
Si usted es colombiano y vive en Estados Unidos, hay buenas noticias: podrá acogerse al Programa de Reunificación Familiar que, recientemente, fue actualizado por el Departamento de Seguridad Interna (DHS) de ese país, en el que se contemplan los nuevos pasos para inscribirse. Conózcalos.
Aunque beneficiará a miles de connacionales que residen en territorio gringo, el programa también contempla beneficios para ciudadanos de otros países latinoamericanos como El Salvador, Honduras y Guatemala, cuyos ciudadanos, al igual que los colombianos deberán, en primera instancia, diligenciar el Formulario I-130 que contempla a las peticiones de familiares extranjeros.
Es decir, al llenar ese formato usted podrá solicitarle al Gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Joe Biden, que le permita llevar a uno o más de sus familiares hasta ese país para que gocen de la inmunidad que le podrían otorgar.

Si a su correo electrónico le llega la invitación para este trámite, quiere decir que el proceso fue avalado correctamente. El siguiente paso a seguir, de acuerdo al Departamento de Seguridad Interna es “enviar un Formulario I-134A, Solicitud en línea para ser patrocinador y Declaración de apoyo financiero, para cada beneficiario. Debe enviar un Formulario I-134A por separado para cada beneficiario”, detalló el Ejecutivo norteamericano.
Una vez los funcionarios de ese país corroboren que usted cumplió adecuadamente los requisitos luego de diligenciar el citado formato, usted y su familia se someterán a los que el DHS calificó como “una investigación exhaustiva de seguridad” donde evidenciarán datos de su vida, así como el de los allegados que también quiere llevar a Estados Unidos.
Luego de esa indagación, y si todo sale de acuerdo a las normas de ley, usted obtendrá “una autorización de viaje anticipada caso por caso”, informó el DHS.

Dentro de los objetivos con los nuevos mecanismo de verificación se encuentran el disminuir “significativamente los cruces fronterizos ilegales”, lo que le permitiría a colombianos y demás ciudadanos latinos ingresar a Estados Unidos por vía legal y sin arriesgar sus vidas caminando de manera fraudulenta por las selvas y desiertos que colindan con esa nación.
Tenga en cuenta que para solicitar que su familiar también pueda entrar a Estados Unidos usted tendrá que tener nacionalidad estadounidense o, en su defecto, tener la residencia aprobada con antelación. Este trámite le permitirá a su allegado estar con usted en ese país entre tanto se realiza el proceso migratorio que, en varios casos, suele ser bastante dispendioso.
El DHS aseguró que se debe realizar el trámite cuanto antes debido a que la disposición es “limitada”. Sin embargo, destacaron que otro de los beneficios que se contemplan es la libertad condicional tanto para usted, que realiza el trámite, como para los familiares que quiere llevar a Estados Unidos.

Así las cosas, si se aprueba la libertad condicional, usted podrá estar con su familiar en ese país mientras las autoridades internacionales emiten la visa de inmigrante que el gobierno estadounidense entrega en estos casos.
Una vez se surta ese trámite, y si todo sale como se tiene previsto, usted podrá pedir que se renueve su estatus permanente en ese lugar y así podrá caminar libremente por las calles estadounidenses hasta por tres años. Incluso, podrá buscar empleo con la conocida Tarjeta Verde que le entregaría el Ejecutivo de ese país.
Más Noticias
Estas son las profesiones mejor pagadas en Colombia: ingenieros, médicos y especialistas en IA entre los mejores rankeados
La Universidad Europea, encargada del informe, también muestra las carreras peor pagadas, por la sobreoferta de profesionales y la poca demanda en el país

La mayor oleada de lanzamientos en décadas: descubra los más de 30 carros nuevos que llegan a Colombia
El mercado automotor colombiano atraviesa un momento histórico: en solo dos meses y medio han llegado cerca de treinta modelos nuevos, entre híbridos, eléctricos y vehículos a gasolina y diésel

Néstor Lorenzo acompañó a la selección Colombia sub-20 en el debut en el Mundial de Chile 2025
El entrenador de la selección Colombia de mayores podría comenzar una transición generacional en el equipo que disputará en el 2026 la Copa Mundial de la Fifa en Estados Unidos, México y Canadá

Lo que muchos conductores no saben sobre los retenes y cómo ahora pueden aprovechar la nueva manera de revisar su carro
Una nueva disposición en los controles de tránsito permite que los conductores protejan su vehículo y su seguridad, mientras la autoridad ajusta sus procedimientos

Hallaron muerta a Victoria Strauss, activista, exconsejera de Paz y docente trans en zona rural de Medellín
El cuerpo de la politóloga, docente universitaria y líder Lgbtiq+ fue encontrado en el corregimiento de Santa Elena, zona rural de la capital de Antioquia
