
Comunidades ancestrales de Pueblo Rico, ubicadas principalmente en el occidente del departamento de Risaralda, alertaron sobre el aumento de conductas autolesivas en jóvenes de distintos resguardos indígenas de la región.
Estos casos se han registrado principalmente en cuatro comunidades de Pueblo Rico: Kemberdé, Bichubara, Santa Teresa y Mentuara, y la mayoría de los jóvenes son estudiantes de la escuela indígena Dachi Dada Kera.
En diálogo con Caracol Radio, el docente orientador del colegio, William Machado, mencionó que esta problemática se registra desde hace cerca de dos años y en muchos de los casos los estudiantes tienen antecedentes de familiares con problemas psicológicos e intentos de suicidio.
Machado señaló que, pese a que la situación se ha venido presentando hace varios meses, las alarmas se prendieron en diciembre diciembre de 2022 cuando 29 jóvenes intentaron atentar contra su vida en tan solo un mes. Agregó que esto evidencia una precariedad en las condiciones de salud mental no solo de los estudiantes, sino también de la comunidad educativa que igualmente se está viendo afectada.
Lo anterior preocupa aún más porque no solo estudiantes han presentado autolesiones, sino también otras personas vinculadas a la institución y que hacen parte del círculo cercano de los jóvenes que han tenido dichas conductas, como hermanos, padres y amigos.
Ante la problemática, la comunidad indígena Pueblo Rico pidió apoyo de las autoridades locales para que se adelanten acciones preventivas y atención psicosocial que requiera la población.
Desde enero de 2023, un docente de la Institución Educativa Dachi Dada Kera envió un oficio a la Secretaría de Salud de Risaralda dando cuenta de cada uno de los casos registrados y pidiendo apoyo para hacer frente a la delicada situación.
En dicho documento, denuncia que en muchas ocasiones en las que los jóvenes intentan quitarse la vida, cuando estos son remitidos a centros de salud, no son atendidos por no considerarse los casos como una urgencia.
Aumento de suicidios de jóvenes indígenas en el Chocó

En lo corrido del 2023, la Defensoría del Pueblo registró 15 suicidios y el Sistema de Salud Pública 32 intentos de suicidio en el Chocó. Esta situación se viene alertando desde el 2021 por el aumento en la conflictividad del ELN y el Clan del Golfo.
Esta alerta, emitida el 21 de abril de 2023, indica que líderes de las comunidades indígenas del Chocó confirmaron el suicidio de integrantes de sus comunidades, 10 de ellas eran mujeres. Los casos se concentraron en los municipios de Quibdó (5); Bagadó (4); Lloró (2); Bojayá (2); Bahía Solano (1); y Alto Baudó (1).
“Los factores que pueden tener relación con estos casos derivados del conflicto son las rupturas culturales, la violencia generalizada, el acoso e instrumentalización de menores de edad para la guerra, la violencia sexual, el confinamiento y desplazamiento recurrentes y el control ejercido por los grupos armados ilegales a los territorios y a la población”, manifestó en su momento la Defensoría del Pueblo.
Carlos Camargo Assís, defensor del pueblo, señaló que la desesperación que viven las comunidades debe ser atendida con un enfoque diferencial en temas de salud mental, situación generada por el entorno hostil y aseguró que: “Se requiere una atención inmediata que esté en consonancia con las prácticas tradicionales de armonización que solicitan las comunidades afectadas”.
Por lo anterior, hizo un llamado de carácter urgente al Gobierno nacional para que ponga el ojo en estos casos que siguen aumentando en lo que va del 2023.
“Les pedimos al Ministerio de Salud, a la Secretaría de Salud del Chocó, a las alcaldías municipales y a todos los entes con competencia que establezcan programas de atención y se movilicen hasta los territorios afectados. Sabemos de las afugias de las que son víctimas estas comunidades, a las que se tienen que enfrentar a diario, pero la vida tiene sentido, vale la pena vivirla, y el Estado está en la obligación de proteger sus derechos a la vida, a la libertad y a la seguridad”, indicó.
Más Noticias
En vivo · Noche de eliminación en ‘La casa de los famosos’: el ‘brunch’ calentó la jornada
Los participantes que están en placa de eliminación sorprendieron con las respuestas formuladas por el líder de la semana

Consejo de Ministros volverá a transmitirse: conozca la fecha y la hora del próximo encuentro del gabinete de Petro
El Dapre confirmó que reunión gubernamental será televisado por los canales estatales, como parte de su compromiso con la información pública

Sinuano Día: estos son los resultados ganadores de este domingo 20 de abril
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana divulgó la combinación ganadora del primer sorteo del día

Cami Pulgarín reveló los miedos y retos que tuvo al debutar como comediante al lado de grandes humoristas: “Fue muy duro”
La ‘influencer’ trans reveló a Infobae Colombia las dificultades que enfrentó al participar junto a pesos pesados de la comedia nacional en la segunda entrega de ‘LOL Colombia’, ‘reality’ que midió su nivel al hacer reír al público: “No cualquiera lo puede hacer”

Tormenta eléctrica afecta varias zonas de Medellín, autoridades piden precaución
Distrito advierte alta actividad eléctrica y acumulaciones rápidas de agua en corredores viales claves del área metropolitana, con riesgo de afectaciones en movilidad. Líneas del Metrocable suspenden su servicio temporalmente
