
Tragedia en Frontino, Antioquia. Jorge Hugo Elejalde, alcalde del municipio, confirmó la muerte de cuatro jóvenes dentro de una mina artesanal del corregimiento de Carauta, a unas seis horas de la cabecera municipal. “Lastimosamente son jóvenes de la zona entre los 17 y los 26 años, hoy los cuerpos se encuentran en Medicina Legal y estamos a la espera de que las autoridades correspondientes vengan a hacer las verificaciones del caso, toda vez que esta es una mina artesanal informal que lleva más de 80 a 90 años en uso en el municipio” dijo el funcionario a Caracol Radio.
Según las versiones preliminares, fueron encontrados dentro del socavón informal, de donde extraían oro sin ningún tipo de protocolo o revisión de las autoridades. Los jóvenes fueron identificados como Jeffy Alejandro Cardona, de 17 años; Sebastián Alejandro Zapata Salas, de 24 años; Fuber Fernando Salas, de 26 años, y Cristian Durango Naranjo, de 26 años.
Las autoridades hicieron presencia en el sitio luego de la alerta emitida por los residentes, y los cuerpos de socorro, tras una comprobación del terreno, hallaron los cuerpos de las cuatro víctimas mortales. Según el reporte oficial, los jóvenes habrían perdido la vida por una intoxicación por emanaciones de monóxido de carbono.
Cuentan los rescatistas que una hipótesis, definida a través de relatos de locales, es que en el socavón se presenció una explosión, lo que condujo a uno de los jóvenes a adentrarse dentro de la mina para hacer un balance de los daños. Luego de unos minutos y al percatarse que el hombre no salía del socavón, otras dos víctimas ingresaron a buscar a su compañero, pero tampoco salieron a tiempo. El cuarto hombre habría ingresado para encontrar a sus otros tres amigos, pero corrió con la misma suerte.

Luego de una inspección más detalla del lugar de los hechos, las autoridades hallaron rastros de un explosivo artesanal conocido como “polvo loco” que, presuntamente, estaba siendo manipulado por los cuatro jóvenes. Este explosivo sería un compuesto casero que resulta de la combinación entre azúcar pulverizada, azufre y otros químicos que lo hacen un material demasiado volátil e impredecible que, además, general altos volúmenes de concentración de monóxido de carbono.
Según cuentan los locales, este explosivo es usado por los mineros de la región para abrirse paso entre las minas de forma ilegal, ya que no cuentan con certificaciones ni permisos para explorar y explotar el terreno. Por su parte, desde la alcaldía local lamentaron los hechos ocurridos en las últimas horas y reconoció que el municipio enfrenta una crisis de minería ilegal, que intentan opacar a los mineros artesanales regulados en la zona. Además, el alcalde enfatizó en los esfuerzos por contrarrestar este negocio irregular que termina en muchas ocasiones con la vida de quien intenta acceder a los socavones. “De la minería vive cerca del 60% de la población del municipio. Estos son muchachos jóvenes que vieron en meterse en estos socavones la oportunidad de asegurarse su futuro. Por eso le hemos pedido al gobierno que por favor nos ayude en formalizar la minería en Frontino para que así la gente no tenga que usar estos explosivos ilegales que causan estas muertes”, apuntó el funcionario.
Los cuerpos de las cuatro víctimas fatales serán traslados hasta Medicina Legal de Medellín, donde un equipo forense determinará la causa de muerte de los jóvenes. Mientras tanto, la comunidad de Frontino no sale del asombro por lo sucedido y esperan los cuerpos para darles sepultura.
Las autoridades locales y departamentales hacen un llamado a los residentes de Frontino a no usar el material explosivo artesanal, que no cuenta con permisos para su fabricación y utilización en los socavones del departamento, ni del país.
Más Noticias
La Liendra reaccionó al comentario de un seguidor que le dijo que su novia le sería infiel en su viaje a Grecia
“Yo confío en mi bebé”, estas fueron las declaraciones que dio el creador de contenido ante los comentarios que recibió por la distancia que lo separará de Dani Duke

K-pop: top de las 10 canciones que no paran de sonar en iTunes Colombia
En la llamada segunda generación del K-pop hay grupos como TVXQ, Super Junior, Big Bang, SS501, Girls Generation, KARA, Wonder Girls y más

20 de julio: esta es la razón del porqué Colombia lleva los colores amarillo, azul y rojo en su bandera insignia
El origen y evolución del emblema nacional revela luchas, símbolos y decisiones políticas que marcaron la identidad del país a lo largo de los siglos, desde Francisco Miranda hasta el decreto de Mosquera

“Una muy buena noticia”: así reaccionó Laura Sarabia al ajuste salarial para diplomáticos en el exterior
La excanciller y figura clave en la política exterior nacional señaló el impacto positivo de la medida presidencial sobre el bienestar de quienes representan al país en el extranjero
