
Representantes del Gobierno nacional, exministros, congresistas y diferentes sectores de la salud se reunieron en el seminario ‘Reforma a la Salud, ¿qué pasará con el aseguramiento y la sostenibilidad financiera?’, para conversar acerca de las consecuencias en las finanzas nacionales que traería la aprobación del proyecto de ley que cursa en el Congreso de la República.
Uno de los participantes fue el presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), Mauricio Santamaría, que mencionó 10 riesgos observados desde la entidad con la reforma propuesta por el Gobierno: fragmentación en el servicio, eliminación de la libertad de elección, aumento de los trámites, sobrecostos para los usuarios, más tiempo de espera, flujo deficiente de recursos, riesgos en la sostenibilidad financiera, falta de mecanismos de queja, insuficiencia en la capacidad administrativa de la Adres y riesgo en la gestión de las entidades territoriales.
Para Santamaría, en la reforma no hay un modelo para el riesgo financiero. “El viceministro dijo que las EPS están haciendo hoy una labor de contención de costos, y es verdad. De hecho, buena parte de la reputación que tienen hoy es por eso, porque hacen contención de costos. ¿Quién va a hacer una contención de costos en un sistema donde toda la plata es pública y se utiliza para la politiquería?”, expresó.

Insistió en su preocupación alrededor de cómo está planteada la reforma, pues según él, “va a complicarle la vida a los pacientes, va a segmentar la atención”.
“Eso va a terminar afectando a la población de menores ingresos. La población de mayores ingresos no tendrá problema porque se va a atender a través de seguros privados, como en Estados Unidos, o hará lo que tenga que hacer. Pero la población de menores ingresos se verá sometida a una segmentación muy grande en la atención, que lo que va a hacer es que aumente el gasto de bolsillo y la gente pierda bienestar cuando tenga problemas de salud”, agregó.
Esta segmentación, según Santamaría, se dará por la creación de los Centros de Atención Primaria (CAP), que son el eje central de la reforma planteada por el Gobierno. “Lo primero es que hoy esos CAP no existen, no se sabe cuánto cuestan, dónde van a estar”, dijo, y agregó que con este sistema los usuarios no sabrán la ruta a seguir para recibir su servicio en salud. “Con esto, nadie va a conocer nada y lo único que vamos a ver, los que somos lo suficientemente viejos, es lo que veíamos en el Seguro Social, unas filas infinitas”.
Sumado a esto, para la Anif no hay claro un mecanismo para radicar las quejas en el sistema propuesto, ni cómo se gestionará este aspecto en las entidades territoriales.

Sobre la Adres, entidad a la cual la reforma le daría la responsabilidad de administrar los recursos de la salud al tomar el papel que hoy cumplen las EPS, el presidente de la Anif dijo: “El mismo director de la Adres dijo en el Congreso que la entidad no tiene la capacidad de asumir todo eso. Hoy en día la Adres tiene capacidad para procesar 50.000 facturas mensuales, mientras las EPS procesan cerca de 8.000.000 de facturas mensuales”.
Por otra parte, recalcó la gravedad que significaría no contar con un aseguramiento en salud, debido a que la pobreza multidimencional aumentaría del 13% al 27%, según cálculos del centro de pensamiento que preside. “Hoy el viceministro dijo que las EPS van a seguir existiendo, pero que no van a manejar la plata. Esas dos frases son completamente contradictorias. Las EPS existen para manejar la plata”, expresó.
Más Noticias
Juan Camilo Restrepo dijo que la Contraloría debería hacer “un estudio sobre el costo total” de eventos de Gustavo Petro luego de su discurso en Ibagué
Juan Camilo Restrepo expresó inquietud por el manejo de recursos estatales en reuniones encabezadas por Gustavo Petro, sugiriendo que la Contraloría debe revisar la justificación y procedencia de los gastos asociados a estos eventos

Qué dice la ley sobre fumar en terrazas o apartamentos
El marco legal colombiano establece obligaciones para administradores y propietarios, quienes deben garantizar el respeto a las restricciones y la adecuada comunicación de las normas internas en conjuntos residenciales
Laura de León compartió publicación en redes y encendió nuevamente el debate sobre su separación: Salomón Bustamante también habló
La pareja está en el ojo del huracán por publicaciones sin sentido, en las que dan a entender que su relación no va más, pero sin confirmar si son ciertos o falsos los rumores

Nataly Umaña habría arremetido en contra de Marcos Alexandro Di Nunzio por declaraciones sobre supuesto romance
Mediante un video difundido en plataformas sociales, la actriz hizo un airado reclamo por la relevancia que le han dado a sus declaraciones sobre un supuesto romance

Fuerte choque en Engativá entre dos carros particulares: esto se sabe
El grave siniestro vial se presentó en la avenida Mutis con avenida Rojas, generando el cierre vial mientras se atendía la emergencia
