Juan soco y milpesos, las dos frutas que permitieron sobrevivir a los niños mientras estuvieron perdidos en la selva

El acceso a estas dos frutas y a agua fue fundamental para que los niños sobrevivieran

Guardar
Las dos frutas crecen sobre
Las dos frutas crecen sobre la selva húmeda amazónica. Foto: Twitter @FrutasColombia.

Henry Guerrero, líder indígena uitoto que hizo parte del grupo que encontró a los niños perdidos en la selva amazónica, entre los departamentos de Guaviare y Caquetá, explicó que a uno de los niños le encontraron en la boca una semilla de una fruta conocida como milpesos.

“Al niño pequeño se le encontró con una pepa que nosotros llamamos milpesos, que ahorita estamos en cosecha. Esa pepa se machuca y da un buen jugo, muy bueno. Ellos se mantenían comiendo eso porque la ración de comida que encontraron (en el avión y de las raciones que les lanzaron los militares) se les acabó, entonces se mantenían comiendo frutas silvestres. Lo que nos dimos cuenta es que las frutas que están en cosecha en esta época son el juan soco y el milpesos”, dijo Guerrero.

Según dijo el líder indígena, esos dos frutos no solo eran usados por los niños para alimentarse, sino por los equipos de rescate también para soportar las extensas jornadas de búsqueda en la espesa selva.

El milpesos, cuyo nombre científico es Oenucarpus bataua aracaceae, es una de las palmas más comunes en los bosques húmedos de los llanos del país y las tierras bajas, según el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas - Sinchi.

Su cosecha se da entre febrero y junio, justo para la época en la que ocurrió el accidente. “Se encuentra en el norte de Suramérica, desde Brasil, Perú y Colombia, alcanzando hasta el este de Panamá. En Colombia se reporta en la Amazonia, los bosques de galería de los Llanos Orientales, el Catatumbo, el Magdalena Medio (Antioquia. Boyacá, Santander), el Bajo Cauca, el Alto Sinú y el Pacífico, desde Urabá hasta Nariño. Común y a menudo localmente abundante”, agrega el Sinchi.

Milpesos, fruto con el que
Milpesos, fruto con el que sobrevivieron los cuatro niños en la selva amazónica. Foto: @FrutasColombia.

La otra fruta consumida por los menores, el juan soco (Couma macrocarpa), es un fruto parecido a la ciruela. El árbol que la produce es de rápido crecimiento sobre zonas húmedas, de acuerdo con Sinchi. Al estar maduro, el juan soco contiene “una pulpa amarillenta, dulce y deliciosa muy apetecida por humanos, aves y otros animales”, según la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (Corantioquia).

También es conocida como avichure, y según la cuenta de Twitter Frutas de Colombia, “su cáscara sin ser rígida es firme y permite su transporte sin deteriorarse. Sus semillas son comestibles y tienen una textura similar a un chicle”.

Juan soco, avichure (Couma macrocarpa),
Juan soco, avichure (Couma macrocarpa), una fruta jugosa y cremosa, tiene un agradable sabor dulce; su cascara sin ser rígida, es firme y permite su transporte sin deteriorarse. Sus semillas son comestibles y tienen una textura similar a un chicle. Foto e información: Twitter @FrutasColombia

El acceso a estas dos frutas y a abundante agua fue fundamental para la sobrevivencia de los cuatro menores durante los 40 días que pasaron entre el momento en el que se estrelló la aeronave en Solano (Caquetá) y el momento en el que fueron encontrados. Para eso fue fundamental el conocimiento de la mayor, Lesly Mucutuy (13 años), que ya es considerada la heroína al proporcionarle a sus hermanos los elementos necesarios para sobrevivir.

Así lo comentó la médico-pediatra Clemencia Mayorga, para quien el acceso a las dos frutas y a agua fue fundamental para que los niños estén con vida, pero también el conocimiento de los dos hermanos mayores. “A mí me parece muy importante destacar las capacidades de los dos niños grandes para cuidar a los niños pequeños. Es clarísimo, para mí, que quien les salvó la vida a los niños pequeños, y especialmente al de 11 meses, fueron los niños grandes”, le dijo la experta al diario El Tiempo.

El abuelo de los niños, don Narciso, contó en una entrevista para la Revista Semana que los menores estuvieron durante cuatro días al lado del avión alimentándose de “fiambre, tres libras de marinitas, polvo de yuca, eso comían ellos ahí”. Cuando terminaron esas raciones, se fueron selva adentro para encontrar más alimentos. “Comenzaron a andar buscando pepas, o sea frutas silvestres”, le dijo el abuelo a ese medio.

Más Noticias

Crystal Palace vs. Aston Villa EN VIVO, semifinal de la FA Cup 2025: Daniel Muñoz y Jefferson Lerma quieren llegar a la gran final

A 45 minutos de que Crystal Palace llegue a la gran final de la FA Cup, Daniel Muñoz sigue en la cancha, mientras que Jefferson Lerma espera su oportunidad en el banco de suplentes

Crystal Palace vs. Aston Villa

Interpol emite alerta amarilla para localizar a Tatiana Hernández Díaz, estudiante de medicina desaparecida en Cartagena

La joven de 23 años fue vista por última vez el 13 de abril. La búsqueda incluye análisis de seguridad y rastreo internacional

Interpol emite alerta amarilla para

Capturan a hombre por intento de feminicidio en Soacha: no aceptó cargos

Laura Milena Jiménez Marín permanece internada en un centro médico luego de la brutal golpiza que recibió por parte de su pareja sentimental, que incluso llamó a los padres de la joven de 21 en Armenia y les confesó la agresión, dijo uno de sus familiares

Capturan a hombre por intento

Emiro Navarro salvó a Melissa Gate de la placa de nominación y estas fueron las palabras que le dedicó

El creador de contenido escogió a la paisa para evitarle ir a eliminación el domingo 27 de abril y aprovechó para referirse a lo que piensa sobre ella, la amistad que le brinda y su lealtad

Emiro Navarro salvó a Melissa

La Liendra recibió una sorpresa de su novia y amigos después de su salida de ‘La casa de los famosos’

El creador de contenido regresó a Medellín donde fue recibido con una celebración organizada por su pareja Dani Duke y anunció su regreso a la producción de contenidos digitales y futuros viajes internacionales

La Liendra recibió una sorpresa
MÁS NOTICIAS