
En un trabajo en conjunto de la Secretaría Distrital de Educación de Bogotá y el Icetex, el martes 6 de junio se informó la apertura de la segunda convocatoria del Fondo Fest 2023-II, el cual tiene como objeto contrarrestar la brecha en el acceso a la educación superior y apoyar a los estudiantes graduados o próximos a hacerlo de los colegios oficiales públicos y privados de la ciudad.
Según lo indicó el Icetex en esta oportunidad los estudiantes egresados de los colegios oficiales del distrito desde el 2012 podrán participar, en la convocatoria del Fondo Educación Superior para Todos para acceder a estudios de pregrado a partir del segundo semestre de 2023.
Además, el Fondo otorgará créditos condenables entre el 70% y el 100% para iniciar procesos de formación en una carrera de niveles técnicos, tecnológicos y/o profesionales; en las modalidades de presencialidad, virtualidad o distancia, en alguna de las 37 instituciones de educación superior adscritas a la iniciativa.
Cabe precisar que la inscripción límite para el deudor solidario es hasta el 21 de junio de 2023, ese proceso debe hacerse únicamente en el siguiente enlace: web.icetex.gov.co/es/-/fondo-educacion-superior-para-todos-fest, y para el registro de participación hasta el 23 de junio del mismo mes.
El presidente del Icetex, Mauricio Toro, resaltó que la iniciativa es una importante oportunidad dentro del acompañamiento de los proyectos de vidas que se efectúan en las regiones, y en el caso de Bogotá el que se lleva a cabo a través del Fondo Fest.
“Este trabajo en equipo con el Distrito Capital apoya a los jóvenes con crédito condonable para que cuenten con mayores oportunidades que los beneficiará en su formación y el bienestar no solo de los ellos, también de sus familias”, explicó Toro.
El Icetex precisó que los estudios financiados por el fondo solo deben ser cursados en Bogotá y en una de las universidades señaladas en la convocatoria. El listado completo puede ser detallado en el siguiente enlace en la opción “Texto de la Convocatoria”: web.icetex.gov.co/es/-/fondo-educacion-superior-para-todos-fest; sin embargo, estas son algunas de las 37 instituciones:
- Universidad Nacional.
- Universidad Pedagógica.
- Universidad Militar.
- Universidad Francisco José de Caldas.
- Universidad Javeriana.
- Universidad Sergio Arboleda.
- Universidad Católica de Colombia.
- Universidad Central.
- Universidad Santo Tomás.
- Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
- Fundación Universitaria del Área Andina.
- Fundación Universitaria Colombo Americana.
- Corporación Universitaria Minuto de Dios.
- Centro de Estudios Aeronáutico (CEA)
Así es el financiamiento del Fondo Fest 2023-II
El Fondo Educación Superior para Todos financiará para la segunda convocatoria del año la matrícula y sostenimiento (textos, materiales de estudio y transporte) de la siguiente manera:
- Sisbén IV categorización poblacional A, B y C: matrícula de hasta 8 salarios mínimos mensuales legales vigentes (smmlv). Sostenimiento: 1 smmlv.
- Estrato 0, 1, 2, 3 y sin Sisbén: matrícula de hasta 8 salarios mínimos mensuales legales vigentes (smmlv). Sostenimiento: 1 smmlv.
- Sisbén IV grupo poblacional D o estrato 4, 5 y 6 sin Sisbén: matrícula de hasta 7 salarios mínimos mensuales legales vigentes. Sostenimiento: no aplica.
El Icetex añadió que adicionalmente se financiará el 1% de la matrícula que corresponde a la prima de garantía, que hace parte del crédito.
Requisitos para participar en el Fondo Fest 2023-II
Los egresados de los colegios oficiales públicos y privados de Bogotá deben cumplir con los siguientes requisitos para participar:
- Ser bachiller graduado.
- Estar en el último periodo académico de grado 11.
- Haber obtenido el título de bachiller dentro de los 10 años anteriores a la fecha de publicación de la convocatoria.
- Haber presentado la prueba de Estado para el acceso a la educación superior, conforme con la Ley 30 de 1992.
- Estar en un proceso de admisión en alguno de los programas ofertados de las 37 universidades adscritas al Fondo Fest.
- Inscribirse a la convocatoria del Fondo Fest en las fechas programas por la Secretaría de Educación.
- Contar con un deudor solidario, aprobado por el Fondo Fest.
- No haber sido beneficiado de algún fondo o estrategia de financiamiento para la educación superior.
Más Noticias
Congresista republicana María Elvira Salazar se refirió a la expulsión de Estados Unidos del coronel Carlos Feria: “No damos refugio a los que huyen de la justicia”
La expulsión del exagregado policial, fue respaldada por congresistas estadounidenses, como la de Salazar, que aseguró que Feria debe responder ante la justicia colombiana

Carlos Ramón González cuestionó acusaciones en su contra sobre corrupción en la Ungrd: “¿Por haber sido guerrillero?”
El exdirector del Dapre está siendo investigado por el direccionamiento de contratos de la unidad y el pago de coimas a congresistas. El Tribunal Superior de Bogotá ordenó su captura

Cancillería de Colombia reafirmó alianza con Estados Unidos en medio de fuertes tensiones políticas: “Las relaciones van más allá de las coyunturas”
El Gobierno colombiano respondió con firmeza institucional a las críticas y señalamientos de congresistas republicanos de Estados Unidos

Shakira en Cali: este es el impacto económico que dejaría el concierto de su gira mundial ‘Las Mujeres Ya No Lloran’
La artista se presentó por última vez en la capital vallecaucana en noviembre de 2006, durante su tour ‘Fijación Oral’

María Elvira Salazar respondió a congresistas que la vinculan con golpe de Estado a Petro: “Levantar la voz no es injerencia, es deber moral”
La republicana sostuvo que el presidente de la República genera caos en todo el territorio colombiano
