
La Comisión Séptima del Senado levantó sesión el 13 de junior tras aprobar la mayoría de los artículos del proyecto de reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro, basado en un sistema de pilares: solidario, semicontributivo, contributivo y ahorro voluntario.
Entre lo aprobado durante las siete horas de discusión está el polémico artículo 19, el cual dispone las características del pilar contributivo, que se refiere a que a Colpensiones van a llegar los aportes que no excedan los tres salarios mínimos y a que las administradoras de fondos de pensiones (AFP) recibirán todas las que superen esos montos. También se aprobó el artículo 24, que crea el fondo de ahorro para este pilar.
Precisamente, sobre el umbral de los tres salarios mínimos del pilar contributivo, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, afirmó que no se mueve de allí. Sin embargo, algunos senadores insistieron en la necesidad de bajarlo a dos salarios.
Otro artículo aprobado es el 37, que establece la pensión anticipada de vejez y es uno de los puntos más discutidos. Según el texto, la prestación se liquidará de manera proporcional a las semanas cotizadas.
Este establece que quienes no estén en el sistema de transición y que cumplan con 65 años de edad después de la entrada en vigencia de la ley, que no reúnan las mínimas semanas para acceder a la pensión de vejez del pilar contributivo y que tengan más de 1.000 semanas cotizadas podrán acceder a la prestación anticipada de vejez.
Tras la discusión, el senador Honorio Henríquez, del Centro Democrático, apuntó que la reforma pensional genera alto impacto económico en la sostenibilidad del sistema a mediano y largo plazo, afecta de manera grave las libertades de los individuos y los limita en su derecho a elegir libremente.
“Creo firmemente en que se puede construir sobre lo construido. Esta reforma nos puede llevar a un sistema insostenible, inequitativo y de baja cobertura”, advirtió por medio de un video.
Discusión avanza rápido
La aprobación del proyecto de ley avanza rápido. En la mañana del martes 13 de junio, la Comisión Séptima del Senado llegó a un consenso y se logró aprobar más del 50% de los artículos propuestos en esta.
El debate empezó algo agitado, porque los congresistas discutieron sobre la continuidad o retiro del proyecto, y están a la espera de que la Comisión Ética del Senado dé su concepto acerca de las recusaciones presentadas por varios senadores de esta corporación. Ante la negativa, los integrantes de los partidos Conservador y Centro Democrático se retiraron de inmediato de la discusión.
Los congresistas Nadia Blel y José Alfredo Marón anunciaron a través de un comunicado que se retiraban temporalmente de este debate hasta que la Comisión de Ética resuelva las recusaciones contra algunos de sus colegas.
La ley establece que la recusación se da cuando se evidencia una causal de impedimento de algún congresista por un supuesto conflicto de intereses. Por esa razón, la bancada conservadora busca que se determine si alguno de los congresistas está inmerso en alguna causal.
“Dejamos constancia que la bancada del Partido Conservador se retira y se abstendrá de participar de la presente discusión, hasta tanto no haya decisión en firme frente a las recusaciones por la Comisión de Ética, atendiendo lo establecido en el Estatuto del Congresista”, argumentaron los congresistas.
A esta iniciativa se unieron los senadores Alirio Barrera y Honorio Henríquez, del Centro Democrático, ellos afirmaron que se encargarán de buscar a sus abogados con el fin para tomar una decisión distinta.
Cuándo continúa el debate de la reforma pensional
El debate del proyecto de ley continuará el 14 de junio desde las 8:00 a. m., hora a la que se citaron los senadores que hacen parte de la Comisión Séptima del Senado.
Más Noticias
Gobierno extiende por dos días la medida 4x2 en la vía Bogotá-Villavicencio: así se ejecuta el plan
Autoridades nacionales y locales acuerdan mantener el esquema de circulación temporal, priorizando la seguridad y el tránsito eficiente, mientras se avanza en soluciones estructurales para el importante eje vial del país

Sandra Ramírez salió en defensa de Venezuela ante una posible invasión de EE. UU.: “La soberanía de nuestros pueblos se respeta”
La congresista y viuda de alias Tirofijo expresó su respaldo a los venezolanos. No obstante, su discurso fue más una muestra de apoyo al régimen venezolano

Gobierno Petro habría sacado mal las cuentas de la reforma a la salud y ahora las EPS estarían en serios problemas
La distancia entre las proyecciones oficiales y la realidad patrimonial de las aseguradoras plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del modelo y la capacidad institucional

Dembélé ganó el Balón de Oro 2025 y las miradas se trasladaron a la Tricolor: cuál colombiano estuvo más cerca del premio
Mientras el mundo celebra a la nueva estrella del fútbol europeo, en Colombia resurgen recuerdos de aquel jugador que, hace poco más de una década, estuvo a un paso de hacer historia con este prestigioso galardón
Ranking de Netflix en Colombia: estas son las series más vistas del momento
Las series han tenido un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic
