
La firma del cese al fuego entre el Gobierno y el ELN, pactado el 9 de junio y que comenzará el 8 de agosto, quedó envuelto en polémica por la declaración de Pablo Beltrán, jefe negociador del grupo armado, al asegurar que seguirán secuestrando y extorsionando porque esos temas no entraron en el acuerdo.
Dicho anuncio provocó toda clase de comentarios porque son dos de los flagelos que se esperaban que entraran en el protocolo para la tregua, pero Beltrán explicó que no se avanzó lo suficiente en la discusión y, por ahora, no aparecerán en el documento.
Sin embargo, el almirante de la marina Orlando Romero, uno de los delegados del Gobierno en la mesa de negociación, descartó esa versión, explicó que existe un desconocimiento de los acuerdos para el cese al fuego y que sí están prohibidas todas las actividades ilegales del ELN.
Versión descartada
En entrevista con la emisora W Radio, el almirante Romero dijo que desconoce la razón para que Pablo Beltrán asegurara que el ELN podía seguir con los secuestros y extorsiones.
El delegado del Gobierno en La Habana explicó que, en los protocolos de la tregua con el grupo armado, sí están contempladas todas las actividades ilegales de la guerrilla para proteger a la población, en especial de las zonas más afectadas por el conflicto armado.

“Tendremos que hacer un trabajo de pedagogía en todo el territorio nacional para que la gente denuncie lo que se está incumpliendo”, agregó el almirante Romero sobre cómo se socializarán los acuerdos del cese al fuego.
“No se restringen funciones constitucionales”
El delegado del Gobierno en la mesa de negociación con el ELN dio a conocer tres puntos importantes en el acuerdo del cese al fuego, el primero de ellos es que no se va a restringir ninguna función constitucional de la fuerza pública “en ninguna parte del territorio nacional”, además que “se mantiene el estado social de derecho y la vigencia de las instituciones”.
También que no se detendrán las labores de inteligencia en el territorio nacional por el Ejército, en especial para hacer respetar los protocolos de la tregua, y el tercer punto es que la ciudadanía debe tener conciencia de lo que se acordó en La Habana porque “tendremos oportunidad de poner esto ante la opinión nacional e internacional del cumplimiento de la ley, del acuerdo y de la responsabilidad de las acciones que cometen las partes”, afirmó Romero.

Finalmente, el almirante Romero dejó claro que será la comunidad uno de los grupos que se encargará de verificar el cumplimiento del cese al fuego con el ELN porque “hay muchísimos elementos para dar tranquilidad a la sociedad de lo que se acordó”.
“Humanizar la guerra”
Mauricio Jaramillo Jassir, profesor en la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario, afirmó el viernes 9 de junio que, en el caso de la continuación de los secuestros y extorsiones porque no estaban en los acuerdos del cese al fuego, se puede considerar como una oportunidad para continuar la negociación.
Más Noticias
Las multas por ruido en Navidad que pondrán en aprietos a vecinos que incumplan las normas en Colombia
Durante las celebraciones de fin de año, los excesos de ruido pueden activar sanciones contempladas en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia

Petro afirma que Maduro no lidera el narcotráfico y cuestiona el rol de la CIA y de Trump
En una entrevista con CNN, el presidente Gustavo Petro expuso su lectura sobre la crisis entre Estados Unidos y Venezuela, defendió nuevamente a Nicolás Maduro

Alcaldía de Bogotá presentó presupuesto 2026 con foco en inversión social y alerta por más recursos
El proyecto de presupuesto para el siguiente año proyecta más de 350 frentes de obra activos y 24.000 empleos formales, con énfasis en infraestructura, programas sociales y sostenibilidad fiscal

Reconocido parque de diversiones en Bogotá ya confirmó su Festival de Navidad 2025: fechas, horarios y novedades
Salitre Mágico ofrecerá actividades como talleres navideños, nieve artificial y shows nocturnos, junto con horarios extendidos que irán hasta las 9:00 p. m. antes del 25 de diciembre y hasta las 7:30 p. m. desde el 26 de diciembre hasta el 12 de enero

Resultados Lotería de la Cruz Roja 25 de noviembre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo
Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios



