General Pedro Sánchez será el padrino de Cristin Ranoque Mucutuy, la bebé de un año que sobrevivió 40 días en la selva

Cristin no será la única de los hermanos Mucutuy que será apadrinada, Tien, de cuatro años, tendrá como padrino al general Jhor William Cotua, comandante de división de las Fuerzas Especiales

Guardar
El general Pedro Sánchez, comandante
El general Pedro Sánchez, comandante del Conjunto de Operaciones Especiales de las Fuerzas Militares, lloró al hablar de los avances de la Operación Esperanza. Foto @NoticiasRCN/Twitter

El brigadier general Pedro Sánchez es el comandante de las Comando Conjunto de Operaciones Especiales de Colombia y el oficial que lideró la Operación Esperanza, en la que participaron más de 150 uniformados del Ejército y miembros de la Guardia Indígena y que durante 40 días buscaron sin cesar a Lesly, Soleiny, Tien y Cristin, los hermanos Mucutuy, hasta lograr dar con su paradero el 9 de junio.

Además de haber liderado el equipo de búsqueda, el general Sánchez ahora será el padrino de Cristin Ranoque Mucutuy, la menor de los cuatro niños indígenas. Así se lo pidió Manuel Ranoque, el padre de los menores:

El general también confesó que siempre quiso adoptar a un menor para que acompañara y fuera el hermano (o hermana) de su hijo Alejandro, este sueño se le cumplió con el ofrecimiento que le hizo Manuel Ranoque.

Cuando le contó la buena noticia a su hijo Alejandro, el niño, de nueve años, le dijo que cuidará de la niña:

Pero Cristin no será la única de los hermanos Mucutuy que será apadrinada, Tien, de cuatro años, tendrá como padrino al general Jhor William Cotua, comandante de división de las Fuerzas Especiales.

Sobre el éxito de la operación, el general Sánchez ponderó que quienes encontraron a los niños fueron los indígenas: “Es normal que la victoria siempre va a tener miles de padres, pero la derrota es huérfana. La realidad es que quienes encontraron a los niños fueron los indígenas”.

Los cuatro niños se encuentran estables: Hospital Militar reveló primer parte médico

Parte Médico de los niños perdidos, declaraciones de Mg Carlos Rincón

El mayor general Carlos Rincón Arango, médico del Hospital Militar, entregó un nuevo reporte del estado de salud de Lesly Mucutuy, Soleiny Mucutuy, Tien Noriel Ronoque Mucutuy y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy. Los cuatro menores se encuentran estables y les están haciendo exámenes diagnósticos, paraclínicos y de imágenes, y están recibiendo un tratamiento de recuperación y soporte nutricional y sicológico.

También aseguró que “en este momento se encuentran adelantando, por parte del servicio de pediatría, un protocolo de exámenes diagnósticos, paraclínicos y de imágenes, y han iniciado un tratamiento de recuperación y soporte nutricional y sicológico para poder adecuarse a estas nuevas condiciones”.

Sobre el estado de salud de la menor de un año, el mayor general Rincón confirmó que también está estable:

El mayor general Rincón también advirtió que se han descartado que haya condiciones que puedan poner en riesgo la vida de la menor: “En este momento, condiciones que pongan en riesgo la vida han sido descartadas, están en manos de nuestro equipo multidisciplinar de pediatría y esperamos que todas las cosas salgan como todos ustedes están orando y rezando en estos últimos 40 días”.

Los menores llegaron al Hospital
Los menores llegaron al Hospital Militar Central en Bogotá en la madrugada del sábado 10 de junio a las 12:38 a. m. Presidencia.

También aclaró que los cuatro niños tienen compromiso nutricional, por lo que se iniciará, lentamente, la terapia de soporte; además confirmó que presentan algunas lesiones en tejidos blandos, picaduras, lesiones en la piel, “pero realmente, hasta el momento no hemos encontrado ninguna patología de gravedad”.

Sobre la alimentación de los niños, el mayor general Rincón dijo que aún no han podido alimentarlos por vía oral, pero que están siendo hidratados, y que están esperando los resultados de los exámenes que se les practicarán durante el sábado 10 de junio para determinar si se pueden empezar a darles alimentos sólidos:

La recuperación de los niños se espera que dure entre dos y tres semanas, mismo tiempo que se prevé duren hospitalizados.