
El escándalo del presunto abuso de poder de la exjefa de Gabinete Laura Sarabia con su exniñera que terminó involucrando al embajador de Colombia en Venezuela, Armando Bendetti, aún no se resolvió y cada día surgen nuevos detalles o consecuencias.
El mismo, incluyó varios hechos considerables, como un posible secuestro express y, tras filtrarse audios de Benedetti, el posible ingreso de dineros sucios a la campaña presidencial de Gustavo Petro, exactamente, de $15.000 millones que habría conseguido el embajador, lo que llevó a que a este caso se le denomine “Proceso 15.000″.
Lo único cierto es que la Fiscalía General de la Nación informó que investigará la campaña del actual mandatario.
Sin embargo, algunos líderes gremiales empezaron a dudar de que este escándalo se resuelva pronto.
Así lo dejó entrever el presidente de la Asociación de la Asociación del Petróleo y Gas (ACP), Francisco José Lloreda, quien aseguró que al presidente Petro no le interesa decir la verdad sobre el caso de Laura Sarabia mucho menos la extraña muerte del coronel Óscar Dávila, implicado en las chuzadas a Marelbys Meza, la exniñera de la exfuncionaria.
“El presidente no está interesado en decir la verdad sobre el dinero en efectivo en casa de Laura Sarabia, las chuzadas, el polígrafo, la extraña muerte del coronel Dávila, ni las denuncias de Armando Benedetti sobre la financiación irregular de la campaña en la Costa Caribe”, aseveró.

Además, criticó el accionar de Petro frente a los proyectos de reforma planteados por el actual mandatario. Incluso, anotó que este defiende sus valores cuando le conviene.
“El presidente es un demócrata de ocasión. Defiende sus valores cuando le conviene. Las protestas para presionar al Congreso son una afrenta a la separación de poderes y creer que 20.000 personas tienen mayor legitimidad que un Congreso elegido por 18 millones es delirante”, expresó Lloreda por medio de Twitter.
Las cuentas de la campaña de Gustavo Petro en la Costa no cuadran
De acuerdo con Semana, que accedió a las cuentas presentadas por el Pacto Histórico al Consejo Nacional Electoral (CNE), en estas solo se justifica el dinero de cinco eventos públicos en la Costa Caribe de Gustavo Petro, entonces candidato presidencial. Sin embargo, en realidad se hicieron 37 manifestaciones públicas, que representan el 48% de los actos de campaña.
Ante estas cifras la pregunta que surge es ¿De dónde salió el dinero para los 32 eventos restantes?, teniendo en cuenta que para la logística de una manifestación pública es necesario contar con tarimas, sonido, transporte y refrigerio para los organizadores, entre otros factores que demandan un buen músculo financiero.
El partido que le dio el aval a Gustavo Petro en su camino a la Casa de Nariño es Colombia Humana, bajo la sombrilla del Pacto Histórico. Esta colectividad política desmintió las acusaciones de financiación ilícita, al alegar que el candidato presentó las cuentas e informes al CNE, que se auditaron tres veces y no tuvieron ninguna dificultad.
Sin embargo, lo expuesto por Colombia Humana queda sin argumento teniendo en cuenta que Armando Benedetti y Nicolás Petro se encargaron de organizar las apariciones públicas de Gustavo Petro en Barranquilla (Atlántico), donde aglomeró a más de 15.000 personas en la primera aparición que hizo en la Plaza de La Paz.
Más Noticias
Evita sanciones en Medellín: consulta si puedes circular con tu vehículo
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Petro apunta contra Francisco Santos, quien lo acusó de debilitar las relaciones con EE. UU.: “Mentiras del instigador del Bloque Capital”
El jefe del Estado contestó con dureza a las críticas que expuso en un video exembajador de Colombia en el país norteamericano

Comunidad intentó linchar a dos presuntos fleteros en Medellín: la Policía los capturó
Dos hombres resultaron gravemente heridos luego de que residentes de Guayabal los interceptaran tras un asalto a un supermercado, recuperando el dinero y el arma antes de la llegada de la Policía

Hombre de 85 años murió incinerado al interior de su habitación: estas son las hipótesis sobre lo ocurrido
El hecho dejó como saldo la muerte de un reconocido vendedor ambulante, cuya familia y bomberos no lograron salvar a tiempo

Denuncian irregularidades en contrato de $10.364 millones para modernización tecnológica en la Cancillería
El concejal Daniel Briceño cuestiona la falta de avances en la actualización de sistemas, señalando prórrogas y pagos anticipados a Aldesarrollo, mientras la ciudadanía sufre por el colapso en la asignación de citas
