
Mientras la Comisión Séptima del Senado aprobó esta semana el informe de ponencia de la reforma pensional propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro y liderada por la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, con siete votos a favor y dos en contra, aún surgen diversas ideas con miras a enriquecer esta iniciativa.
Una de ellas está planteada desde el campo académico y proviene de los Observatorios Fiscal y Laboral de la Universidad Javeriana, donde expone la posibilidad de que exista una nueva pensión sin subsidio para quienes ganan más de seis salarios mínimos en Colombia. Según describe la iniciativa, esto se asemejaría al sistema de capitalización y aportaría a la sostenibilidad del sistema.
De acuerdo con el informe de la Universidad, “el régimen contributivo de pensiones enfrenta un desafío significativo en la actualidad, los fondos aportados no son suficientes para cubrir el monto total de las pensiones. Esta problemática se agrava a medida que las pensiones alcanzan sumas más elevadas, lo cual conlleva un mayor esfuerzo en términos de subsidios”.
“En otras palabras, los subsidios tienden a concentrarse en las pensiones de mayor cuantía. Para abordar esta situación, es crucial reducir el límite de cobertura del régimen de prima media actual, de modo que los subsidios se enfoquen en las pensiones por debajo de dicho límite”, agrega el documento.
El documento titulado ‘Un sistema pensional más justo y sostenible: Nuevas recomendaciones al Proyecto de Ley por medio del cual se establece el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez’ reformula la liquidación de la pensión del Componente de Prima Media (CPM) de tal forma que el subsidio a la pensión comienza a disminuir a partir de un ingreso base de liquidación (IBL) de tres Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMLMV) y desaparece completamente a los seis SMLMV. Esto teniendo en cuenta que a partir de un IBL mayor a 3 SMLMV también se empieza a obtener la pensión del Componente Complementario de Ahorro Individual (CCAI).
De esta manera, explica el informe que “en ese punto y para todos los que devengan seis SMLMV o más, los subsidios a las pensiones desaparecen”. Y se aclara que “esto no implica que la pensión total de las personas que ganen más de seis SMLMV sea de 1 SMLMV. Por el contrario, al tener en cuenta los ingresos del CCAI, su pensión total deja de estar subsidiada y se asemejaría a los resultados de un sistema de capitalización”.
La propuesta del Gobierno
De igual forma, el documento señala que “en la propuesta del Gobierno, se plantea reconocer un subsidio equivalente al 20% del valor de las cotizaciones al componente de prima media, ajustadas por inflación, para aquellas personas que no alcancen las semanas de cotización y no sean beneficiarias del pilar solidario”.
Por eso el estudio recalca que “la mayoría de personas devengan menos de 3 SMLMV, por lo cual hay que presumir que no recibirán pensión por parte del componente de ahorro individual. Este subsidio es equivalente al reconocimiento de un retorno real anual del 3% si se cotiza durante los últimos 20 años de vida laboral. Pero si las cotizaciones se hicieron a más temprana edad, el retorno equivalente es mucho menor. La propuesta del Gobierno tiene un efecto negativo en los jóvenes que cotizan, pero que no lograrán pensionarse”.
“Frente a esto se propone incentivar las cotizaciones reconociendo un rendimiento anual del 4% real a las cotizaciones para aquellos casos en los que no se cumplan con las semanas de pensión y se acceda a los beneficios del pilar semicontributivo”, concluye el documento publicado por el Observatorio de la Javeriana.
Por ahora, con la aprobación de la ponencia positiva, el trámite de la reforma pensional iniciará el próximo 13 de junio. Hasta el momento se han presentado múltiples impedimentos y recusaciones que retrasaron la votación de la ponencia positiva, integrada por 92 artículos.
Más Noticias
Así va el embarazo de Paola Jara: la cantante contó cuántos meses tiene y dejó ver su barriguita
La artista colombiana compartió una imagen mostrando su avanzado embarazo, desatando una ola de felicitaciones y cariño por parte de sus seguidores

Correos internos de Ecopetrol contradicen versión oficial sobre pago millonario: Ricardo Roa respondió
Documentos filtrados revelan que la obligación de pagar 42 millones de dólares por las plantas Termomorichal ya estaba resuelta jurídicamente desde 2018, desmintiendo declaraciones recientes de altos directivos de la petrolera

El aporte del colombiano William Noguera para identificar a más víctimas del asesino serial Joseph Naso, condenado en 2013 por matar a cuatro mujeres: ahora serían 26
Gracias a los detalles que brindó el entonces compañero de celda del estadounidense, el colombiano William Noguera, se han conocido más detalles de otros casos que conducirían a Naso como el autor material

Santiago Cruz reveló por qué sacó a la luz sus problemas con las drogas y el alcohol: “Fui borracho y periquero”
El cantautor ibaguereño se sinceró con Infobae: contó por qué decidió hablar de su paso por las drogas, testimonio que ahora incluyó en su música

Nuevo director de la Dijín será el coronel Elver Alfonso: estos son los cambios en la cúpula de la Policía
El director general de la Policía Nacional, mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, anunció los cambios en la institución para “fortalecer la estrategia operativa y preventiva en diversas regiones”
