
Una startup es definida por como una empresa recién creada que, principalmente, se apoya en el campo tecnológico y que nace de una idea pequeña para intentar ser una compañía rentable. Estas nuevas compañías, según GCF Global, se caracterizan por su alto grado de creatividad e innovación y basan su desarrollo en estas dos herramientas, con el fin de crear productos únicos y competitivos en el mercado.
En Colombia, el boom de estas es notable y ahora se conoció que Bogotá y Medellín están el top diez de las ciudades con los mejores ecosistemas para desarrollar startups en América Latina. Así lo revela el más reciente informe Global Startup Ecosystem Index 2023 de StartupBlink, el cual estudia 1.000 ciudades de 100 países.
De acuerdo con este, Bogotá se ubicó tercera a nivel de América Latina en el ranking con 9.891 puntos. A nivel mundial, ocupó el puesto 65. Mientras que Medellín obtuvo 3.750 puntos y se ubicó en el puesto 9 de América Latina y el 168 a nivel mundial.
Por su parte, Cali ocupó el puesto 17 en la región con 1.549 puntos. A su vez, se ubicó en el puesto 282 a nivel mundial.
Por países, Colombia ocupó el puesto 40 y quedó por debajo de Brasil (27), Chile (36) y México (37). Incluso, este país registró una escala de 4 lugares gracias a que continuó con la tendencia positiva de impulso a partir de 2022. Colombia ganó un lugar a nivel regional al superar a Argentina para ubicarse en el tercer lugar en Sudamérica.
A su vez, Colombia ocupa el tercer lugar en América Latina cuando se trata de startup-friendly ambiente de negocios.
El mismo resaltó que el entorno favorable para las startups en Colombia se ve reforzado por iniciativas públicas, aceleradoras e incubadoras, particularmente en el sector fintech, gracias a licencias financieras simplificadas.

Visa Nómada Digital y el talento internacional
También se enfatiza que la Visa Nómada Digital del país (también conocida como Visa V) le da la bienvenida al talento internacional de todo el mundo, lo que enriquece la reserva de talento en el país. Con esto, al continuar la mejoría de la infraestructura empresarial del país, el sector público puede mantener la calidad de vida lo suficientemente alta como para retener a los colombianos emprendedores y atraer más talento extranjero.
Se lee también que contribuyen a estas iniciativas del sector público otros notables grupos de interés, como iNNpulsa Colombia, Invest in Bogotá y Ruta-N, la cual tomó la iniciativa en el desarrollo del ecosistema de Medellín, ciudad que es cada vez más popular para expatriados y nómadas digitales para trabajar en las startups. De igual forma, se precisó que Cali es una de las más innovadoras ecosistemas de startups en Colombia al ofrecer incentivos para desarrollar en la ciudad la escena tecnológica.

“El hecho de que el país tenga múltiples ciudades con reconocibles actividades de las startups da un impulso internacional al ecosistema local de startups adoptando un enfoque activo para el desarrollo de ecosistemas, y apoyado por Cámaras de Comercio locales, el ecosistema de startups de Colombia se ha convertido un centro estratégico de innovación en América Latina”, agregó.
Más Noticias
Reviven video en que Petro aseguró que controló brote de fiebre amarilla con “salud preventiva”
En una intervención que realizó en noviembre del año pasado sostuvo que habían superado ese reto en el Tolima, departamento que ahora es epicentro de los contagios por los que está por declarar la emergencia sanitaria y económica

Reportes en Datacrédito: estos son los cinco requisitos que deben cumplirse antes de ser incluido en la lista
De acuerdo con lo estipulado por la Ley de Habeas Data (Ley 1266 de 2008), existen cinco elementos fundamentales para que proceda una anotación negativa

Asesinan a policía que estaba de descanso en Carepa (Antioquia)
Se trata del subintendente Deimer Díaz Pérez, a quien le arrebató la vida violentamente un sicario, cuando departía en un billar del municipio

“Es otro engaño”: concejal Forero lanza dura crítica a cambios de Petro en el programa ‘Mi Casa Ya’
A través de un nuevo proyecto de resolución del Ministerio de Vivienda, el presidente Gustavo Petro pretende limitar los criterios para priorizar a los beneficiarios

Fiebre amarilla en expansión: Cundinamarca declara alerta y define 21 municipios como zonas de alto riesgo
A través del Decreto 086 expedido el pasado 10 de abril, se oficializó la medida con el propósito de activar un conjunto de acciones preventivas que eviten la propagación del virus
