
A los múltiples y constantes dardos que la senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, le envía a diario al presidente colombiano Gustavo Petro, se sumaron los que hizo públicos en las últimas horas por su nuevo viaje internacional a Alemania.
Para la congresista uribista resultó inconcebible que el jefe de Estado, que aboga por el medio ambiente, utilice un avión para llegar al viejo continente y dijo que Petro tiene un “delirio ambientalista”.
Incluso, aseguró que aunque el primer mandatario ha hecho férreas defensas al medio ambiente, otra cosa estaría demostrando por llegar a Berlín usando “carbono” en la aeronave colombiana en la que se moviliza junto a varios de sus ministros, que arribaron junto a él a tierras europeas, en las últimas horas.

La congresista de la oposición, además, se refirió a los reiterados mensajes que Gustavo Petro ha enviado sobre disminuir el consumo de gasolina para contribuir con el cambio climático, y le volvió a lanzar duros cuestionamientos.
Las nuevas críticas las hizo en su cuenta de Twitter donde, además, compartió algunas notas de prensa que reportaban los anuncios relacionados con el presidente de la República, como el de su agenda en territorio alemán y el de reducir la gasolina para ayudar a la naturaleza.

Aunque el presidente no se ha referido directamente a los nuevos ataques de María Fernanda Cabal, tan pronto llegó a ese país europeo, este miércoles 14 de junio, insistió en que se debía reducir el consumo de ese combustible y respondió a algunos de sus críticos por esa nueva declaración.
El jefe de Estado aseguró que sus opositores y otras personalidades del país han querido deslegitimar sus afirmaciones, asegurando que Colombia es productor de hidrocarburos. Sin embargo, según dijo, buena parte del combustible que se usa en la nación sería importado.

Aunque el primer mandatario arribó al otro lado del mundo en un avión de la Fuerza Aérea Colombiana, que consume bastante combustible, aseguró que en el país se debe priorizar todo lo que tenga “hidrógeno verde, porque tiene una potencialidad en el uso del transporte, desde carros pequeños hasta trenes”, señaló.
Es más, en esas recientes declaraciones, el presidente de Colombia arremetió contra su antecesor en el Gobierno, el expresidente Iván Duque. De acuerdo con el presidente, en la pasada administración se produjeron “errores” que incidieron en el aumento de la gasolina que se viene gestando en Colombia desde finales del 2022.
Es más, para solventar la crisis económica que vendría desde el Gobierno Duque, Gustavo Petro aseguró que, junto a su ministra de Minas y Energías, Irene Vélez, así como con los demás funcionarios del Ejecutivo, han buscado “detener el crecimiento de ese hueco y ahora toca pagarlo”, aseguró el presidente de la República quien, de nuevo, insistió en que reducir el consumo de la gasolina “sería muy favorable para la economía nacional”, concluyó el jefe de Estado.
Más Noticias
Senadora María José Pizarro se pronunció por capturas de Andrés Calle e Iván Name
La congresista del Pacto Histórico pidió que también se actúe con la misma contundencia en otros entramados como los de Odebrecht, Agro Ingreso Seguro

2 semanas se completaron sin saber del director de Codechocó, Arnold Rincón
El funcionario fue interceptado por hombres armados cuando se movilizaba por los municipios de Istmina y Quibdó. Desde entonces se desconoce de su paradero y qué estructura criminal lo tiene en su poder

6 soldados fueron judicializados por la presunta desaparición de un indígena en Ricaurte (Nariño)
En agosto de 2022 detuvieron al joven de la comunidad Awá al encontrarle un estupefaciente. Desde entonces se desconoce su paradero

16 años de cárcel para escolta que ultimó a la persona que protegía en Bello (Antioquia)
Antonio Alberto Vásquez González purgará 16 años de cárcel por el crimen, tras llegar a un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación

Clima: las temperaturas que predominarán este 8 de mayo en Bogotá
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
