El 13 de junio se aprobó, en primer debate en la Comisión Sexta del Senado y con nueve votos a favor, el proyecto de Ley 309 de 2023 que busca prohibir las corridas de toros, rejoneo, novilladas, becerradas y tientas, encierros y suelta de vaquillas en Colombia.
Las senadoras Esperanza Hernández y Sandra Jaimes, del Pacto Histórico, y Ana María Castañeda, de Cambio Radical, celebraron que este haya sido aprobado. Esta es la tercera vez que se intenta prohibir las corridas de toros en esta legislatura.

La senadora de Cambio Radical, Ana María Castañeda, ponente del proyecto, también trinó celebrando la aprobación del proyecto en primer debate:
La senadora Jaimes, quien también fue ponente del proyecto y es vicepresidenta de la Comisión Sexta, ponderó que se haya aprobado el proyecto de ley, dijo: “Lo hemos logrado, defendemos la vida”.
El senador del Partido Conservador, Nicolás Echeverry Alvarán, también celebró la aprobación del proyecto y ponderó que este ha tenido, como base de sus argumentos, un enfoque médico: “La diferencia de este Proyecto de Ley han sido los argumentos, sobre todo de tipo médico cuando se trata de evitar el maltrato animal. Toda forma de vida es única e irrepetible”.
¿Qué prohibirá el proyecto de ley?
La senadora Hernández explicó, según información de El Espectador, que este proyecto de ley buscará que el Estado realice acciones educativas para, desde lo cultural, se transforme las prácticas que son sinónimo de maltrato animal. También advirtió que el proyecto le da un plazo de tres años al Estado para garantizar programas de reconversión económica a quienes tengan como principal fuente de ingresos las actividades taurinas.
Así mismo se da un plazo de un año para que los escenarios en donde se realicen este tipo de prácticas cambien su uso.
Esta es la tercera vez que se intenta prohibir las corridas de toros en Colombia en esta legislatura
En noviembre de 2022, la Cámara de Representantes aprobó la proposición de archivo del proyecto del representante del partido Liberal, Juan Carlos Losada, con el que se buscaba prohibir las corridas de toros en Colombia. En diciembre, la senadora de la Alianza Verde, Andrea Padilla, que radicó otro proyecto con las mismas pretensiones, celebró la aprobación del proyecto.
La alegría duraría hasta el 25 de abril de 2023, cuando en la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes, con 11 votos a favor y nueve en contra, fue aprobada la ponencia que pedía el archivo del proyecto de ley. Se argumentó, entre otras cosas, que no se contemplaban soluciones para quienes dependen de estas actividades
El proyecto ha generado divisiones en la bancada animalista del Congreso
El 26 de abril, un día después del archivo del proyecto de la senadora Padilla, la senadora Hernández radicó una nueva propuesta ante el Legislativo, que tendría el respaldo del ministro de Cultura encargado, Jorge Ignacio Zorro.
El proyecto fue criticado por la senadora Padilla y el represente liberal Juan Carlos Lozada, que advirtieron que, en su concepto, la nueva propuesta no recoge los insumos previos y comete serios errores.
El representante a la Cámara aseguró que fue contactado hace unos días con la intención de obtener su firma, más no habría accedido en cuanto consideró que se trataba de una iniciativa inconsulta y presentada a espaldas de las organizaciones animalistas.
En respuesta a las acusaciones, la senadora Hernández defendió su propuesta, que cuenta con el apoyo de 43 congresistas, y aseguró que se trata de un proyecto que es autoría del Gobierno nacional, en cabeza del Ministerio de Cultura.
Más Noticias
Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

Salario mínimo 2026: lo que costaría un trabajador si el salario mínimo sube 11%: son más de 2 millones de pesos mensuales
El ajuste del salario mínimo para 2026 está en debate y genera expectativas en diferentes sectores del país, además de proyecciones sobre los costos para los empleadores

“¿Quieren esto?”: Petro reaccionó a situación económica de Argentina; tiene el salario mínimo más bajo de América Latina
Un informe del Celag indica que el país gobernado por Javier Milei tiene un salario mínimo de apenas 225 dólares mensuales

Super Astro Sol resultados 22 de noviembre de 2025
Este popular juego le da la posibilidad de ganar hasta 42.000 mil veces la cantidad de su apuesta

Interponen queja disciplinaria contra Miguel Ángel del Río por presunto entrampamiento con el “narcochofer”
La Comisión de Disciplina Judicial recibió la acción en la que se solicita investigar al abogado por las acusaciones que lo señalan de haber participado en un presunto complot orientado a influir en el proceso contra el expresidente Uribe


