
La Alianza de Gremios y Asociaciones Empresariales de Colombia (Aliadas), que reúne a 39 asociaciones y gremios de diversos sectores de la economía y representa a más de 7.000 empresas generadoras de cinco millones de empleos en el país, rechazó de manera contundente los ataques verbales, escritos y físicos contra periodistas y medios de comunicación que provengan de cualquier origen.
Esto, luego de que el presidente Gustavo Petro, el 7 de junio, lanzó pullas a la clase política tradicional y a la élite colombiana al asegurar que les molesta la justicia social que busca el Gobierno con los cambios que plantea.
En esa línea, entre otras cosas, el presidente, durante su discurso tras las marchas en apoyo a las reformas que plantea (laboral, pensional y salud), dijo que “aquí hemos visto una prensa que odia a la vicepresidenta por su color de piel” y sugirió que el pueblo no quiere una Colombia que retroceda a la esclavitud, en la que se odie a las personas por su color.
La misma, anotó que la diversidad de medios de comunicación es garantía para que una sociedad en la que existen diferencias cuente con los espacios para resolverlas. Además, que solo por medio de un entorno propicio para el ejercicio de un periodismo independiente y responsable se puede garantizar una sociedad informada, crítica y participativa.
“Todos los colombianos debemos rodear a los medios de comunicación y denunciar cualquier intento de censura o ataque a la libertad de expresión”, instó Aliadas, quien aseguró estar comprometida con la promoción y protección de la libertad de expresión en todas las manifestaciones y, en particular, con la de prensa por lo que continuará atenta a denunciar cualquier violación o desconocimiento de este fundamental derecho e insta a todo ciudadano a sumarse a este propósito.
País de libertades
La Alianza de Gremios y Asociaciones Empresariales de Colombia dejó claro que Colombia es un país de libertades, como la de expresión y la libertad de prensa y todas son pilares esenciales de la democracia. Además, que un sistema democrático como el del país se basa en una sociedad que reconoce y ejerce su derecho inalienable a expresarse libremente.
Anotó que Colombia enfrenta grandes desafíos económicos, sociales, de seguridad y gobernabilidad que para ser superados requieren de las garantías democráticas que permitan generar la confianza entre los colombianos, entre ellas contar con medios de comunicación libres, sin estigmas ni presiones.
“La Constitución Política de Colombia, en su artículo 20 establece la prohibición de la censura. Los mensajes estigmatizantes e intimidantes hacia la prensa se traducen en agresiones, cada vez más frecuentes, hacia los periodistas que ejercen su derecho fundamental a opinar e informar”, enfatizó Aliadas.
El duro mensaje de Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro se refirió a lo sucedido. Por medio de Twitter, al referirse editoriales de El Tiempo y El Espectador en las que pidieron al mandatario respeto a la libertad de prensa, aseguró que nadie les impedirá el derecho de expresar, aunque hizo una advertencia.

“Nadie les va a impedir a los medios de comunicación su derecho a expresarse con libertad, pero nadie nos quitará nuestra libertad y derecho para expresarnos como ‘gobierno del cambio’”, trinó.
Más Noticias
Revelan correos internos del Banco Agrario que exponen créditos y contratos millonarios ligados a la familia Alcocer
Empresas de los hermanos de Verónica Alcocer participaron en gestiones financieras por varios miles de millones de pesos, y la entidad bancaria trasladó una sucursal a un edificio donde estas empresas son propietarias

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales




