
La historia de sobrevivencia de los hermanos Lesly Mucutuy (13 años), Soleiny Mucutuy (9 años), Tien Noriel Ronoque Mucutuy (4 años), y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy (un año) en la inhóspita selva amazónica colombiana durante 40 días sigue sorprendiendo a la opinión pública a medida que se conocen más detalles.
Tras intensas e incesantes labores de búsqueda, los menores fueron encontrados en Solano (Caquetá) y de allí fueron transportados hasta San José del Guaviare, donde un avión C-295 adecuado como ambulancia los llevó a Bogotá para que fueran remitidos al Hospital Militar con el fin de que se les brinde la mejor atención física y psicológica.
Desde ese centro médico habló el abuelo de los niños, don Narciso, con funcionarios del Ministerio de Defensa y dio nuevas revelaciones acerca de la forma en que sus nietos lograron sobreponerse a las extremas condiciones de la selva de los departamentos de Caquetá y Guaviare.
Según dijo, cuando Lesly notó que los adultos que viajaban en la avioneta habían muerto, rescató a su hermana Cristin de los escombros y junto con sus otros hermanos estuvieron esperando a que alguien llegara a rescatarlos al lugar del siniestro, mientras se alimentaban con tres kilos de fariña, una harina hecha a base yuca amarga, que es rica en proteínas, calorías y vitamina B, entre otros nutrientes.
Cuando ese alimento se les acabó, tuvieron que adentrarse en la selva para buscar más alimentos, aunque no sabían muy bien qué camino tomar. No obstante, dejaban pistas de los lugares en donde acampaban por si los estaban buscando.
El hombre explicó también que Cristin pudo sobrevivir porque Lesly pudo darle tetero de a pocos y que cuando se acabó la alimentó con agua. Agregó que cuando no pudieron más del cansancio, los cuatro hermanos decidieron quedarse esperando en un solo lugar a ver si finalmente alguien los encontraba.

Sobre Wilson, don Narciso contó que “primero el perro andaba con ellos. Se iba y el perro regresaba otra vez y se iba. Pero ya después el perro se desapareció”. Agregó así mismo que los menores nunca sintieron miedo y que para protegerse de la lluvia utilizaban ramas y hojas anchas.

“Me abrazaron, “que papá, que papá”, “que nos vamos”. Yo le dije que no nos vamos todavía, porque los médicos tienen que mirarlos, porque ustedes estuvieron mucho tiempo en el monte y después ustedes van a quedar en las manos de Bienestar Familiar y después de eso vamos a llegar a un acuerdo para que hagan entrega”, dijo el abuelo sobre el momento en el que se encontró con sus nietos.
Acerca del momento del rescate, comentó que les preguntó a los niños si recuerdan quién fue la persona que los encontró, a lo que ellos le dijeron que fueron cuatro rescatistas, pero que no reconocen quiénes fueron.
Algo que pudo haber dificultado las labores de búsqueda es que cuando los menores veían o escuchaban helicópteros, miembros de las Fuerzas Militares o de las comunidades indígenas, se escondían porque pensaban que los iban a castigar.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Estrés, intolerancia a alimentos e insomnio, los principales factores asociados al colon irritable: claves para prevenirlo
Especialistas advierten que molestias como inflamación estomacal persistente pueden ser la primera señal de enfermedades intestinales, desde síndrome de intestino irritable hasta cáncer colorrectal

EN VIVO Fortaleza vs. Tolima, fecha 1 de cuadrangulares Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en Techo
Los Amix disputan por primera vez esta fase del campeonato colombiano y exponiendo su invicto de locales frente a los Pijaos, que cuentan con la ventaja deportiva en caso de igualdad de puntos

Tambalea el Pico y placa que quiere implementar Galán en Bogotá; congresista anunció tutela: “Ahora se le ocurrió imponer”
El representante Juan Carlos Wills aseguró que la medida perjudica a quienes viven en otras regiones y trabajan en la capital

Grupo Frontera suma a Colombia en su gira internacional, fechas y precios para ver a la banda de regional mexicano
Tras consolidarse como uno de los exponentes más llamativos de su país, los radicados en Texas se presentarán por primera vez en una ciudad diferente a Bogotá

