
El jueves 8 de junio, el día que se conmemora en Colombia el ‘Día del estudiante caído’ en las universidades públicas del país, se realizaron varias protestas y enfrentamientos entre encapuchados y fuerza pública.
Pasado el mediodía, las redes sociales estallaron con la imagen de un uniformado del Esmad que estaba alistándose para enfrentar el tropel en la Universidad Nacional, donde varios encapuchados comenzaron a tirar piedras, bombas molotov y varios artefactos artesanales, cuando de repente es impactado con uno de esos artefactos en la cabeza y cae al suelo donde queda inconsciente y tiene que ser rápidamente trasladado a un hospital, donde, al día de hoy se encuentra luchando por su vida en una Unidad de Cuidados Intensivos.
Al interior de la institución, los estudiantes que se encontraban en clase tuvieron que ser evacuados por temas de seguridad y finalmente, desde Presidencia hasta Alcaldía, se dieron fuertes pronunciamientos que condenaron el hecho. Por parte de la alcaldesa Claudia López ha sostenido en varios de sus trinos que todo sería consecuencia de la infiltración de disidentes de las Farc en las universidades, especialmente del grupo armado dirigido por alias ‘Iván Mosdisco’. Las afirmaciones de la mandataria local serían confirmadas por una fuente anónima al diario El Tiempo.
De acuerdo con lo que dice el investigador, tras el fin del paro nacional, donde se creó la Primera Línea, que fue inicialmente un grupo resistente a la violencia del Estado y que luego en ciudades principales, como Bogotá, fueron relacionados con delitos como secuestros, tortura y extorsión. Algunos de sus miembros salieron de este proceso y se acogieron a las propuestas del Gobierno, pero otros, una fracción pequeña continuaron y se pusieron por nombre Unión Bogotá Radical, al comienzo buscaron alianzas con diferentes grupos al margen de la ley como la Segunda Marquetalia, el ELN y los paramilitares, pero finalmente no fueron aceptados debido a que carecían de fundamentos políticos e ideología que les diera una línea clara o un propósito.
Cuando volvió a salir a la luz, los disidentes que se autodenominan Estado Mayor Central (EMC) aprovecharon la situación y aceptaron la entrada de muchos de los miembros de la Primera Línea en sus filas, prueba irrefutable es la aparición de alias Coco junto con alias ‘Iván Mordisco’ en un video grabado en los llanos del Yarí. Este proceso ha permitido el fortalecimiento de algunos grupos en los recintos estudiantiles como: el Movimiento Bolivariano, controlado antes por las Farc y hoy día por los disidentes; el movimiento Jaime Bateman, y un grupo de la Primera Línea de Bogotá. Permitiendo alianzas ente algunos de estos, que al interior de las instituciones antes no habían podido hacer acuerdos.
Incluso, esta situación ya sería de conocimiento del mismo presidente Gustavo Petro, ya que tanto López como la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía General de la Nación y otras entidades habrían dado la alerta de la situación que no solo atenta contra la seguridad en las universidades, sino en la ciudad en general. Recordemos que una de las alertas rojas y que hizo que se hiciera un consejo de seguridad es que es probable que las disidencias de las Farc están intentando acentuarse en Sumapaz.
Además, la investigación, por los hechos del 8 de junio, refuerzan la idea de que detrás de los encapuchados se encuentran grupos al margen de la ley más grandes, ya que en medio de la elaboración de los artefactos caseros se encontró material como el aluminio negro, usualmente usado en armas de guerra.
Más Noticias
Alcalde encargado de Bucaramanga, Eduard Sánchez, revoca seis nombramientos tras salida de Jaime Beltrán
La medida se adoptó tras denuncias sobre posibles irregularidades en los procedimientos y la omisión de requisitos legales para la designación de funcionarios

Top 10: estos son los podcast mas escuchados de Spotify Colombia hoy
Las producciones de terror y de ficción, como Caso 63, se han posicionado entre los favoritos del público colombiano en Spotify

Estos son los turnos de racionamiento de agua en Bogotá, hoy miércoles 1 de octubre
Desde unas cuantas horas hasta un día entero, aquí la lista completa de zonas que se verán afectados por la suspensión temporal

Cartagena: Pico y Placa para este miércoles 1 de octubre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Villavicencio: Pico y Placa para este miércoles 1 de octubre
La restricción vehicular en Villavicencio cambia diariamente y depende del tipo de auto que se tiene, así como de la terminación de la placa
