
A través de su cuenta de Twitter, el presidente Gustavo Petro volvió a referirse sobre la libertad de prensa, los mensajes emitidos el miércoles 7 de junio desde la Plaza de Bolívar de Bogotá y las reacciones que, posteriormente, salieron de los principales medios de comunicación colombianos advirtiendo las consecuencias que podría traer esa parte del discurso del jefe de Estado.
En ese sentido, el propio Petro reiteró que el actual Gobierno no impedirá el derecho a la libertad de prensa; pero sí defendió el hecho de defenderse desde su administración.
“Nadie les va a impedir a los medios de comunicación su derecho a expresarse con libertad, pero nadie nos quitará nuestra libertad y derecho para expresarnos como gobierno del cambio”, dijo el primer mandatario ante los editoriales publicados por El Tiempo y El Espectador el domingo 11 de junio.
Ambos diarios coincidieron en que el presidente debe proteger, respetar el derecho al ejercicio periodístico, y que este debe amainar su discurso contra la prensa, pues en redes sociales buena parte de sus publicaciones se centran en desmentir información entregada por diversos medios y explicarla desde el punto de vista de su Gobierno.
“Evitar una narrativa de confrontación, propiciar espacios de diálogo que faciliten la explicación de las reformas del Ejecutivo, escuchar más y aceptar la crítica como un ejercicio propio de las democracias maduras y no como una estrategia para socavar su mandato son consideraciones que hacemos con respeto al jefe del Estado. No nos asiste ánimo distinto que la defensa de la democracia y sus instituciones”, señaló El Tiempo en su editorial.

Los cuestionamientos de Petro a la prensa colombiana
En plaza pública, el primer mandatario cuestionó lo que él calificó como ataques racistas contra Francia Márquez provenientes desde los medios: “Acá se ha visto una prensa que odia a la vicepresidenta por su color de piel. El pueblo colombiano quiere una Colombia que retroceda a la esclavitud y que se odie a la gente solo porque tiene la piel negra”. Además, se despachó contra las más recientes encuestas que mostraron una amplia imagen desfavorable del jefe de Estado y de algunos de sus proyectos adelantados.
“Nos sacaron unas encuestas mentirosas, –pero– sepan que el Gobierno sabe que las encuestas son mentirosas. Las de verdad nos dicen que aún somos la mayoría popular” y como era de esperarse, se refirió al escándalo tras los audios filtrados de Armando Benedetti, sus agresiones a Laura Sarabia y las menciones de supuestas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial.
“(...) Han dicho casi que sin ética que nosotros chuzamos teléfonos, acaban de allanar otras oficinas de la presidencia. Semana ordena y el CTI obedece. Abrimos las puertas, no tenemos nada que ocultar”, expresó el jefe de Estado ante cientos de manifestantes.
Ante esos mensajes puntuales, varios medios y hasta la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) criticaron esos señalamientos e hicieron un llamado para que el presidente respete y proteja el libre derecho a la información teniendo en cuenta que en las últimas semanas su administración fue envuelta en varios escándalos, como el de Laura Sarabia y el embajador saliente en Venezuela, Armando Benedetti.
En un enérgico pronunciamiento, la oenegé condenó los ataques contra periodistas de Caracol Radio, Blu Radio y RCN Radio que cubrieron las marchas en favor del Gobierno Petro en diferentes ciudades del país. Detalló que en Barranquilla se reportaron tres casos de agresión contra reporteros, mientras que en Bogotá y Medellín fue registrado un hecho en cada ciudad.
Además, llamó la atención del primer mandatario tras sus señalamientos contra Semana y las investigaciones que adelanta la Fiscalía tras las denuncias de Laura Sarabia y su niñera por presunto abuso de poder. “Como en febrero de este año, cuando siete periodistas fueron agredidos en manifestaciones, el Presidente debe rechazar estos hechos de manera pública”, señaló la oenegé.
Por ello, advirtieron al presidente que su discurso debe estar centrado en el respeto al trabajo periodístico y la diversidad de opiniones. “El discurso del Presidente debe procurar favorecer un ambiente óptimo para que los y las periodistas desarrollen su trabajo en todo momento”, agregó la Flip en el comunicado emitido horas después de culminadas las manifestaciones.
Más Noticias
Capturan en Tuluá a cabecilla del Frente 57, señalado de liderar secuestros y ataques contra la fuerza pública y campesinos
Alias Jhon es acusado de coordinar secuestros, homicidios y amenazas contra líderes sociales y campesinos en el área rural del Valle del Cauca

Francisco Barbosa le respondió a Nicolás Petro, que lo acusó de querer extorsionar su papá, Gustavo Petro: “El país sabe muy bien lo que ocurrió”
En entrevista con Infobae Colombia, el exfiscal y ahora exprecandidato presidencial rechazó los señalamientos sobre la búsqueda de tratos a cambio de que en el cargo del principal órgano de justicia quedara su entonces vicefiscal, Martha Mancera

Exministro Wilson Ruiz contestó a mensaje de Gustavo Petro sobre Medellín: “Pónganse pilas usted”
Wilson Ruiz, exfuncionario del gobierno Duque, señaló al mandatario por el deterioro de la seguridad interna, asegurando que la estrategia oficial ha favorecido el avance de grupos armados en el país, según su opinión

Nataly Umaña exige respeto tras duras comparaciones con Lina Marulanda y alerta sobre el impacto de los comentarios en redes
La actriz y exparticipante de ‘La casa de los famosos Colombia’ dejó una reflexión a sus ‘haters’ por el tipo de comentarios que la comparan con la fallecida modelo

Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria
