reutiliza. Además, de acuerdo con Semana, dijo que la huella de carbono de los barriles de petróleo es menor que la producida en Colombia.
Ahora, el actual presidente de la compañía, Ricardo Roa, aseguró en W Radio que no descarta la posibilidad de que en Colombia se retomen las prácticas de fracking. Sin embargo, actualmente hay un proyecto de ley que prohíbe el uso de este método de extracción de hidrocarburos en Colombia, el cual ya fue aprobado en la plenaria del Senado.
“El fracking en Colombia traería serios efectos adversos contra el ambiente en territorios como la cordillera oriental, el Valle Medio del Magdalena, Cesar-Ranchería y Catatumbo”, señaló el Ministerio de Ambiente con respecto a la probación de la iniciativa en el Senado.
Frente a esto, Roa dijo que habrá que revisar los contratos que actualmente tiene la empresa para llevar a cabo algunos pilotos. “Entiendo que Ecopetrol había suscrito unos contratos para hacer pilotos de fracking y debo evaluar cuál es el estado de los contratos en la medida que existan cláusulas para salir de los mismos. Habrá que revisarlas en el marco de lo que sea debidamente aceptable y aplicable en la responsabilidad contraída por Ecopetrol con la contraparte”, advirtió Roa para el medio citado.
Más Noticias
Augsburgo vs. Bayern Múnich EN VIVO: fecha 2 de la Bundesliga, Luis Díaz anota el segundo gol
Los “Gigantes de Baviera” se ponen adelante con gol del alemán Serge Gnabry, y el delantero colombiano complementa el buen partido con una anotación
Asesinan en Bello, Antioquia, a líder comunal protegido por la UNP
La UNP, al dar a conocer la noticia, lamentó lo ocurrido y expresó condolencias a los familiares y a la comunidad de la que hacía parte el líder asesinado

Fiscalía confirmó que el cuerpo hallado en el río Frío, era el de Valeria Afanador, de 10 años
La menor de edad desapareció en la mañana del martes 12 de agosto durante su jornada escolar en el municipio de Cajicá

Más de 8.000 pacientes afectados por paro en clínicas de Cúcuta: trabajadores de la salud exigen pagos a IPS
El cese de actividades en seis sedes de Uba Vihonco y otras IPS deja a miles sin servicios esenciales, mientras empleados protestan por salarios atrasados

Lo que sigue en el caso de Valeria Afanador, cuya desaparición y posterior muerte fue registrada día a día en el país
La actuación de la institución educativa y las autoridades ha sido objeto de controversia y análisis tras el trágico desenlace
