Cese al fuego sí prohíbe al ELN secuestrar y extorsionar, según negociador del Gobierno

Esto debido a que Pablo Beltrán, jefe negociador del grupo armado, aseguró que seguirán cometiendo estos delitos porque esos temas no entraron en el acuerdo

Guardar
El anuncio del ELN provocó
El anuncio del ELN provocó toda clase de comentarios porque se esperaba que el secuestro y la extorsión entraran en el protocolo para la tregua. Foto: Infobae.

La firma del cese al fuego entre el Gobierno y el ELN, pactado el 9 de junio y que comenzará el 8 de agosto, quedó envuelto en polémica por la declaración de Pablo Beltrán, jefe negociador del grupo armado, al asegurar que seguirán secuestrando y extorsionando porque esos temas no entraron en el acuerdo.

Dicho anuncio provocó toda clase de comentarios porque son dos de los flagelos que se esperaban que entraran en el protocolo para la tregua, pero Beltrán explicó que no se avanzó lo suficiente en la discusión y, por ahora, no aparecerán en el documento.

Pablo Beltrán, jefe negociador del grupo armado, explicó que no se avanzó lo suficiente en la discusión sobre el cese al fuego. Video redes sociales

Sin embargo, el almirante de la marina Orlando Romero, uno de los delegados del Gobierno en la mesa de negociación, descartó esa versión, explicó que existe un desconocimiento de los acuerdos para el cese al fuego y que sí están prohibidas todas las actividades ilegales del ELN.

Versión descartada

En entrevista con la emisora W Radio, el almirante Romero dijo que desconoce la razón para que Pablo Beltrán asegurara que el ELN podía seguir con los secuestros y extorsiones.

El delegado del Gobierno en La Habana explicó que, en los protocolos de la tregua con el grupo armado, sí están contempladas todas las actividades ilegales de la guerrilla para proteger a la población, en especial de las zonas más afectadas por el conflicto armado.

El presidente de Colombia, Gustavo
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, saluda al máximo comandante de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Antonio Garcia, frente al mandatario de Cuba, Miguel Diaz-Canel, durante el anuncio del cese al fuego bilateral por seis meses. Reuters

“Tendremos que hacer un trabajo de pedagogía en todo el territorio nacional para que la gente denuncie lo que se está incumpliendo”, agregó el almirante Romero sobre cómo se socializarán los acuerdos del cese al fuego.

“No se restringen funciones constitucionales”

El delegado del Gobierno en la mesa de negociación con el ELN dio a conocer tres puntos importantes en el acuerdo del cese al fuego, el primero de ellos es que no se va a restringir ninguna función constitucional de la fuerza pública “en ninguna parte del territorio nacional”, además que “se mantiene el estado social de derecho y la vigencia de las instituciones”.

También que no se detendrán las labores de inteligencia en el territorio nacional por el Ejército, en especial para hacer respetar los protocolos de la tregua, y el tercer punto es que la ciudadanía debe tener conciencia de lo que se acordó en La Habana porque “tendremos oportunidad de poner esto ante la opinión nacional e internacional del cumplimiento de la ley, del acuerdo y de la responsabilidad de las acciones que cometen las partes”, afirmó Romero.

Imágenes del encuentro privado entre
Imágenes del encuentro privado entre el Presidente Gustavo Petro y la delegación del equipo negociador con el ELN donde declararon cese al fuego. Presidencia.

Finalmente, el almirante Romero dejó claro que será la comunidad uno de los grupos que se encargará de verificar el cumplimiento del cese al fuego con el ELN porque “hay muchísimos elementos para dar tranquilidad a la sociedad de lo que se acordó”.

“Humanizar la guerra”

Mauricio Jaramillo Jassir, profesor en la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario, afirmó el viernes 9 de junio que, en el caso de la continuación de los secuestros y extorsiones porque no estaban en los acuerdos del cese al fuego, se puede considerar como una oportunidad para continuar la negociación.

Más Noticias

Gustavo Petro acusó a entidades del Estado de estar impidiendo que se cumpla el Acuerdo de Paz con las Farc: “Han guardado los procesos”

Durante la tercera sesión de la Comisión Intersectorial Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural, en la Casa de Nariño, el primer mandatario apuntó hacia los que estarían haciendo esfuerzos para truncar la implementación

Gustavo Petro acusó a entidades

Reconocido periodista reveló el antes y después de su divorcio: “Dejar atrás y volver a comenzar, retador”

Andrés Montoya ha mantenido su vida privada fuera del foco mediático, por lo que en esta ocasión se sinceró sobre el impacto que tuvo su separación en su vida

Reconocido periodista reveló el antes

Atlético Nacional, Junior y Medellín deben responder en los tribunales: exjugador les puso una demanda

Uno de los futbolistas más recordados del fútbol colombiano y en la Tricolor radicó una acción legal por temas de aportes a pensión, que es un problema común en muchos exdeportistas en el país

Atlético Nacional, Junior y Medellín

Temblores en Colombia el martes 6 de mayo de 2025, estos fueron los sismos reportados por el SGC

Consulte la actividad sísmica en el país: lugares, fechas y magnitudes de los movimientos telúricos registrados durante el día

Temblores en Colombia el martes

Iván Name se refirió a posible medida de aseguramiento en su contra por corrupción en Ungrd: “No sé si esta sea mi despedida”

El expresidente del Senado es señalado de haber recibido $3.000 millones desviados de un contrato de la Ungrd como contraprestación por impulsar de manera irregular las reformas del Gobierno Petro

Iván Name se refirió a
MÁS NOTICIAS