
Gobierno y sindicatos parecen haber llegado a un acuerdo sobre qué pasará con los contratos por prestación de servicios en las entidades públicas, el cual podría firmarse antes de que termine la tercera semana de junio (13 al 16 de junio).
De acuerdo con Blu Radio, el documento establece un plazo de 60 días para que cada entidad realice los estudios de carga laboral que le permitan determinar cuántas personas necesitan para ampliar su planta de personal.
Sin embargo, aún está en veremos el porcentaje de plantas temporales vs. plantas permanentes. Un dato que tendría que definirse antes de sellar el acuerdo.
“Se va a iniciar este año de manera acelerada con los estudios de planta de personal y con la posibilidad de que este mismo año se hagan los concursos de tal manera que al final del cuatrienio esté resuelto este fenómeno tan discriminatorio con los empleados del sector público, como es tenerlos en ese sistema de órdenes de prestación de servicios”, detalló para el medio citado el negociador de la CUT, Fabio Arias.
Quienes actualmente trabajen como contratistas tendrán que ir a concurso si buscan un cupo en plantas permanentes; y quienes esperan vincularse con el Gobierno deberán inscribirse en la Comisión Nacional del Servicio Civil y revisar las plazas disponibles.
Aunque con las elecciones y la Ley de Garantías Electorales lo más probable es que el proceso de contratación se aplace hasta el año siguiente, con excepción –quizás– del Sena en donde, de aprobarse la propuesta del MinTrabajo en el Consejo Directivo, se abrirían 10 mil cupos para instructores y 2.400 para el área administrativa.
¿Qué pasará con las vacaciones de los trabajadores si se aprueba la reforma laboral?
Aún está en veremos el futuro de la reforma laboral y es que, de no aprobarse en al menos un debate antes del 20 de junio podría hundirse. El futuro de las horas extras, la jornada nocturna y las vacaciones preocupan a los trabajadores. Sin embargo, según la ministra Gloria Inés Ramírez, el tiempo de vacaciones seguirá siendo el mismo aun si se aprueba el articulado.
Entendiendo así que las vacaciones “no se aumentan. No se tocan. Quedan como están”; es decir, 15 días hábiles por año laborado. Según la jefa de cartera, si bien no se aumentarán las vacaciones de los colombianos, sí intentarán reducir de manera progresiva la jornada laboral que, a la fecha, se rige por la Ley 2101 de 2021.
Jornada laboral en la reforma
En el texto de la reforma laboral se hacen algunas modificaciones a la jornada laboral; la primera de ellas tiene relación con la jornada ordinaria que sería de ocho horas por día y 42 a la semana; lo que quiere decir que, anualmente, tendría que reducirse una hora, hasta llegar a la meta.
Estas horas pueden repartirse en cinco o seis días a la semana según la variación con la que el empleador y trabajador determinen.
La segunda decisión tiene que ver con la jornada laboral en horarios diurno y nocturno; ya que, el artículo 19 del documento sostiene que la jornada nocturna deberá iniciar a las 7:00 p. m., y culminar a las 6:00 a. m., del día siguiente. Entretanto el horario diurno se ajusta entre las 6:00 a. m., y las 7:00 p. m.
Finalmente, en el documento se cita una tercera decisión, y tiene que ver con los dominicales, la propuesta del Gobierno es que tengan un recargo del 100% “sobre el salario ordinario en proporción a las horas laboradas sin perjuicio del salario ordinario a que tengan derecho el trabajador por haber laborado la semana completa”, según se lee en el documento.
Más Noticias
Turista murió en pozo profundo del ‘Caño Cristales’ de Santander: omitió señal de prohibición en el balneario Las Gachas
El joven Yeiner Alexánder Ochoa Vesga, de 27 años, murió al adentrarse en un pozo natural no autorizado, pese a los esfuerzos de rescate de familiares y organismos de emergencia en Santander

Esto es lo que debe hacer para tratar de restablecer su visa si fue revocada por el Gobierno de EE.UU., como le pasó a Gustavo Petro
La polémica surgió luego de que el presidente colombiano estuviera presente en un acto público propalestina en Nueva York, en la que arrengó contra ese país y su presidente Trump

Colombiano en EE.UU vive en su carro, ahorra para construir cuatro apartamentos
El hombre asegura que lleva más de quinientos días en esa rutina y no parará hasta cumplir su meta de tener varias viviendas en Colombia

El bolsillo de los colombianos cambió: las mascotas cuestan lo mismo que los servicios públicos
El gasto mensual en animales de compañía ya compite con rubros básicos del hogar. La alimentación, la salud veterinaria y los accesorios concentran la mayor parte de la inversión

2025 ya es el año más violento para personas Lgbti en Colombia: 52 homicidios registrados hasta ahora
El director de Caribe Afirmativo insiste en la necesidad de prevención y protección efectiva. Su mensaje interpela a las autoridades y a la sociedad sobre la responsabilidad compartida
