
Lesly Mucutuy, Soleiny Mucutuy, Tien Noriel Ronoque Mucutuy y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy sobrevivieron 40 días en la selva entre Guaviare y Caquetá comiendo fariña, una harina hecha a base yuca amarga, que es rica en proteínas, calorías y vitamina B, entre otros nutrientes. Este es un alimento que es tradicional para las comunidades indígenas de la Amazonía y que es poco conocido en otras regiones.
El abuelo de los niños, Fidencio Valencia, dijo que además de la fariña sus nietos sobrevivieron comiendo pepas en la selva. La fariña, explicó Valencia, la habrían encontrado los niños en los restos de la avioneta luego de que esta cayera a tierra, la madre de los cuatro la llevaba entre su equipaje.

Según información de Cambio, Lesly, la mayor de los cuatro niños, le contó a Astrid Cáceres, la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, que con sus hermanos también encontraron los kits de alimentos que las fuerzas militares lanzaron desde los helicópteros y en los que también había fariña.
Cáceres señaló que gracias a un acuerdo con la delegada de la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana (Opiac) sobre los aspectos nutricionales de los niños, se decantaron por incluir en los kits alimenticios la fariña, además de bocadillos.
La directora del Icbf también mencionó la importancia de seguir protegiendo y celebrando a los niños, resaltando que, a pesar de su debilidad, esta mañana se encontraban juguetones después de haberlos acompañado hasta altas horas de la madrugada.
Sobre el estado de los niños y cómo los encontró Cáceres hizo el siguiente relato:
“Lesly nos sonrió, nos dio abrazos, nos contó del perrito; Tien tiene muchas ganas de jugar, está aburrido de la cama, él quiere salir y caminar, él está muy contento y le tiene un poco de susto a las agujas: «¿cuándo me quitan ese clave?», y todos le explicamos «falta, falta, ya vamos para allá». A Tien le gusta mucho jugar y quiere salir, y quiere leer, entonces los libros van a ser una maravilla para ellos; y Cristin es la mujer más hermosa y dulce, después la van a conocer, déjenla recuperarse. Cristin es maravillosa, tiene un aretico que conservó y tiene una tranquilidad para trabajar con las enfermeras, que ustedes no se imaginan. Soleiny habla un montón, nos contó un montón de cosas que pasaron, y están muy, muy, muy felices de encontrarla”.
También ponderó cómo se dio el trabajo articulado entre las comunidades indígenas y las fuerzas militares que buscaban a los niños, y explicó que el protocolo de bienvenida a los niños se construyó con la familia y con las organizaciones indígenas:
Cáceres también agradeció a todas las personas, que en San José del Guaviare, están ayudando a “que bajen los otros indígenas, haciendo el tamizaje médico, consiguiendo cada medicamento”, y señaló que se está trabajando en conjunto con la Opiac para prevenir el reclutamiento forzado y brindarles un ambiente seguro.
Finalmente, dijo que con el presidente Gustavo Petro se han comprometido en garantizar que los hermanos Mucutuy tengan su educación asegurada: “Tienen la educación asegurada, porque hemos hecho compromisos con el presidente para proteger y cuidar a estos niños por toda su vida”.
Más Noticias
Así suena El Buen Pastor en Bogotá: reclusas compartieron sus canciones favoritas y por qué se identifican
El video que recoge estos testimonios se viralizó, sorprendiendo a miles de internautas que se sintieron intrigados por los gustos musicales dentro de una institución carcelaria femenina

Sinuano Día: estos son los ganadores de este sábado 20 de septiembre de 2025
Como todos los sábado, este tradicional sorteo colombiano difundió la combinación ganadora del primer sorteo del día

Interpol en el Caribe, la importancia de tener seguridad en la “región más peligrosa de Colombia”
En diálogo con Infobae Colombia, el experto en geopolítica Juan Camilo Ubaque, resaltó la importancia del anuncio realizado por el alcalde de Barranquilla

Se registró un temblor de magnitud 3.9 en Cesar
El país se localiza en una zona sísmica muy activa, en donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Distrito y ADE llegaron a un acuerdo para devolver salarios a docentes que participaron en protestas
De acuerdo con lo consignado en el texto, el objetivo principal es garantizar el derecho a la educación de los estudiantes y, a la vez, respetar el derecho de los maestros a la movilización y protesta
