
La historia de sobrevivencia de los hermanos Lesly Mucutuy (13 años), Soleiny Mucutuy (9 años), Tien Noriel Ronoque Mucutuy (4 años), y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy (un año) en la inhóspita selva amazónica colombiana durante 40 días sigue sorprendiendo a la opinión pública a medida que se conocen más detalles.
Tras intensas e incesantes labores de búsqueda, los menores fueron encontrados en Solano (Caquetá) y de allí fueron transportados hasta San José del Guaviare, donde un avión C-295 adecuado como ambulancia los llevó a Bogotá para que fueran remitidos al Hospital Militar con el fin de que se les brinde la mejor atención física y psicológica.
Desde ese centro médico habló el abuelo de los niños, don Narciso, con funcionarios del Ministerio de Defensa y dio nuevas revelaciones acerca de la forma en que sus nietos lograron sobreponerse a las extremas condiciones de la selva de los departamentos de Caquetá y Guaviare.
Según dijo, cuando Lesly notó que los adultos que viajaban en la avioneta habían muerto, rescató a su hermana Cristin de los escombros y junto con sus otros hermanos estuvieron esperando a que alguien llegara a rescatarlos al lugar del siniestro, mientras se alimentaban con tres kilos de fariña, una harina hecha a base yuca amarga, que es rica en proteínas, calorías y vitamina B, entre otros nutrientes.
Cuando ese alimento se les acabó, tuvieron que adentrarse en la selva para buscar más alimentos, aunque no sabían muy bien qué camino tomar. No obstante, dejaban pistas de los lugares en donde acampaban por si los estaban buscando.
El hombre explicó también que Cristin pudo sobrevivir porque Lesly pudo darle tetero de a pocos y que cuando se acabó la alimentó con agua. Agregó que cuando no pudieron más del cansancio, los cuatro hermanos decidieron quedarse esperando en un solo lugar a ver si finalmente alguien los encontraba.

Sobre Wilson, don Narciso contó que “primero el perro andaba con ellos. Se iba y el perro regresaba otra vez y se iba. Pero ya después el perro se desapareció”. Agregó así mismo que los menores nunca sintieron miedo y que para protegerse de la lluvia utilizaban ramas y hojas anchas.

“Me abrazaron, “que papá, que papá”, “que nos vamos”. Yo le dije que no nos vamos todavía, porque los médicos tienen que mirarlos, porque ustedes estuvieron mucho tiempo en el monte y después ustedes van a quedar en las manos de Bienestar Familiar y después de eso vamos a llegar a un acuerdo para que hagan entrega”, dijo el abuelo sobre el momento en el que se encontró con sus nietos.
Acerca del momento del rescate, comentó que les preguntó a los niños si recuerdan quién fue la persona que los encontró, a lo que ellos le dijeron que fueron cuatro rescatistas, pero que no reconocen quiénes fueron.
Algo que pudo haber dificultado las labores de búsqueda es que cuando los menores veían o escuchaban helicópteros, miembros de las Fuerzas Militares o de las comunidades indígenas, se escondían porque pensaban que los iban a castigar.
Más Noticias
Altafulla recibió la visita de un amigo en ‘La casa de los famosos’: “Tú sabes lo que tienes que hacer acá”
Durante la dinámica de congelados, el ‘influencer’ Pugliato dirigió un mensaje a su amigo cargado de consejos, críticas y recordatorios sobre su propósito en el concurso y llamándolo a retomar el enfoque con el que ingresó al programa

El exbeisbolista colombiano Édgar Rentería hace historia: entró al Salón de la Fama de los Cardenales de San Luis
El barranquillero fue reconocido por parte de su antiguo equipo como una de las leyendas del segundo equipo más ganador de las series mundiales del béisbol de los Estados Unidos

Junior vs. América de Cali EN VIVO: estas son las probables alineaciones para el clásico de la fecha 17 de la Liga BetPlay
La Mechita visitará al Tiburón en el estadio Metropolitano, en uno de los partidos más destacados de la jornada en el fútbol profesional colombiano, en donde ambos equipos quieren el liderato del campeonato

A la cárcel tres miembros de Los Batman, dedicados al tráfico de estupefacientes en Bogotá
Estas personas ya presentaban anotaciones en el Sistema Penal Oral Acusatorio, por delitos de hurto calificado y agravado, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, violencia intrafamiliar, fabricación o porte de armas de fuego y concierto para delinquir

En video: Dos volquetas fueron arrastradas por la creciente de un río en Santander después de un fuerte episodio de lluvias
Las fuertes precipitaciones sobre la región aumentaron peligrosamente el caudal de varios ríos, causando que el agua se llevara volquetas y otros automóviles, mientras habitantes y autoridades permanecen en máxima alerta
