
Una luz de esperanza apareció tras el rescate de los cuatro niños indígenas que cumplían 40 días en la selva del Guaviare. Los menores fueron encontrados con vida en horas de la tarde de este viernes 9 de junio.
La labor de uno de los perros rescatistas en la búsqueda de los menores por fin dio frutos. Se trata de Wilson, uno de los caninos que participó desde el comienzo en la llamada Operación Esperanza.
Desde la última semana de mayo se había perdido su rastro en medio de la selva, pero gracias a sus huellas, las autoridades lograron rastrear a los niños, para luego dar con su paredero. Sin embargo, fuentes de las Fuerzas Militares confirmaron que el perro sigue desaparecido.
Días antes, otro de los caninos, Ulises, había encontrado los improvisados cambuches de los niños y al parecer estuvo con ellos; como informó en su momento, el comandante de la misión terrestre de la Operación.

Desde que se desplegaron los llamados ‘perros comando’ en medio de la operación, los caninos comenzaron la búsqueda con apoyo de algunos elementos encontrados dentro de la avioneta accidentada el 1 de mayo de 2023. Parte de la indumentaria de los menores desaparecidos ayudó a que los perros, a través de su olfato, guiaran el rescate.
Cabe recordar que la Operación Esperanza no solo estuvo integrada por organismos de rastreo de las Fuerzas Militares, dentro de las cuales hacen parte caninos especializados para ello, sino también contó con el apoyo de las comunidades indígenas. Los comandantes de la operación junto al padre de los cuatro menores nunca cesaron en la búsqueda.

El lunes 1 de mayo de 2023, la avioneta tipo Cessna 206, que cubría la ruta entre los departamentos de Guaviare y Caquetá reportó una falla en el motor mientras sobrevolaba el río Apaporis, luego de ello se perdió contacto con la tripulación, conformada por tres adultos y cuatro menores de edad. La Aeronáutica Civil confirmó el hallazgo de la avioneta el 15 de mayo en el área rural de un municipio de Caquetá.
Con el hallazgo de la aeronave también se encontraron los restos de Hernando Murcia Morales, el piloto; Herman Mendoza Hernández, el director de la fundación de profesionales indígenas Yetara, y Magdalena Mucutuy Valencia, la madre de los cuatro menores de edad.
Respecto de los cuatro niños identificados como: Lesly Mucutuy (13 años), Soleiny Mucutuy (9 años), Tien Noriel Ronoque Mucutuy (4 años) y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy (11 meses), estuvieron 40 días desaparecidos en la espesa selva que equivale alrededor del 80% de Bogotá.
Más Noticias
Alias Gonzo, quien se hizo viral tras reconocer que le daba pesar robar a una persona sin brazo, hoy es ejemplo de vida: este es su testimonio
El paso por prisión y el apoyo de una fundación permitieron que el antiguo miembro de un grupo criminal se convirtiera en referente de cambio para otros exconvictos

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ despedirá un nuevo participante luego del reto de eliminación del 3 de octubre
Seis participantes se juegan la última oportunidad de asegurar un lugar en la siguiente fase del programa de cocina

Alcalde Galán confrontó a Petro por decir que Bogotá es la ciudad del país que registra más homicidios: “Revise bien sus cifras”
El mandatario distrital aseveró que, a lo largo de su administración, consiguió una caída de las cifras a números históricos

Claudia Bahamón compartió TBT de cuando era niña: su sonrisa causó ternura entre sus seguidores
La huilense se sumó a la tradicional dinámica de redes sociales y compartió una imagen acompañada de su hermano

Petro, durante su discurso en Ibagué, subió a la tarima a excombatiente del M-19 que conoció en la cárcel: “Pensé que había muerto”
El presidente presentó a un hombre identificado como Tirzo, que firmó la paz con el Estado. Aseguró que “no volvió a levantar un fusil”
