
Durante la jornada de ‘Gobierno Escucha’ llevada a cabo en el municipio de Paz de Río (Boyacá), representantes de varios sectores dieron a conocer al presidente Gustavo Petro las necesidades que tiene el departamento. En materia de educación, el mandatario se refirió al proyecto de reforma de la Ley 30 de Educación Superior.
Petro dijo que dicho proyecto será presentado en la legislatura que empieza el 20 de julio de 2023 y, por tanto, instó a organizar asambleas estudiantiles para que el movimiento pueda participar de la reforma que propone el Gobierno del Cambio.
“Todo el movimiento estudiantil de Colombia debe citarse a asambleas para la reforma de la Ley 30, que debe ser presentada después del 20 de julio y que debe tener la máxima participación juvenil”, manifestó el mandatario durante la jornada. “El programa fundamental de nuestro gobierno es la educación”, añadió.
El presidente aseguró que quiere que el movimiento estudiantil se haga notar. “Que se destaque un movimiento estudiantil en función de la reforma de la Ley 30, que significa la reforma de la educación superior en Colombia”, explicó Petro.
De hecho, esta no es la primera vez que el presidente convoca a los estudiantes que hagan parte de la reforma a dicha ley. En marzo de 2023 ya había pedido que el movimiento hiciera contribuciones al proyecto. “Para el ingreso de la juventud trabajadora a la universidad pública es necesario, además de la gratuidad, la utilización nocturna de todas las universidades públicas del país. Espero la contribución de todo el movimiento estudiantil a este proyecto de reforma a la Ley 30″, señaló el mandatario en Twitter.
“Mis delegados en los consejos superiores de la universidad pública son jóvenes estudiantes. Espero de ellos que la universidad pública se coloque bajo la bandera de la extensión de cobertura y de la calidad”, añadió Petro en el trino.
Con respecto a la educación gratuita que se quiere alcanzar con la reforma, el mandatario aseguró que ha sido efectiva en muchos países y que la manera de lograr su objetivo es reformando dicha ley.
Por su parte, la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, dijo que se está llevando a cabo un trabajo articulado con el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) para garantizar la educación técnica y tecnológica de los estudiantes. “En alianza con el Sena garantizaremos que las instituciones que necesitan fortalecer el entrenamiento en carreras técnicas y tecnológicas lo tendrán en el nuevo programa de aumento de cobertura”, señaló la funcionaria durante la jornada en Boyacá.
Luego, el director del Sena, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, destinará 80.000 millones de pesos, aproximadamente, para que diferentes instituciones de Boyacá sean mejoradas. Se trata de las sedes de capacitación tecnológica de El Curubal, el terminal y el centro gastronómico. Dentro de la inversión se incluyen intervenciones en Soatá y en Puerto Boyacá.
Gustavo Petro también anunció que se llevará a cabo un convenio entre el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y el Sena para garantizar la educación técnica y tecnológica. Por eso, el Ministerio le transferirá 100.000 millones de pesos al Sena, los cuales serán destinados a las disciplinas tecnológicas y así poder cumplir la meta de que más de un millón de estudiantes sean formados en esa materia.
La alimentación en entornos educativos
La ministra de Educación también habló sobre las garantías de alimentación en entornos educativos. Dijo que desde el Gobierno Petro buscan disminuir los niveles de desnutrición en los estudiantes y que cuenten con un mejor servicio de alimentación.
En esa medida, dijo que ya hay un decreto que permite que personas cercanas a los niños puedan contratar el Programa de Alimentación Familiar (PAE). “Se firmó el Decreto 846, que habilita a las juntas de acción comunal y a madres cabeza de familia en sus asociaciones para que puedan contratar el programa de alimentación escolar”, explicó la funcionaria en la jornada.
Más Noticias
Pacientes Colombia se despacharon contra Sies Salud por dejar de atender 24.000 pacientes con VIH/sida: “por lo de siempre, Nueva EPS no paga a la red”
La suspensión de servicios por parte de Sies Salud afecta a personas de regímenes contributivo y subsidiado en 890 municipios del país, muchos de ellos de de zonas apartadas, como Guaviare

Nequi enfrenta una caída total este 27 de noviembre: usuarios reportan errores en pagos y acceso a la aplicación
La aplicación financiera sufre caída en plena víspera de quincena y usuarios reportan fallas masivas en diferentes regiones del país, especialmente en Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga

La sanción del CNE contra la campaña Petro Presidente generó una oleada de reacciones entre políticos: “Es corrupción”
Sectores independientes y de oposición celebraron la decisión emitida por la entidad electoral, mientras que la bancada oficialista considera que es una sanción política

James Rodríguez podría seguir en el fútbol mexicano: este es el gigante que picaría en punta por su fichaje
Luego de su salida del Club León, de México, el volante cucuteño empieza a explorar opciones para conseguir nuevo club de cara al fin de año
Gustavo Bolívar invitó a Carlos Caicedo y a Petro a un diálogo y afirmó que la “izquierda dividida no gana”
El exdirector del Dapre insistió en que la prioridad debe ser la protección de millones de ciudadanos afectados por la pobreza y la inseguridad


