
Una luz de esperanza apareció tras el rescate de los cuatro niños indígenas que cumplían 40 días en la selva del Guaviare. Los menores fueron encontrados con vida en horas de la tarde de este viernes 9 de junio.
La labor de uno de los perros rescatistas en la búsqueda de los menores por fin dio frutos. Se trata de Wilson, uno de los caninos que participó desde el comienzo en la llamada Operación Esperanza.
Desde la última semana de mayo se había perdido su rastro en medio de la selva, pero gracias a sus huellas, las autoridades lograron rastrear a los niños, para luego dar con su paredero. Sin embargo, fuentes de las Fuerzas Militares confirmaron que el perro sigue desaparecido.
Días antes, otro de los caninos, Ulises, había encontrado los improvisados cambuches de los niños y al parecer estuvo con ellos; como informó en su momento, el comandante de la misión terrestre de la Operación.

Desde que se desplegaron los llamados ‘perros comando’ en medio de la operación, los caninos comenzaron la búsqueda con apoyo de algunos elementos encontrados dentro de la avioneta accidentada el 1 de mayo de 2023. Parte de la indumentaria de los menores desaparecidos ayudó a que los perros, a través de su olfato, guiaran el rescate.
Cabe recordar que la Operación Esperanza no solo estuvo integrada por organismos de rastreo de las Fuerzas Militares, dentro de las cuales hacen parte caninos especializados para ello, sino también contó con el apoyo de las comunidades indígenas. Los comandantes de la operación junto al padre de los cuatro menores nunca cesaron en la búsqueda.

El lunes 1 de mayo de 2023, la avioneta tipo Cessna 206, que cubría la ruta entre los departamentos de Guaviare y Caquetá reportó una falla en el motor mientras sobrevolaba el río Apaporis, luego de ello se perdió contacto con la tripulación, conformada por tres adultos y cuatro menores de edad. La Aeronáutica Civil confirmó el hallazgo de la avioneta el 15 de mayo en el área rural de un municipio de Caquetá.
Con el hallazgo de la aeronave también se encontraron los restos de Hernando Murcia Morales, el piloto; Herman Mendoza Hernández, el director de la fundación de profesionales indígenas Yetara, y Magdalena Mucutuy Valencia, la madre de los cuatro menores de edad.
Respecto de los cuatro niños identificados como: Lesly Mucutuy (13 años), Soleiny Mucutuy (9 años), Tien Noriel Ronoque Mucutuy (4 años) y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy (11 meses), estuvieron 40 días desaparecidos en la espesa selva que equivale alrededor del 80% de Bogotá.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

EN VIVO Colombia vs. Australia, amistoso de preparación para el mundial de 2026: la Tricolor cierra el año en Nueva York
Los dirigidos por Néstor Lorenzo juegan su último partido de 2025 en el Citi Field ante los Socceroos, que es otro de los clasificados por Asia para la Copa del Mundo

A nueve años del Acuerdo de Paz, ‘12 mil razones para continuar’ muestra los avances de la reincorporación
Este 20 y 21 de noviembre, en Maloka, la ciudadanía podrá asistir a una experiencia multisensorial y académica, de forma gratuita, para conocer cómo avanza el proceso de reincorporación en Colombia

Gustavo Petro aseguró que Donald Trump debe indemnizarlo junto a su familia: “Mostraré con mis abogados”
El presidente aseguró que la familia del congresista Bernie Moreno, cercano al mandatario de Estados Unidos, estaría involucrada en presuntas irregularidades

Héctor Olimpo Espinosa inscribió su candidatura a la presidencia tras su salida de la Fuerza de las Regiones: sorprendió con firmas radicadas
El exgobernador de Sucre, que dejó abierta la hipótesis de haber sido retirado de la coalición de exmandatarios regionales, se presentó en las instalaciones de la Registraduría Nacional del Estado Civil en Bogotá y entregó las rúbricas, que serán sometidas a revisión del órgano electoral


