
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) dio a conocer el reporte correspondiente al seguimiento del nevado del Ruiz, durante los días 12 y 13 de junio. Durante la jornada de estudio, se logró determinar la disminución de varios fenómenos relacionados con la actividad del volcán, aunque siguen predominando reacciones como el fracturamiento de roca, emisión de material y su vez, la circulación de flujos dentro del edificio volcánico.
Sobre este contexto, la entidad explicó:
Por qué está temblando en el nevado del Ruiz
La zona del cráter Arenas estuvo principalmente afectada durante las últimas 24 horas, pues aunque los movimientos telúricos no fueron de gran proporción, lograron ser percibidos en los costados de oriente y nororiente del edificio volcánico. Esta situación tuvo que ver principalmente con el flujo de material volcánico dentro del Ruiz.
Lo anterior trajo consigo la salida intermitente de algunas columnas de ceniza, fenómeno que logró ser evidenciado gracias a las cámaras web instaladas en los alrededores del Ruiz. Sumado a lo anterior, también se ha podido registrar la emisión de dióxido de azufre y vapor de agua, principalmente en la fosa del cráter Arenas.
Cambios de temperatura en el volcán
Los sistemas de monitoreo satelital permitieron visualizar varias anomalías térmicas en el fondo del cráter, las cuales ratifican los cambios de temperatura que ha tenido el domo volcánico. Así mismo, la columna de ceniza de mayor proporción visualizada, fue de al menos 800 metros y se dispersó hacia el noroccidente del Ruiz, teniendo en cuenta que el viento la impulsó hacia dicha zona.
En la última semana, la actividad del Ruiz no ha sido de gran importancia, aunque esta se mantiene, sin embargo, las autoridades instan a no acostumbrarse a la misma y estar atentos a cualquier reporte extraordinario, pues la actualidad del mismo es oscilatoria.
“Aunque ya han pasado varios días en los que la actividad sísmica, en general, ha disminuido con respecto a semanas anteriores, es importante recordar que esto no implica que el volcán haya retornado a sus niveles normales de actividad, por lo que se recomienda no acostumbrarse a estos cambios oscilatorios de actividad y pensar que es un comportamiento normal del volcán”, sostuvo.
Más Noticias
Petro en Ibagué elogió a su ministra de Agricultura: “Yo la veo presidenta de Colombia”
Durante un evento en Tolima, el presidente Gustavo Petro destacó el papel de Martha Carvajalino y afirmó que podría llegar a la Presidencia.

Padre de soldado fallecido le pidió a Petro que “no lo quiero ver en mi casa” tras declaraciones del presidente
Luis Carlos Mejía Acuña, padre del soldado Carlos José Mejía, respondió a las palabras del presidente Gustavo Petro sobre la muerte de su hijo y le pidió mantener distancia de su familia

Alias ‘Fede’, uno de los criminales más buscados de Ecuador, fue expulsado tras su captura en Medellín
Rolando Federico Gómez Quinde, alias ‘Fede’, líder del grupo Los Águilas y prófugo de la justicia ecuatoriana, fue detenido en Medellín y posteriormente expulsado de Colombia, según informó Migración Colombia

Asesinan a un dragoneante del Inpec y otro queda herido en dos ataques sicariales en Palmira
Dos funcionarios del Inpec fueron atacados en Palmira, Valle del Cauca. Uno murió y otro permanece hospitalizado en grave estado. Las autoridades desplegaron un operativo especial para identificar a los responsables
