Nevado del Ruiz: el comportamiento del volcán no es normal, advierte el Servicio Geológico

La entidad explicó que aunque en las últimas semanas han bajado los fenómenos en el edificio volcánico, el riesgo sigue siendo latente

Guardar
Volcán nevado del Ruiz -
Volcán nevado del Ruiz - 13 de junio del 2023. (SGC)

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) dio a conocer el reporte correspondiente al seguimiento del nevado del Ruiz, durante los días 12 y 13 de junio. Durante la jornada de estudio, se logró determinar la disminución de varios fenómenos relacionados con la actividad del volcán, aunque siguen predominando reacciones como el fracturamiento de roca, emisión de material y su vez, la circulación de flujos dentro del edificio volcánico.

Sobre este contexto, la entidad explicó:

Por qué está temblando en el nevado del Ruiz

La zona del cráter Arenas estuvo principalmente afectada durante las últimas 24 horas, pues aunque los movimientos telúricos no fueron de gran proporción, lograron ser percibidos en los costados de oriente y nororiente del edificio volcánico. Esta situación tuvo que ver principalmente con el flujo de material volcánico dentro del Ruiz.

Lo anterior trajo consigo la salida intermitente de algunas columnas de ceniza, fenómeno que logró ser evidenciado gracias a las cámaras web instaladas en los alrededores del Ruiz. Sumado a lo anterior, también se ha podido registrar la emisión de dióxido de azufre y vapor de agua, principalmente en la fosa del cráter Arenas.

Cambios de temperatura en el volcán

Los sistemas de monitoreo satelital permitieron visualizar varias anomalías térmicas en el fondo del cráter, las cuales ratifican los cambios de temperatura que ha tenido el domo volcánico. Así mismo, la columna de ceniza de mayor proporción visualizada, fue de al menos 800 metros y se dispersó hacia el noroccidente del Ruiz, teniendo en cuenta que el viento la impulsó hacia dicha zona.

En la última semana, la actividad del Ruiz no ha sido de gran importancia, aunque esta se mantiene, sin embargo, las autoridades instan a no acostumbrarse a la misma y estar atentos a cualquier reporte extraordinario, pues la actualidad del mismo es oscilatoria.

“Aunque ya han pasado varios días en los que la actividad sísmica, en general, ha disminuido con respecto a semanas anteriores, es importante recordar que esto no implica que el volcán haya retornado a sus niveles normales de actividad, por lo que se recomienda no acostumbrarse a estos cambios oscilatorios de actividad y pensar que es un comportamiento normal del volcán”, sostuvo.