El 9 de junio se confirmó que Lesly Mucutuy, Soleiny Mucutuy, Tien Noriel Ronoque Mucutuy y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy aparecieron luego de estar perdidos 40 días en las selvas entre Guaviare y Caquetá. Los menores, que están con los uniformados que los encontraron, ya fueron trasladados a San José de Guaviare, en donde fueron estabilizados. El 10 de junio serán trasladados a Bogotá, donde serán atendidos en el Hospital Militar.
De acuerdo con información de El Tiempo, los cuatro niños tienen un alto grado de deshidratación, desnutrición y bajo peso, y que durante su deambular por la selva se alimentaron de ramas, tallos y bebían agua que caía de los árboles.
El Ministerio de Defensa publicó un video en el que se ve cómo sacan a los menores del punto donde fueron encontrados. También anunciaron que los menores “son llevados al helicóptero que se encuentra a más de 60 metros por encima de las copas de los árboles para ser llevados al helipuerto improvisado que se creó para esta operación”.
De allí, fueron trasladados a Calamar, en donde se abasteció de combustible para llegar después a San José del Guaviare. Allí los niños fueron llevados al hospital del municipio, en donde continuará la atención médica que ya inició el equipo médico de las Fuerzas Militares.

Primer parte médico
En la noche del 9 de junio se reveló el primer parte médico sobre el estado de salud de los niños de 13, 9, 4 y 1 año perdidos en la selva del Yari. Los menores tienen un alto grado de deshidratación y desnutrición, se calcula que habrían perdido una tercera parte de su peso, y se encuentran en el dispensario médico de San José de Guaviare, las Fuerzas Militares están definiendo los parámetros operativos para el traslado al Hospital Militar de Bogotá.
El padre de los menores se encontraba con los uniformados encargados de la operación terrestre, que se encargaba de las tareas de rastreo en la Selva.
La supervivencia de los menores fue gracias a sus conocimientos de la selva; sin embargo, este territorio en particular no es habitado por ninguna comunidad indígena, “este es un monte virgen, no hay ningún pueblo o comunidad, ni siquiera indígenas conocen ese sector”, declaró el abuelo de los menores a Blu Radio.
La coordinadora del Posgrado de Pediatría de la Universidad del Norte, Nelly Lacompte, explicó que la condición más grave es la deshidratación, ya que esto descompensa el organismo, en declaraciones para El Tiempo.
En diálogo con Infobae Colombia el psicólogo Andrés Lasso explicó que, “es fundamental darles espacio para conectar con su familia, procesar lo ocurrido, incluyendo el fallecimiento de su madre, y evitar exponerlos en las redes sociales o la prensa”.
También hizo un llamado a no sobre especular demasiado sobre su estado de salud, de forma que puedan recibir la atención profesional necesaria.
Más Noticias
Lotería de Risaralda: ¿Quiénes se despertaron millonarios esta semana?
Más allá de la suerte, cada boleto adquirido representa una contribución directa a proyectos comunitarios

Jorge Herrera, por segunda vez, se despide de ‘MasterChef Celebrity’: así fue el reto de eliminación
Seis participantes se jugaron la última oportunidad de asegurar un lugar en la siguiente fase del programa de cocina

Resultados Sinuano Día y Noche 3 de octubre: todos los números ganadores de HOY
Sinuano efectúa dos sorteos al día, esta son las combinaciones ganadoras de ambos

Chontico Día y Noche resultado últimos sorteos 3 de octubre 2025
Estas loterías son atractivas para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Revelan salvamento de voto de magistrada de la JEP sobre las sanciones propias impuestas al último Secretariado de las Farc
La magistrada Zoraida Chalela advirtió sobre deficiencias en la argumentación del fallo que sanciona a exguerrilleros, señalando que no se detalló cómo sus aportes ayudaron a esclarecer secuestros y otros crímenes
