
El acoso sexual y laboral a las mujeres no distingue edad y menos cargos. Tal es el caso de la reconocida exministra Gina Parody quien, recientemente, reveló que durante sus varios años en la política nacional fue acosada por varios de sus entonces compañeros congresistas y hasta de varios mandatarios locales y departamentales.
Su historia la narró en una entrevista con la periodista Eva Rey, en su programa Desnúdate con Eva, donde contó que, desde su infancia, ha sido víctima del mal que sigue afectando a la población femenina en Colombia y el mundo entero.
La excongresista, quien llegó por primera vez a la Cámara de Representantes con la venia del expresidente Álvaro Uribe, narró que tenía tan solo 5 años cuando alguien, alejado de su entorno familiar, la ultrajó. Aunque no dio mayores detalles de ese triste suceso, sí aseguró que eso le trajo negativas incidencias durante su adolescencia, juventud y parte de adultez.

La exjefa del Ministerio de Educación durante el gobierno de Juan Manuel Santos aseguró que a raíz de ese acoso entendía por qué a varias víctimas les costaba tanto hablar de sus casos, porque “terminan siendo revictimizadas, no les creen y las cuestionan por ‘usted qué tenía puesto’, ‘usted cómo se comportó', ‘mire la falda que usaba’”, reflexionó.
Sus revelaciones se dieron en el marco del lanzamiento de su más reciente libro titulado como Él también lo hizo, una novela política en la que habla de cómo la secretaria del presidente de Colombia recibía acoso de su jefe. Eva le preguntó si esa narración era indirectamente su testimonio, pero ella lo negó y dijo que era algo netamente fictisio.

Sin embargo, le dio pie para abrirse y contar que, cuando fue congresista, varios alcaldes y gobernadores, y hasta sus mismos compañeros de corporación, la abrazaban de manera indebida.
“Sí hay un ambiente en contra de la mujer. A veces, cuando llegaba al Congreso, sentía apretones indebidos. No deberían abrazarme y yo me pongo mis brazos así”, dijo Parody mientras mostraba que empuñaba sus brazos hacia su pecho. A raíz de esas situaciones, ella tuvo que tomar cartas en el asunto.

Eso sí, reconoció que la discriminación por ser lesbiana siempre estuvo latente en su nutrida carrera política. Sin embargo, eso no la salvó de que varios mandatarios intentaran sobrepasarse con ella.
“El hecho de ser gay espanta a muchos. Lo que sí digo es que hay un ambiente fuerte; hay abrazos que para qué. Recuerdo un par de veces de alcaldes y gobernadores que les dije que no tenían por qué estrujarme tanto. Me pueden saludar sin hacer esto”, dijo la también excandidata a la Alcaldía de Bogotá.

Algunos han dicho que su libro hace referencia a los expresidentes Santos y Uribe, que en algún momento de la vida de Gina Parody fueron sus jefes. Ella lo negó y dio a conocer si sigue hablando con los exmandatarios.
Finalmente, aseguró que ha recibido comentarios machistas como que era “un desperdicio” que ella fuera lesbiana y, dice, “el ciento por ciento de las personas que tenemos una orientación sexual distinta, que somos gays, lesbianas o trans, han tenido algún tipo de discriminación por este hecho”. Cabe recordar que Gina Parody también es pareja de la exministra Cecilia Álvarez.
Más Noticias
Fuerte explosión de carro bomba en Suárez, Cauca, dejó graves daños estructurales: el vehículo fue dejado a pocos metros de estación de Policía
Las primeras hipótesis de las autoridades apuntan a un ataque orquestado por las disidencias de alias Iván Mordisco. Hasta el momento, solo se reportan daños a las viviendas aledañas

Esta es la coartada con la que presuntos victimarios justificarían la brutal golpiza que le causó la muerte a Jaime Esteban Moreno
Las personas que habrían participado del crimen contra el estudiante de Los Andes reconocen que sí hubo una riña con la víctima fatal. El juez que lleva el caso reveló algunos detalles de las confesiones de los presuntos victimarios

EN VIVO | Plan retorno en Bogotá, el lunes 3 de noviembre: así avanza la movilidad en las principales entradas a la ciudad
Las autoridades de tránsito de la capital del país informan, a través de sus redes sociales, sobre el avance de esta medida que busca facilitar el ingreso de los viajeros

Petro dio indicios sobre cuál sería su plan luego de entregar el poder en 2026, no descarta viajar a Gaza: “Veremos si me dejan”
El presidente colombiano detalló que, después del 7 de agosto de 2026, podría pasar sus días en una zona rural de Colombia

Santoral 3 de noviembre, día de San Martín de Porres
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados



