El 13 de junio se aprobó, en primer debate en la Comisión Sexta del Senado y con nueve votos a favor, el proyecto de Ley 309 de 2023 que busca prohibir las corridas de toros, rejoneo, novilladas, becerradas y tientas, encierros y suelta de vaquillas en Colombia.
Las senadoras Esperanza Hernández y Sandra Jaimes, del Pacto Histórico, y Ana María Castañeda, de Cambio Radical, celebraron que este haya sido aprobado. Esta es la tercera vez que se intenta prohibir las corridas de toros en esta legislatura.

La senadora de Cambio Radical, Ana María Castañeda, ponente del proyecto, también trinó celebrando la aprobación del proyecto en primer debate:
La senadora Jaimes, quien también fue ponente del proyecto y es vicepresidenta de la Comisión Sexta, ponderó que se haya aprobado el proyecto de ley, dijo: “Lo hemos logrado, defendemos la vida”.
El senador del Partido Conservador, Nicolás Echeverry Alvarán, también celebró la aprobación del proyecto y ponderó que este ha tenido, como base de sus argumentos, un enfoque médico: “La diferencia de este Proyecto de Ley han sido los argumentos, sobre todo de tipo médico cuando se trata de evitar el maltrato animal. Toda forma de vida es única e irrepetible”.
¿Qué prohibirá el proyecto de ley?
La senadora Hernández explicó, según información de El Espectador, que este proyecto de ley buscará que el Estado realice acciones educativas para, desde lo cultural, se transforme las prácticas que son sinónimo de maltrato animal. También advirtió que el proyecto le da un plazo de tres años al Estado para garantizar programas de reconversión económica a quienes tengan como principal fuente de ingresos las actividades taurinas.
Así mismo se da un plazo de un año para que los escenarios en donde se realicen este tipo de prácticas cambien su uso.
Esta es la tercera vez que se intenta prohibir las corridas de toros en Colombia en esta legislatura
En noviembre de 2022, la Cámara de Representantes aprobó la proposición de archivo del proyecto del representante del partido Liberal, Juan Carlos Losada, con el que se buscaba prohibir las corridas de toros en Colombia. En diciembre, la senadora de la Alianza Verde, Andrea Padilla, que radicó otro proyecto con las mismas pretensiones, celebró la aprobación del proyecto.
La alegría duraría hasta el 25 de abril de 2023, cuando en la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes, con 11 votos a favor y nueve en contra, fue aprobada la ponencia que pedía el archivo del proyecto de ley. Se argumentó, entre otras cosas, que no se contemplaban soluciones para quienes dependen de estas actividades
El proyecto ha generado divisiones en la bancada animalista del Congreso
El 26 de abril, un día después del archivo del proyecto de la senadora Padilla, la senadora Hernández radicó una nueva propuesta ante el Legislativo, que tendría el respaldo del ministro de Cultura encargado, Jorge Ignacio Zorro.
El proyecto fue criticado por la senadora Padilla y el represente liberal Juan Carlos Lozada, que advirtieron que, en su concepto, la nueva propuesta no recoge los insumos previos y comete serios errores.
El representante a la Cámara aseguró que fue contactado hace unos días con la intención de obtener su firma, más no habría accedido en cuanto consideró que se trataba de una iniciativa inconsulta y presentada a espaldas de las organizaciones animalistas.
En respuesta a las acusaciones, la senadora Hernández defendió su propuesta, que cuenta con el apoyo de 43 congresistas, y aseguró que se trata de un proyecto que es autoría del Gobierno nacional, en cabeza del Ministerio de Cultura.
Más Noticias
Ernesto Macías se despachó contra Gustavo Petro, al que catalogó de ‘imbécil’: “Todo se lo imagina para mentir y tener algún pretexto para pelear”
El expresidente del Congreso, en sus redes sociales, arreció contra el primer mandatario, por cuenta de las afirmaciones que, desde Estados Unidos, ha lanzado contra Donald Trump

Juan Daniel Oviedo sí podrá seguir con su candidatura a la Presidencia de la República: “La justicia llegó”
El Tribunal de Cundinamarca decidió no retirar la investidura del exconcejal de Bogotá

Estas son las pruebas que tiene la Fiscalía contra algunos directivos de la Nueva EPS: habrían ocultado más de 5 billones
Testimonios y documentos en poder del ente judicial revelarían cómo la concentración de contratos y la discrecionalidad en la gestión impactaron el sistema de salud y la atención de pacientes en la EPS más grande del país

Fuerzas Militares desmantelaron laboratorio que producía una tonelada de cocaína mensual: las rentas eran millonarias
El complejo ilegal pertenecería a una estructura de las disidencias de las Farc al mando de ‘Iván Mordisco’ que opera en esa región

Colombiano que sobrevivió a una explosión de gas en Madrid se encuentra en estado crítico: familiares piden ayuda
Julián Torres, migrante de Cali, se encuentra en coma inducido luego de resultar gravemente herido en un estallido que cobró varias vidas y dejó decenas de heridos en un local comercial en Vallecas
