Reforma a la salud: Partido Liberal no apoyará el proyecto y pide que se aplace el debate

La colectividad se reunió el martes 13 de junio con el expresidente César Gaviria y decidió no votar el articulado

Guardar
César Gaviria, expresidente y director
César Gaviria, expresidente y director del Partido Liberal. Foto: Partido Liberal

Tras una reunión de la bancada del Partido Liberal con su director, el expresidente César Gaviria, el 13 de junio de 2023, la colectividad pidió que se aplace la discusión de la reforma a la salud para la próxima legislatura.

La razón principal del partido es que deben resolverse asuntos como las recusaciones y otros temas en los que persisten diferencias. El objetivo de la bancada es que la discusión quede para después del 20 de julio. Sin embargo, desde el Gobierno han insistido en que este proyecto puede ser aprobado si se cita a sesiones extraordinarias, las cuales serían hasta el 30 de junio.

En diálogo con El Tiempo, el presidente del Congreso, Alexander López, dijo que la reforma puede quedar lista para antes del cierre de la primera legislatura:

“Claro que tenemos tiempo. Nosotros estamos a una semana y media de cerrar la legislatura. La reforma de la salud está votándose en este momento en la Cámara. Aspiramos que salga esta semana y alcanzaríamos en una semana de extras en sacarla adelante”.

Por su parte, el representante Carlos Ardila del Partido Liberal, aseguró que seguir con el debate de la reforma y aprobarla en este periodo sería un asunto “irresponsable”:

El Partido Liberal busca se
El Partido Liberal busca se ajuste parte del proyecto de reforma a la salud con el fin de cubrir las demandas por calidad en las condiciones de salud. Foto: Colprensa.

“Las bancadas del Partido Liberal, Cámara y Senado, votaron por amplia mayoría una proposición de aplazamiento, proposición que busca aplazar el debate de la reforma a la salud en la Plenaria de la Cámara de Representantes. Consideramos que aún son muchos los temas por discutir y que en esta corta semana que resta de periodo para terminar esta legislatura resulta imposible y casi que irresponsable aprobar una reforma”, dijo.

Además, indicó que el partido busca se ajuste parte del proyecto de reforma con el fin de cubrir las demandas por calidad en las condiciones de salud que requiere el país:

“Estamos de acuerdo en que no vale la pena negar esta reforma, archivarla. Esta es una reforma que tiene puntos importantes, es una reforma que el partido ha venido acompañando desde la declaratoria de Gobierno, estamos de acuerdo en que se debe tramitar una reforma a la salud, pero tenemos deferencias con el contenido del proyecto, por eso tomamos esta decisión, aplazar para poder tener más tiempo para discutir, para poder mejorar lo que consideramos se debe ajustar y así responderle al país que demanda por mejores condiciones de salud con una buena reforma a la salud”, agregó.

Sobre la reforma a la salud, también se conoció que un sector del partido Alianza Verde, que es de gobierno, pidió archivarla.

El senador de la Alianza
El senador de la Alianza Verde criticó la postura de Cambio Radical sobre la reforma tributaria. Foto: Colprensa

“No, eso va a quedar para el otro semestre (las reformas). Salud pasa de plenaria en algún momento y eso queda para después del 20 de julio. Pensional y laboral pasarán un debate o dos y lo otro queda para después. Eso no hay cómo”, comentó para El Tiempo, el senador Ariel Ávila, de Alianza Verde.

La reforma a la salud del Gobierno se está discutiendo en segundo debate en la Plenaria de la Cámara de Representantes. El martes 13 de junio se adelantará una nueva sesión, la cual tiene como objetivo finalizar la discusión de impedimentos, votar la ponencia negativa presentada por la oposición para que se retire la reforma y finalmente, entrar en la discusión de fondo de los artículos que contiene el proyecto de reforma a la salud.

La semana pasada, no se logró avanzar en el debate por cuenta de varios impedimentos presentados por los congresistas. Esto afectó el trámite de la reforma, pues no alcanzó el tiempo para votar todos los impedimentos y finalmente, la sesión culminó al quedarse el recinto sin suficientes representantes para alcanzar cuórum.