
Luego del fallo de tutela de la Corte Constitucional en el que precisa que el aborto hasta la semana 24, o sexto mes de gestación, no se considera un derecho fundamental, se abre un nuevo debate sobre la posibilidad que tienen las mujeres de abortar sin que sea un delito. Ante lo anterior, el movimiento Causa Justa por el Aborto se pronunció al respecto.
En la mañana del miércoles 14 de junio, la directora del movimiento, Ana Cristina González, estuvo en diálogos en Mañanas Blu, y habló sobre las nuevas precisiones que hizo el martes 13 de junio el alto tribunal sobre este tema.“La eliminación del delito de aborto tiene como una consecuencia lógica la posibilidad de que las mujeres accedan a los servicios de salud”, manifestó.
Respecto a la objeción de conciencia, la directora del movimiento sostuvo que es un ejercicio que no puede interponerse ni interferir con el acceso a ningún servicio de salud. “Si soy un objetor de conciencia, yo debo retirarme de la prestación de un servicio que yo objeto desde antes, para evitar que eso se convierta en una barrera en cada uno de los casos concretos”, mencionó.
Es por esta razón que Ana Cristina González recalcó que el hecho de que el fallo sea “problemático”, como algunos lo califican, no quiere decir que la situación cambió para toda la población, porque este no es un fallo que se pueda aplicar de manera generalizada.

“Lo he repetido desde hace un año, la despenalización social es el desafío más grande. La decisión más pacifica posible es esta que tomó la Corte, que obliga a las autoridades de salud a proteger todas las maternidades deseadas y también a que se respete la decisión, basada en la libertad de conciencia de las mujeres, de interrumpir una gestación”, concluyó en la entrevista con Blu Radio.
Además, en las redes sociales del movimiento, la directora aclaró que la sentencia C-055 del 2022: “En este momento, gracias a esa decisión y a regulaciones que han salido porr parte del Ministerio de Salud, todas las mujeres adolescentes, niñas y personas con capacidad de gestar en Colombia, pueden seguir accediendo a servicios de aborto legal”, dijo en un video en Twitter.
Por otro lado, una feminista conocida en las redes sociales como Arpistina comentó en su cuenta de Twitter: “El derecho fundamental a la salud reconocido en Colombia supone que se asegure el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva y, como parte de estos, al aborto seguro”.
Vale recordar que el fallo, basado en la sentencia T-158 de 2023, ratifica que la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en Colombia se limita a tres casos particulares. Estos casos son cuando el embarazo es producto de una violación, cuando existen graves malformaciones físicas en el feto o cuando la vida de la mujer corre peligro. Fuera de estas situaciones, el aborto no es legalmente reconocido como un derecho de las mujeres.
Según señala la Corte, salvo los tres supuestos de que trata el primer escenario, la práctica de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) después de la semana 24 de gestación, en el actual contexto normativo, debe considerarse prohibida, pues siempre que la conducta se realice será constitutiva del tipo penal de aborto consentido que regula el artículo 122 del Código Penal.
En este periodo gestacional y mientras el legislador no disponga lo contrario, no es posible aducir ninguna otra razón constitucionalmente admisible para la práctica de la IVE, ya que constituye una conducta típica penal.
Más Noticias
Ministerio de Defensa impuso multimillonaria sanción a empresa encargada del mantenimiento de los helicópteros Mi-17 del Ejército
La sanción impuesta busca resarcir el daño económico y garantizar la devolución de los recursos públicos invertidos en un proceso que está lejos de resolver la crisis de la flota aérea

Hallaron cuerpo desmembrado en el centro de Bogotá: las partes estaban en varias bolsas negras, distribuidas en dos puntos
Los restos del cuerpo fueron encontrados sobre la tradicional carrera Décima por un reciclador de la zona, que alertó a las autoridades del hallazgo

“Pasaron un montón de cosas horribles”: médica revela grave caso de acoso dentro de su consultorio en Medellín
La denuncia fue divulgada en redes y abrió un debate sobre la seguridad de quienes atienden consultas en espacios individuales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa

“Nadie puede creerse dueño del Estado”: llamado del presidente de la Corte Constitucional en encuentro de altas cortes
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez reiteró que toda autoridad, incluido el presidente Gustavo Petro, debe actuar bajo el marco de la Constitución




