
Tragedia en Frontino, Antioquia. Jorge Hugo Elejalde, alcalde del municipio, confirmó la muerte de cuatro jóvenes dentro de una mina artesanal del corregimiento de Carauta, a unas seis horas de la cabecera municipal. “Lastimosamente son jóvenes de la zona entre los 17 y los 26 años, hoy los cuerpos se encuentran en Medicina Legal y estamos a la espera de que las autoridades correspondientes vengan a hacer las verificaciones del caso, toda vez que esta es una mina artesanal informal que lleva más de 80 a 90 años en uso en el municipio” dijo el funcionario a Caracol Radio.
Según las versiones preliminares, fueron encontrados dentro del socavón informal, de donde extraían oro sin ningún tipo de protocolo o revisión de las autoridades. Los jóvenes fueron identificados como Jeffy Alejandro Cardona, de 17 años; Sebastián Alejandro Zapata Salas, de 24 años; Fuber Fernando Salas, de 26 años, y Cristian Durango Naranjo, de 26 años.
Las autoridades hicieron presencia en el sitio luego de la alerta emitida por los residentes, y los cuerpos de socorro, tras una comprobación del terreno, hallaron los cuerpos de las cuatro víctimas mortales. Según el reporte oficial, los jóvenes habrían perdido la vida por una intoxicación por emanaciones de monóxido de carbono.
Cuentan los rescatistas que una hipótesis, definida a través de relatos de locales, es que en el socavón se presenció una explosión, lo que condujo a uno de los jóvenes a adentrarse dentro de la mina para hacer un balance de los daños. Luego de unos minutos y al percatarse que el hombre no salía del socavón, otras dos víctimas ingresaron a buscar a su compañero, pero tampoco salieron a tiempo. El cuarto hombre habría ingresado para encontrar a sus otros tres amigos, pero corrió con la misma suerte.

Luego de una inspección más detalla del lugar de los hechos, las autoridades hallaron rastros de un explosivo artesanal conocido como “polvo loco” que, presuntamente, estaba siendo manipulado por los cuatro jóvenes. Este explosivo sería un compuesto casero que resulta de la combinación entre azúcar pulverizada, azufre y otros químicos que lo hacen un material demasiado volátil e impredecible que, además, general altos volúmenes de concentración de monóxido de carbono.
Según cuentan los locales, este explosivo es usado por los mineros de la región para abrirse paso entre las minas de forma ilegal, ya que no cuentan con certificaciones ni permisos para explorar y explotar el terreno. Por su parte, desde la alcaldía local lamentaron los hechos ocurridos en las últimas horas y reconoció que el municipio enfrenta una crisis de minería ilegal, que intentan opacar a los mineros artesanales regulados en la zona. Además, el alcalde enfatizó en los esfuerzos por contrarrestar este negocio irregular que termina en muchas ocasiones con la vida de quien intenta acceder a los socavones. “De la minería vive cerca del 60% de la población del municipio. Estos son muchachos jóvenes que vieron en meterse en estos socavones la oportunidad de asegurarse su futuro. Por eso le hemos pedido al gobierno que por favor nos ayude en formalizar la minería en Frontino para que así la gente no tenga que usar estos explosivos ilegales que causan estas muertes”, apuntó el funcionario.
Los cuerpos de las cuatro víctimas fatales serán traslados hasta Medicina Legal de Medellín, donde un equipo forense determinará la causa de muerte de los jóvenes. Mientras tanto, la comunidad de Frontino no sale del asombro por lo sucedido y esperan los cuerpos para darles sepultura.
Las autoridades locales y departamentales hacen un llamado a los residentes de Frontino a no usar el material explosivo artesanal, que no cuenta con permisos para su fabricación y utilización en los socavones del departamento, ni del país.
Más Noticias
El Ministerio del Trabajo canceló la inscripción sindical de Acolfutpro: nuevo golpe para los futbolistas colombianos
En medio de las protestas de los jugadores por la falta de acuerdo con la FCF y la Dimayor por las condiciones laborales, ahora la agremiación perdió otra vez en los estrados judiciales

Rifirrafe entre Álvaro Uribe y Petro por propuestas de la oposición para rescatar el sistema de salud colombiano: “Es gravísimo”
El líder político del Centro Democrático sugirió avanzar hacia una “modalidad mixta”, en vez de imponer mayores responsabilidades al Estado

El misterioso salto de $9 billones en contratación estatal que desató alertas en plena antesala de la Ley de Garantías
La Contraloría identificó una concentración inusual de contratos entre el 1 y el 7 de noviembre. En un solo día se movieron $6,1 billones, y en consecuencia se reforzó la vigilancia ante posibles riesgos en el uso de recursos públicos en época preelectoral

Esta es la programación de las fechas 1 y 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: comenzará antes de lo esperado
La Dimayor dio a conocer los horarios de las primeras dos jornadas y cuáles serán los demás compromisos de las semifinales, en los que habrá muchos clásicos

Falta de pagos de la Nueva EPS pone en riesgo a medio millón de personas en Santander y el Magdalena Medio
La Unidad Clínica La Magdalena pide la ayuda del Ministerio de Salud para que intervengan en la situación que se registra desde hace varios meses



