
La Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) se quedará sin presidente ejecutivo. En las últimas horas se confirmó la salida del actual titular en el cargo, Francisco José Lloreda, quien dimitió de esa dignidad luego de nueve años dirigiendo esa entidad encarga de propender en buena parte por los hidrocarburos nacionales.
Así lo confirmó la ACP en la mañana del miércoles 14 de junio, mediante un comunicado, en el que informan que Lloreda tomó la decisión de renunciar a la presidencia ejecutiva de la entidad. Su salida se hará oficial el próximo 15 de agosto, que es la fecha en la que cumple nueve años al frente de la asociación nacional.
En el texto, se asegura que la salida de Francisco José Lloreda “obedece a motivos personales” y lo destacan por haber sido un abanderado “en la defensa de uno de los sectores económicos más importantes del país”.

Inclusive, desde la ACP aseguraron que, citando las declaraciones de su saliente presidente, este cumplió “su ciclo” liderando los destinos energéticos de la nación.
Así mismo, el directivo de esa asociación dio a conocer que, unos días antes de que Lloreda abandone la entidad, definirán el reemplazo del saliente dirigente “que continuará en la misma línea de defensa de la industria del petróleo y gas”, agregó Cabrales.

Pese a que se quedarán sin presidente, la ACP aseguró que seguirá comprometida en la realización de investigaciones que le permitan al país adquirir los conocimientos sobre “políticas públicas”, en unísono con el actual Ejecutivo encabezado por el jefe del Estado colombiano, Gustavo Petro Urrego.
Así mismo, reiteraron el compromiso de trabajar junto a los mandatarios locales y departamentales, así como con la población civil, para seguir empoderando el sector hidrocarburos y energéticos en Colombia.

Tras la confirmación de la salida de Lloreda, él se refirió sobre su renuncia, en diálogo con la emisora Caracol Radio, y reiteró que sale de la ACP por “motivos personales” luego de múltiples logros para la industria, el gremio, entre otros sectores.
“En el consejo entendieron mis motivos y acordamos que trabajaría hasta el 15 de agosto”, aseguró Lloreda, quien desmintió que desde el Gobierno Petro incidieran de su salida de esa entidad oficial.
Varias hipótesis aseguran que Lloreda renunció a la ACP porque tendría aspiraciones para llegar a la alcaldía de Cali, que se disputará, al igual que las otras Dumas locales y departamentales, en octubre de este año. Al respecto, Lloreda aseguró, entre risas, que tiene “retos” pero no descartó aspirar a suceder al alcalde Jorge Iván Ospina.
“En este momento no estoy pensando nada de orden político”, agregó Lloreda, quien reiteró que, por ahora, no tiene pensado competir por cuarta vez por dirigir a los caleños. “¿No le parece suficiente?”, se preguntó, entre risas, el saliente presidente de la ACP, Francisco Lloreda, quien es uno de los funcionarios más recordados del servicio público en Colombia.
Más Noticias
Bruce Mac Master, presidente de la Andi, rechaza señalamientos de ser red comercial de Israel en Colombia tras protestas en su sede
El gremio empresarial respondió a acusaciones de la Comisión colombiana en el Movimiento Global a Palestina

Fecode confirma paro nacional de 24 horas el 30 de octubre y expone sus principales exigencias
El magisterio convoca a una jornada de protesta por salud, financiamiento educativo y garantías laborales

Cinco capturados tras ataque armado a conjunto residencial en Puerto Colombia con armas incautadas
La Policía Metropolitana de Barranquilla detuvo a cinco personas y decomisó armas de fuego después de un ataque contra un complejo habitacional en Atlántico

MinEducación exigió liberación inmediata de la docente secuestrada en Convención, Norte de Santander
La cartera de Educación rechazó el secuestro de Yuleima Jimena Duarte Pérez y pidió garantías de seguridad para los maestros
