
En los últimos días, el fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa reveló la incautación de un importante cargamento de ampolletas de fentanilo y activó las alarmas en el país. Sin embargo, diferentes versiones explican las variantes de dicha sustancia, que tiene una presentación legal y otra ilegal, factor que debe ser tenido en cuenta, pues en ciudades como Bogotá, son otras drogas las que predominan en el mercado ilegal.
El fentanilo es un analgésico endovenoso distribuido en diferentes prestaciones. Si bien, la denuncia del fiscal es de alta preocupación, en el país predomina la circulación de otras sustancias, las cuales si están enfocadas netamente al ámbito ilegal.
El 27 de mayo del 2023, Barbosa señaló:
Las cifras del fentanilo ilegal
Conforme a lo expuesto por Francisco Barbosa, dicha droga ha generado miles de muertos en todo el mundo y su foco de producción es el medio oriente, siendo Siria su epicentro. Para el fiscal, esta incautación es preocupante al tratarse de un hallazgo en una de las localidades más pobladas de la capital del país, por lo tanto, pidió que se realizara una investigación de índole transnacional.
La realidad del fentanilo en Bogotá
Respecto a esta coyuntura, el abogado asesor de la Dirección de Gestión Policiva de la Secretaría de Gobierno de Bogotá y Especialista en Derecho Constitucional de la Universidad Nacional, Guillermo Andrés Murillo explicó desde su punto de vista, no precisamente el de la Secretaría de Gobierno que, el fentanilo tiene dos variantes de importancia que no pueden ser confundidas, siendo una legal, enfocada en los analgésicos o contextos médicos, y como opioide en miles de sustancias ilegales.
El jurista resaltó en el corte de las drogas, muchas personas usan el fentanilo como tranquilizador, sobre esto, sostuvo:
El fentanilo no tiene mayor presencia en Colombia
Asímismo, a pesar del llamado de atención del fiscal sobre la presencia de la sustancia en Colombia, Murillo explica que, para él, en el país este fenómeno no ha tenido gran prevalencia, pues en Bogotá específicamente, el consumo está enfocado en la marihuana y cocaína, incluso, con la efervescencia del denominado 2C-B.
El panorama del tráfico de drogas en Bogotá
Desde su experiencia, el jurista resaltó que estos fenómenos que tienen amplia circulación en el norte del continente podrían bajar en algún momento y hacer presencia en Colombia e incluso en la misma Bogotá.
Qué drogas se consumen en Bogotá
En la actualidad, en sitios de rumba o esparcimiento social, son varias las zonas de la capital de la República en donde predomina la circulación de drogas, que incluso estarían siendo consumidas por menores de edad. Zonas del norte y sur de la ciudad han tenido reporte de venta de estupefacientes, en donde destaca la cocaína y sus derivados.
“Es importante reiterar que en Bogotá hay mucho consumo de cocaína y sus derivados; como el perico dentro de la comunidad joven. En zonas como la 85, la Primera de Mayo se ha visto también mucho el consumo de la sustancia 2C-B, tráfico recurrente de marihuana, además del consumo de drogas sintéticas en jóvenes desde los 16 años a los 28 años, e incluso los 30 aproximadamente”, recalcó el abogado Guillermo Murillo.
Más Noticias
Alcalde Galán rechazó feminicidio en Ciudad Bolívar que perpetró un policía activo
El mandatario distrital recordó que no hay ninguna razón que justifique la violencia en contra de las mujeres y se solidarizó con los allegados de la víctima

Así puede revisar si su transferencia por Nequi fue exitosa, pendiente o fallida y qué hacer en cada caso
La plataforma permite validar los movimientos ejecutados mediante un sistema que proporciona detalles clave de cada transacción

Exministro Prada defendió a Petro por señalamiento de drogadicción del excanciller Álvaro Leyva
Sostuvo que ni siquiera consumió licor en las dos visitas que realizó el mandatario en Francia y que siempre estuvo junto con sus hijas y esposa

Ya está disponible el carné digital de fiebre amarilla para toda Colombia: así puede consultar y descargar el suyo en minutos
Para determinados destinos y población es necesario tener este documento

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 24 de abril
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
