En la Cámara de Representantes se aprobó, en primer debate, la prohibición de las terapias de conversión en Colombia

Con 20 votos a favor y dos en contra avanza el proyecto que busca prohibir las mal llamadas “terapias de conversión”

Guardar
Carolina Giraldo se pronunció sobre la aprobación en primer debate de la prohibición de Ecosieg. @CamaraColombia/Twitter.

La Comisión Primera de Representantes aprobó en primer debate el Proyecto de Ley No. 272 de 2022 por medio del cual se prohíben los Esfuerzos de Cambio de Orientación Sexual e Identidad y Expresión de Género (Ecosieg).

La iniciativa es promovida por la representante a la Cámara, Carolina Giraldo, aunque fue presentada por Mauricio Toro durante la legislatura pasada. El actual director del Icetex explicó, en su momento, que una de cada cinco personas LGB se vieron expuestas a estos vejámenes, mientras que en el caso de las personas trans sucede en una de cada tres.

Durante el debate, el representante Miguel Polo Polo solicitó archivar el proyecto, pues en su concepto las sanciones eran innecesarias, ya que la Constitución prohíbe la tortura. Además, aseguró que el proyecto limita el acceso a la información por parte de las personas LGBTIQ+ y vulnerara el derecho a la libertad de culto y expresión.

“Esto va en contra de la libertad religiosa, si hoy una iglesia cristiana ora a una persona que tenga una condición de género X porque esa persona en su libertad individual decide que ya no quiere practicar esa orientación sexual, sino que el día de mañana quiere tener una familia e hijos, eso es respetable, así como también un hombre heterosexual puede decir que ya no se sienten hombres, sino que se sienten mujeres(..) es un proyecto nazista, dictatorial”, aseguró Polo Polo.

En respuesta a la intervención del congresista Polo Polo, Alejandro Ocampo explicó que el proyecto no busca coartar la libertad de culto, pero si prohibir que se apliquen modelos de terapias cuya efectividad ha sido cuestionada por las investigaciones científicas. Recalcó que, tal como lo ha aclarado la Organización Mundial de la Salud (OMS), ni las orientaciones sexuales diversas, ni las identidades de género diversas son entendidas como patologías, por lo cual no se pueden existir terapias de ese estilo.

La Fundación Gaat resaltó que
La Fundación Gaat resaltó que muchas víctimas de las Ecosieg experimentan ideación suicida. @FundacionGAAT/Twitter.

Por su parte, Cathy Juvinao rebatió los argumentos a favor de la archivación del proyecto. Explicó que no se restringe ni la libertad de credo o capacidad profesional de los trabajadores del sector salud. Puntualizó que el proyecto busca que cuando se establezca la práctica de los Ecosieg estos sean una agravante, del tipo penal de tortura.

Otro de los representantes que rebatieron los argumentos de archivo fue el congresista Julio Cesar Triana, de Cambio Radical, quien reiteró que no existe la posibilidad de pensar en terapias de reconversión, en tanto no existe enfermedad. Puntualizo que el artículo nueve del proyecto demuestra el error en los argumentos a favor del archivo. Finalmente, se aprobó con unanimidad de los asistentes con proposición de ponencia.

El Proyecto de Ley No. 272 de 2022 cuenta con el visto bueno de la Procuraduría General de la Nación, de la Defensoría del Pueblo, Ministerio del Interior, Ministerio de Salud, así como múltiples organizaciones sociales como Profamilia, Colombia Diversa, la Fundación Gaat y Caribe Afirmativo.

Los adolescentes son la parte
Los adolescentes son la parte de la población más vulnerable a este tipo procedimientos. @ProfamiliaCol/Twitter.

Los estudios psicológicos, realizados a los sobrevivientes de estas prácticas, revelan que la mayoría de las personas expuestas a Ecosieg demuestran tendencias suicidas, agravadas durante el periodo de exposición. Así mismo, son los adolescentes las personas más vulnerables a este tipo procedimientos.

Se debe recordar que las personas LGBTIQ+ cuentan con mayores índices de prevalencia de conducta suicida, relacionado con el estigma social contra las orientaciones sexuales, identidades de género diversas.

La Encuesta Nacional de Salud Mental de 2015, con una muestra de 16.147 participantes, encontró una prevalencia del suicidio en población general del 6,5% para ideación, 2,4% para planeación y 2,6% para intento. Datos que contrastan con los de las personas LGBT colombianas, en donde se evidenció una prevalencia de 56,1% en ideación, 54,1% en planeación y 25% en intento entre los 4.160 participantes, según se señaló durante una de las intervenciones a la audiencia pública del proyecto.

Más Noticias

Ejército Nacional incautó arsenal de guerra de las disidencias de las Farc en el Huila: cuatro guerrilleros se entregaron

La rendición de dos jefes de la organización permitió localizar un depósito ilegal de armas y recuperar información sensible, afectando directamente los planes logísticos y de extorsión del grupo armado

Ejército Nacional incautó arsenal de

Dragoneante se salvó de ser asesinado cuando salía de la cárcel Bellavista, en Medellín: logró escapar cuando un sicario en moto le disparaba

El ataque armado se suma al reportado el 3 de octubre de 2025 contra cuatro efectivos militares del Inpec, en el que uno fue asesinado y dos más terminaron heridos de gravedad

Dragoneante se salvó de ser

Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025

La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria

Colombia vs. Nigeria - EN

Iván Duque desmintió a Juan Manuel Santos, que lo acusó de la ‘tragedia’ tras el Acuerdo de Paz con las Farc: esta fue su defensa

El expresidente de la República, que en su momento hizo públicas sus observaciones frente al proceso de negociación con la extinta guerrilla, le salió al paso a las acusaciones de su colega, en relación con la manera en que, según su testimonio, no se hicieron esfuerzos en la implementación

Iván Duque desmintió a Juan

Cortes programados de agua en Bogotá durante octubre afectarán a múltiples barrios en más de diez localidades: conozca todos los detalles

La empresa de acueducto anunció suspensión temporal del servicio en varias zonas de la capital entre el 6 y el 9 de octubre de 2025 debido a labores para proteger la red y evitar daños mayores

Cortes programados de agua en
MÁS NOTICIAS