Las mujeres millennials son las que más buscan continuar con su formación, a pesar de ser la generación más preparada

67 años se demorará América Latina en cerrar las brechas de género en el ámbito laboral, según reveló el Foro Económico Mundial

Guardar
La respuesta al interés por
La respuesta al interés por la capacitación continua radicaría en las transformaciones que vive el mercado laboral.

Una de las principales preocupaciones en Colombia es cerrar las brechas de género. Un objetivo en el que el país ha trabajado tanto desde los movimientos sociales, feministas y de mujeres, como desde el gobierno y el sector privado.

Actualmente, el 52% de las mujeres que están vinculadas a una empresa quieren continuar sus procesos de formación, según se reveló en un reciente estudio realizado por la empresa de formación corporativa Ubits, donde se entrevistó a 5.000 trabajadores entre los 26 y 50 años.

Una intensión que contrasta con el hecho de que solo el 16% de los entrevistados aseguran no tener oportunidad de aplicar esos conocimientos, debido a que en sus empresas no le ha dado la oportunidad de hacerlo, y que la Andi expusiera que solo el 36,4 de los cargos operativos eran ocupados por mujeres, en la Encuesta Equidad de Género.

Las razones detrás del interés por la capacitación continua radicarían en las transformaciones que vive el mercado laboral, cada vez más expuesto al manejo de conocimientos especializados y relacionados con el mundo digital.

“Hoy las personas están en una constante búsqueda de crecer profesionalmente. Así lo asegura el 45% de nuestros encuestados, mientras que el 47% asegura hacerlo para mejorar su desempeño”, explicó Alejandra Otálora, Customer Experience Manager.

Con base al estudio, se evidenció que la especialización en un campo y la tendencia a continuar con los estudios contribuye a bajar los niveles de estrés en los trabajadores, principalmente en las mujeres, lo que se puede explicar en gran parte por la presión a la que esta parte de la población se ve expuesta.

“En las mujeres es el 84% la confianza, sintiéndose mucho más empoderadas, casi igual de confiadas que un hombre para ejecutar su trabajo, esto gracias a capacitarse. Ellas se preparan para trabajar en equipo, construir comunidad porque se sienten parte de, donde van por un objetivo que comparten”, agregó Otálora.

Esta situación no es exclusiva de Colombia, pues las brechas de género en América Latina, en materia laboral, demorarán 67 años en acortarse, según reveló el más reciente informe del Foro Económico Mundial (WEF). Una situación que solo se agravó con motivo de la pandemia del covid-19.

Aunque si bien en los últimos años se han logrado A pesar de los notables avances logrados, el desafío fundamental radica en potenciar el empoderamiento de mujeres y niñas, garantizando así su acceso a amplias oportunidades. La convocatoria de las Naciones Unidas hacia la sociedad consiste en continuar progresando en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible presentados en la Agenda 2030.

“Creemos que es muy importante que las empresas crean en sus trabajadores y generen estas instancias de aprendizaje para que después se apliquen efectivamente en su día a día”, concluyó Otálora.

Estos datos concuerdan con el estudio “Mujeres Millennial: profesionales, trabajadoras, urbanas” realizado por el Centro de Liderazgo Colaborativo y de la Mujer del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas, Incae, reveló que esta generación de mujeres es una de las que mejor potencial tienen en Latinoamérica.

En una investigación realizada en cuatro capitales latinas, incluida Bogotá, se pudo establecer cuáles son las características en cuanto a personalidad y logros laborales de la generación de los “millennials”, a quienes se les tilda de estar poco preparados.

Más Noticias

Hombres armados atacaron estación de Policía en Santa Alerta en un intento por rescatar a reclusos que serían trasladados a cárceles en próximos días

Varios de los hombres que esperaban ser liberados por los delincuentes que arremetieron contra las instalaciones, al parecer, pertenecían a las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada

Hombres armados atacaron estación de

Se conoció el parte médico de Jaminton Campaz, futbolista de Rosario Central y figura de la selección Colombia: por cuánto tiempo estará por fuera de las canchas

El equipo argentino informó el tiempo de ausencia de las canchas que tendrá el futbolista colombiano por la lesión que sufrió en un partido del campeonato local

Se conoció el parte médico

Usuarios de EPS Famisanar en Bogotá: Clínica de Occidente dejará de prestar servicios de obstetricia y neonatología, a estos puntos se trasladó la atención

La entidad explicó que Soacha tendrá un centro médico disponible, y detalló a qué puntos serán trasladados estas especialidades que afectan a las madres y recién nacidos

Usuarios de EPS Famisanar en

Cancillería y EE. UU. habrían negado tener información sobre supuesta revocatoria de visa al presidente Petro

El presidente Gustavo Petro aseguró en su intervención por televisión desde la Casa de Nariño, que “le habrían quitado la visa” para ingresar a Estados Unidos

Cancillería y EE. UU. habrían negado

Karol G reveló la fecha de estreno de su documental en Netflix y compartió el tráiler

La cantante paisa compartió el estreno de ‘Karol G: Mañana fue muy bonito’, una producción que abordará su carrera y desafíos personales a través de un documental en la plataforma de ‘streaming’

Karol G reveló la fecha
MÁS NOTICIAS