
Las autoridades de tránsito de Bogotá reportaron la fuerte congestión presentada en la vía que conduce del municipio de Soacha a Bogotá, en donde los vehículos se han visto represados durante más de 45 minutos. El motivo de esta situación tiene que ver con un accidente, en el que se vio involucrada una persona que lamentablemente pierde la vida, tras ser arrollada por un motociclista.
“Se presenta congestión vehicular en el corredor Autosur, sentido Soacha-Bogotá, por siniestro con fatalidad a la altura del sector Terreros. Unidades de Policía de Tránsito del municipio atienden la novedad”, señaló Movilidad Bogotá.
El tráfico durante las primeras horas de la mañana en esta importante arteria no supero los 16 kilómetros por hora, pues los vehículos que pretendían ingresar a la capital de la República se vieron obligados a reducir su marcha y desplazarse por un solo carril, pues la víctima del fatídico hecho quedó tendida durante la franja izquierda de la vía.
Versiones de los transeúntes apuntan, a que la víctima pretendía colarse en una estación de TransMilenio, sin embargo, son las autoridades las encargadas de investigar este suceso que enluta a una familia en la mañana del martes 13 de junio. Respecto a los detalles de este caso, se explica que la persona buscaba pasar hacia las barreras que dividen el carril del sistema masivo, momento en donde pasó la motocicleta y terminó arrollándolo.
El caso tuvo lugar específicamente en el sector de Terreros sobre las 6:20 a. m., mientras tanto de manera preliminar se indica que la víctima tendría cerca de 50 años. Así mismo, la persona que estaba conduciendo la moto, tuvo que ser llevada de urgencia a un centro médico para su respectiva atención, pues aunque no se conoce su estado actual de salud, se presume que la misma estaría comprometida.
Preocupación por los colados de TransMilenio
Una de las problemáticas actuales del sistema tiene que ver con las personas que evaden el pago de su pasaje de TransMilenio, factor que se suma al amplio déficit económico que tiene el sistema e incluso acarrea desde los años de pandemia. Si bien, la alcaldía de Bogotá ha buscado impulsar campañas de concientización para que los ciudadanos cumplan con su obligación, muchos se excusan en no cancelar por el mal servicio en la operación de transporte.
Sin embargo, ese eventual déficit económico es de vieja data, específicamente desde la pandemia, cuando el Gobierno nacional decretó las cuarentenas y confinamientos para evitar la propagación del covid-19, lo que ocasionó que TransMilenio dejara de recibir miles de pasajeros a diario.
Entre el 2020 y 2021, cuando se generó la pandemia en el país, el sistema capitalino alcanzó un hueco fiscal que, según cifras oficiales, superaba los 892.000 millones de pesos. Sin embargo, pese a la reactivación económica, la compañía no ha logrado recuperarse y sus deudas ya alcanzan los 2 billones de pesos, lo que tiene en alerta roja tanto a sus directivos, así como a la Alcaldía de Bogotá.
TransMilenio advierte que, a diario, unos 250 mil ciudadanos ingresan al sistema sin pagar, ya sea porque saltan las registradoras o porque arriesgan sus vidas e ingresan por las puertas en las que paran los articulados. La evasión de esos más de 200 mil ciudadanos representa pérdidas por más de 670 mil millones en un año.
Es decir la preocupación aumenta desde todos los frentes, teniendo en cuenta que no solo se están perdiendo vidas, sino también, el hueco fiscal sigue aumentando e incluso se presume que la operación del TransMilenio podría entrar en riego de seguir la situación así, pues los costos de la misma han aumentado.
Más Noticias
Polémica en redes por video de la gobernadora del Chocó pasando filtros del aeropuerto El Dorado, al parecer, sin hacer fila
Con un video, un usuario denunció que la funcionaria no hizo la fila en el aeropuerto bogotano, aunque las imágenes sí la muestran entregando sus pertenencias en las bandas detectoras de seguridad

Brigard Urrutia aclaró su rol en asesoría jurídica para contrato del Ministerio de Defensa para la compra de los aviones Gripen a Suecia
El bufete de abogados afirma que su intervención se limitó a revisar aspectos técnicos y jurídicos del acuerdo entre Colombia y Suecia, sin participar en la selección del proveedor ni en la estructuración del contrato

Dorado Mañana, resultados último sorteo 21 de noviembre
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este viernes de una de las loterías más populares del país

Petro celebra decisión canadiense de escoger Gripen sobre F-35 y propone alianza estratégica con Brasil
Petro aseguró que esta alianza estratégica fortalecería la industria aeronáutica regional y permitiría a los países latinoamericanos acceder a tecnologías de punta

Choque en la vía Zipaquirá-Ubaté dejó una persona muerta y un equipo de Bomberos también se accidentó
El accidente en la vía de Cundinamarca entre un camión y un carro particular, también dejó varios heridos y un colapso en la movilidad de la zona



